Juan Ignacio Acosta
Argentina
Fundador y director general de la compañía de arte inclusivo Las Ilusiones. Licenciado en Dirección Escénica por la Universidad Nacional de las Artes. Además, su formación teatral incluye a maestros como Alicia Zanca, Marcelo Savignone, Alejandra Flores y Daniel Veronese. Su experiencia artística se complementa con danza jazz, tela, trapecio, técnicas expresivas de la India y saxo alto. Es acompañante terapéutico e intérprete en Lengua de Señas Argentina. Como actor trabajó en "El jardín de los cerezos", dirigido por Alicia Zanca; "Cuidado: están los chicos; Peter Pan y El país de los Sin-ceros", entre otras obras. Tuvo participaciones en series infantiles y programas de televisión como "Chiquititas", "Cebollitas", "Showmatch" y trabajó para la productora Cuatro Cabezas. Dirigió, entre otras obras, "El feo", "Pasares", "Los hermanos Montesco" y "Silencios en la piel" (las dos últimas con apoyo del Fondo Nacional de las Artes y el Festival Internacional de Buenos Aires, respectivamente). En 2006 fundó y dirigió Ojos que Escuchan, asociación para el desarrollo de personas con discapacidad auditiva y comenzó a participar en el área de discapacidad en instituciones como Asociación en Defensa del Infante Neurológico (AEDIN) y Confederación Argentina de Sordos (CAS).
Entre 2008 y 2010 trabajó en la coordinación artística en la Escuela Valeria Lynch. De 2012 a 2014 fue becario del Consejo Universitario Nacional (Becas CIN) en el Centro de Investigación de la Universidad Nacional de las Artes; de 2012 a 2013 integró la cátedra de Historia del Teatro Latinoamericano de la misma universidad. De 2013 a 2018 participó en la tarea pública en varias áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: coordinó talleres de teatro destinados a personas con discapacidad, dirigió programas artísticos inclusivos en la Dirección General de Promoción Cultural y formó parte de la Dirección General de Políticas de la Juventud. A partir de su trabajo artístico inclusivo en Las Ilusiones tuvo reconocimientos de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y la Municipalidad de Almirante Brown, entre otros organismos. Forma parte del cuerpo docente del Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación (ISEC).