
Integración
Educación inicial con espacio para todos (21)
- Autor:
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: 0a5, la educación en los primeros años (TOMO 21)
- Materias:
- ISBN: 03297853
- Páginas: 96
- Formato: 17 cm x 26 cm
- Peso: 0.17 kg
- Disponibilidad: Disponible
El nivel inicial debe llegar a todos incluyendo las diferencias sociales, culturales y étnicas. La integración de niños con necesidades especiales para compartir la escolaridad en un jardín común será beneficioso para ellos y para el grupo: Escuela inclusiva
Escuela inclusiva y nivel inicial.
Araceli Gentile y Susana Weinschelbaum
¿De qué hablamos cuándo hablamos de integración?
María Teresa González Cuberes
Integración: discriminar para no discriminar.
Sandra Cedrón
El enfoque didáctico comunicativo y las aulas integradoras.
Estela D'Angelo y Ángeles Medina de la Maza
Se escuchó por allí..."la identidad siempre es mestiza".
Gabriela Kadisch y Liliana Caldés
Gabriela Kadisch
Licenciada en Psicomotricidad (UNCU) y profesora de Educación Inicial (Eccleston). Fue directora del jardín de Infantes de la Escuela Para el Hombre Nuevo, docente de la licenciatura de Psicomomtricidad (Uncu - Fundari), supervisora de la práctica psicomotriz en escuelas de la capital federal. Es autora de varios artículos en educación y psicomotricidad. Actualmente se dedica a la práctica privada en consultorio, y al asesoramiento y supervisión de la práctica psicomotriz en educación y terapia y de la práctica educativa en el Nivel inicial.
Ver másSandra Cedrón
Psicoanalista. Licenciada en Psicología. Se desempeña en estimulación temprana y en la integración de niños con patología severa en el Portal del Sol; Mar del Plata.
Ver másYa no se trata de darles lo mismo a todos, porque todos no son iguales. Y porque reconocerlo implica respetar las diferencias y hacer lo posible para que todos tengan espacio en la escuela, y puedan, por diversos caminos, con diferentes recursos, alcanzar las metas que la educación formal se propone.
No se trata de plantear la integración de niños con necesidades especiales a la escuela cómun en cualquier circunstancia, sino de, justamente, tratar de pensar qué es lo mejor para cada uno en función de sus necesidades y potencialidades.
Tampoco se trata de circunscribir la idea de integración a la incorporación de niños "especiales" a la escuela común, sino de pensar en un nivel inicial que pueda llagar a todos, integrando a aquellos niños que con necesidades especiales pueden compartir la escolaridad en un jardín común, porque será beneficioso para ellos y para el grupo, e integrando también otro tipo de diferencias -sociales, culturales, étnicas-, que por diversas razones a veces se convierten en fuente de discriminación y en camino seguro al fracaso escolar.
Por eso, la temática de la integración, en el sentido amplio, es la que abordan reconocidos especialistas en cada uno de los siguientes capítulos.