
NE 314 Orientación y tutoría / Enseñar y aprender por proyectos
Revista Novedades Educativas 314 - Febrero 2017
-
Autor:
Matías Cáceres, Graciela Catalá, Gabriela Cenich, Florencia Cornara, Celeste Crosetto, María Eugenia Favret, Claudia R. Fernández Tobal, Lucía Folcini, Francisco J. García Prieto, Alejandra Garcia Redín, Carlos Humberto Gatto, Andrea Y. Giulano, Amalia M. Güell, Axel Horn, Cecilia M. Jodar, María Mercedes Lavalleto, Federico Liptak, Maximiliano Lugones, Fernando Mastandrea, Mariana Miller, Carolina Montorfano, Solana Noceti, Laura E. Pastorini, Francisco J. Pozuelos Estrada, Silvina Prado, Irina Radovich, Sacha T. Rosales, Paola F. Rosalez, Mariana Rosetti, María Clara Saptié, Mariano Sequeira, Natalia C. Silva, Belén Tanús, Judith Taub, Silvina Theuler, Lisa A. Trejo, Marina Trejo, Juan Vasen, Valentín Vergara, Patricia Viel, Ana María Villegas, Walter Viñas, Claudia Zavala Rodríguez
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: Revista Novedades Educativas (TOMO 314)
- Materias:
- ISBN: 03283534
- Páginas: 84
- Formato: 20 x 28 cm.
- Peso: 0.18 kg
- Disponibilidad: No disponible
Opinión
» Neurodisparates. Cuando las neurociencias descarrilan.
Juan Vasen
Orientación y tutoría
» Una invitación a pensar la función y el rol del tutor.
Mariana Rossetti y Silvina Prado
» La construcción del rol de coordinador escolar.
Florencia Cornara y otros
» Construcciones colaborativas para un aprendizaje más significativo.
Marina Trejo y otros
» Un dispositivo de intervención institucional en las escuelas secundarias.
Ana María Villegas y Claudia Fernández Tobal
» La tutoría como trabajo sobre lo imposible.
Lucía Folcini y otros
» El taller de acompañamiento para rendir exámenes finales.
Judith Taub y Cecilia M. Jodar
» La función tutorial en la formación en investigación.
Walter Viñas y otros
» ¿Qué aportan las tutorías al derecho a la educación?
Silvina Theuler y Patricia Viel
Enseñar y aprender por proyectos
» El currículum integrado en la práctica.
Francisco José Pozuelos Estrada y Francisco García Prieto
» Un cristal para mirar el aula con TIC.
Gabriela Cenich
» La investigación en el aula.
Carlos Humberto Gatto y Mariano Sequeira
» Pateando el tablero.
Amalia María Güell, Alejandra García Redín y Graciela Catalá
» Una aplicación sobre senderos de montaña creada por chicos.
María Eugenia Favret
Formación Docente
» La evaluación formativa, un desafío para la formación inicial.
Claudia Zavala Rodríguez
Misceláneas
» Una caminata de voces lectoras
» En la red...
» Agenda
*** Edición disponible en la BIBLIOTECA DIGITAL ***
Suscribite ahora para leer en línea más de 100 publicaciones: digital.noveduc.com
Matías Cáceres
Profesor Nacional de Educación Física. Trabaja hace años en educación no formal para la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Ver másGraciela Catalá
Profesora de Biología con postítulo de especialización docente en Educación y TIC. Es profesora de Biología en el Colegio Newlands (Adrogué, provincia de Buenos Aires).
Ver másGabriela Cenich
Ingeniera de Sistemas y profesora en Informática por la UNCPBA. Magíster en Tecnología Informática aplicada en Educación por la UNLP. Integrante del grupo de actividades científico tecnológicas ECienTec (Educación en Ciencias con Tecnologías) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCPBA.
Ver másFlorencia Cornara
Profesora Nacional de Arte en Artes Visuales. Trabaja en organizaciones sociales y educativas como agente de políticas públicas con jóvenes, tallerista de arte, alfabetización digital con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Actualmente se desempeña como coordinadora de curso en la Escuela Secundaria de la Universidad de General Sarmiento.
Ver másCeleste Crosetto
Artista visual y docente. Desde 2004 trabaja como profesora y tutora en escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires.
Ver másMaría Eugenia Favret
Traductora pública. Es una de las directoras del colegio secundario QMark, bachillerato con orientación en Ciencias Naturales. Miembro de la Red de Escuelas Transformadoras de Ashoka.
Ver másClaudia R. Fernández Tobal
Licenciada en Psicopedagogía. Se desempeña actualmente como ayudante de primera en la Cátedra II de Psicología Educacional (Facultad de Psicología, UBA) y como investigadora.
Ver másLucía Folcini
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras (UBA). Desde 2009 trabaja en escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires.
Ver másFrancisco J. García Prieto
Personal docente e investigador posdoctoral del Área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Educación en la Universidad de Huelva. Doctor en Psicopedagogía. Imparte materias relacionadas con la didáctica y el currículum en el grado de magisterio.
Ver másAlejandra Garcia Redín
Profesora de Matemática e Informática. Coordinadora del proyecto de Tecnología Educativa en el Colegio Newlands (Adrogué, provincia de Buenos Aires).
Ver másCarlos Humberto Gatto
Profesor de Biología y Geografía y profesor superior en Ciencias Sociales del Instituto de Profesorado Concordia (Concordia, Entre Ríos). Es mentor de proyectos de investigación escolares de ferias de ciencias con amplia trayectoria nacional y referente en la materia.
Ver másAndrea Y. Giulano
Profesora en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (ISP J. V. González). Docente en escuelas de Educación Media en la provincia de Buenos Aires. Docente tutora en el Instituto Juan Manuel de Rosas (provincia de Buenos Aires).
Ver másAmalia M. Güell
Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (UBA). Especialista en Educación y TIC. Investigadora y asesora pedagógica. Directora de la escuela secundaria en el Colegio Newlands (Adrogué, provincia de Buenos Aires).
Ver másAxel Horn
Licenciado en Psicología (UBA) y magíster en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas (FFyL, UBA). Coordinador de curso de la Escuela Secundaria de la Universidad de General Sarmiento.
Ver másCecilia M. Jodar
Licenciada en Psicología y profesora en Psicología para Nivel Medio y Superior (Facultad de Psicología, UBA). Tutora en el Nivel Terciario en la ENS Nº 7 José María Torres (CABA).
Ver másMaría Mercedes Lavalleto
Especialista en Ciencias Sociales (FLACSO) y en Tecnología Educativa (UBA). Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (UBA). Docente de Didáctica de Nivel Superior (FFyL, UBA) y otras instituciones de nivel superior no universitario.
Ver másFederico Liptak
Docente de Historia egresado de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2008 se desempeña como profesor y tutor en escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires. Desde 2009 trabaja como docente en la carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires.
Ver másFernando Mastandrea
Profesor en Historia (ISP Dr. Joaquín V. González). Tutor en nivel primario y medio. Docente de Trabajos de Campo I y II (eje de la práctica profesional) (ISP Dr. Joaquín V. González).
Ver másMariana Miller
Profesora de Historia egresada de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2008 se desempeña como docente y tutora en escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires. Se desempeñó como coordinadora de tutores. Actualmente es referente del programa Alumnas madres en su escuela.
Ver másSolana Noceti
Licenciada en Letras (UBA). Actualmente cursa la maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de FLACSO. Presidente de la Fundación Políticas Públicas Populares para la inclusión de adolescentes y jóvenes.
Ver másLaura E. Pastorini
Profesora de Historia (UBA). Maestrando en Historia Conceptual (UNSAM). Directora del Instituto Juan Manuel de Rosas (provincia de Buenos Aires) de nivel secundario.
Ver másFrancisco J. Pozuelos Estrada
Profesor titular del Departamento de Educación de la Universidad de Huelva (España) y doctor en Psicopedagogía. Imparte clase en materias relacionadas con el currículum y la didáctica.
Ver másSilvina Prado
Licenciada en Psicopedagogía. Diploma Superior de FLACSO. Docente de la cátedra de Psicopedagogía Institucional (UBA). Profesora interina del postítulo de Diplomatura Superior en Profesor Tutor Dr. Joaquín V. González.
Ver másIrina Radovich
Profesora en Ciencias Antropológicas (UBA). Actualmente es docente de Nivel Medio y docente en espacio de apoyo escolar en la CABA.
Ver másSacha T. Rosales
Licenciado en Letras (USAL). Docente en escuelas de Educación Media. Docente tutor en el Instituto Juan Manuel de Rosas (provincia de Buenos Aires).
Ver másPaola F. Rosalez
Profesora en Ciencias Naturales (ISP Dr. J. V. González). Licenciada en Enseñanza de las Ciencias con mención en Didáctica de la Biología (UNSM). Docente en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
Ver másMariana Rosetti
Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación (ISP Dr. Joaquín V. González). Licenciada en Educación con orientación en Gestión Institucional (UNQ). Coordinadora académica del postítulo de Diplomatura Superior en Profesor Tutor (ISP Dr. Joaquín V. González).
Ver másMaría Clara Saptié
Psicóloga (UBA), con experiencia en educación popular y trabajo con jóvenes en organizaciones comunitarias. Actualmente trabaja como coordinadora de curso en la Universidad de General Sarmiento. Tutora de docentes del curso Educación sexual Integral: un derecho que nos incumbe del Programa Nuestra Escuela.
Ver másMariano Sequeira
Mentor y divulgador en materia de enfoques didácticos alternativos. Estudió filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Ver másNatalia C. Silva
Profesora en Ciencias Naturales (CONSUDEC). Docente en el Instituto Juan Manuel de Rosas (provincia de Buenos Aires), en el nivel secundario. Dicta las asignaturas de Biología, Salud y Adolescencia y los talleres de ESI y problemáticas adolescentes. Pertenece al equipo de tutores de la institución.
Ver másBelén Tanús
Profesora de Historia (ISP Dr. J. V. González). Trabaja actualmente como docente y tutora en el Instituto Juan Manuel de Rosas (provincia de Buenos Aires).
Ver másJudith Taub
Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (UBA). Maestranda en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas (UBA). Tutora en el nivel terciario: Normal N° 7 y Normal N° 9.
Ver másSilvina Theuler
Licenciada en Psicología (UBA). Capacitadora docente del equipo de tutorías de la Escuela de Capacitación Docente en el Centro de Pedagogías de Anticipación (CEPA/GCABA). Tutora universitaria del Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza. Tallerista del Ministerio de Educación de la Nación en escuelas itinerantes y encuentros nacionales de supervisores, directores y docentes. Psicoterapeuta individual y familiar, de niños, adolescentes y adultos. Ex asesora en temas de tutorías en la Dirección de Enseñanza Secundaria de la Provincia de Buenos Aires.
Ver másLisa A. Trejo
Licenciada y profesora en Psicología (UBA). Maestranda en Política y Administración de la Educación (UNTREF). Miembro del Servicio de Orientación Vocacional (UNLa). Tutora en el Instituto Juan Manuel de Rosas (provincia de Buenos Aires).
Ver másMarina Trejo
Licenciada en Psicología (UBA). Especialista en Psicología Clínica, GCABA. Coord. del Equipo de Orientación Vocacional y Ocupacional, Hospital Moyano.
Ver másJuan Vasen
Médico especializado en psiquiatría infantil-juvenil y psicoanalista. Ex docente de la Cátedra de Farmacología (UBA). Residente y Jefe de Residentes en el Hospital de Niños E. Gutiérrez. Desde 1985 ha desarrollado diversas responsabilidades en el Hospital Infanto-Juvenil Carolina Tobar García; médico psiquiatra en consultorios externos; jefe del Sector Niñas del Servicio de Internación; jefe del Servicio de Psiquiatría Social; jefe del Sector Niños del Servicio de Hospital de Día; supervisor de residentes; supervisor del Servicio de Hospital de Día; miembro fundador del Programa de Reinserción Social Cuidar-Cuidando (convenio entre el Hospital Carolina Tobar García y el Jardín Zoológico de la ciudad) y supervisor del CENTES N° 1, 2 y 3. Actualmente es Secretario General de Forum Infancias. Ha publicado: ¿Post-mocositos? (Lugar, 2000), Contacto animal (Letra Viva, 2004), Fantasmas y pastillas (Letra Viva, 2005), La atención que no se presta: el mal llamado ADD (Noveduc, 2007), Las certezas perdidas (Paidós, 2008), El mito del niño bipolar (Noveduc, 2009), Contacto niño-animal (Noveduc, 2013), Autismos: ¿espectro o diversidad? (Noveduc, 2015) y Dislexia y dificultades de aprendizaje (Noveduc, 2017).
Ver másValentín Vergara
Profesor en Letras (UBA). Se desempeña como profesor de Prácticas del Lenguaje y Literatura. Docente tutor en el Instituto Juan Manuel de Rosas (provincia de Buenos Aires).
Ver másPatricia Viel
Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (UNBA). Ha transitado la Educación Secundaria por diversos caminos. Por un lado, desde las escuelas secundarias públicas y privadas, en las cuales asumió el rol de preceptora, profesora, tutora, asesora pedagógica y directora. Es capacitadora, asesora institucional y consultora pedagógica desde el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Coordina el COEIng, Centro de Orientación al estudiante de Ingeniería, del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLAM. Participó de experiencias de gestión y de tutoría en la escuela secundaria y la universidad y es autora de artículos sobre estos temas.
Ver másAna María Villegas
Licenciada y profesora en Psicología de la UBA y profesora nacional de Expresión Corporal. Se desempeña actualmente como ayudante de primera regular en la Cátedra II de Psicología Educacional (Facultad de Psicología, UBA) y como investigadora.
Ver másWalter Viñas
Especialista en Educación y TIC. Licenciado y Profesor en Ciencias de la Educación (UBA). Coordinador de la Dirección de Desarrollo Educativo de la Facultad de Ingeniería (UBA). Docente de la cátedra de Didáctica de Nivel Superior (FFyL, UBA) y en otras instituciones de Nivel Superior no Universitario. Investigador en el programa Estudios sobre el aula universitaria (IICE-FFyL-UBA).
Ver másClaudia Zavala Rodríguez
Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación. Egresada con diploma de honor (UNSL). Profesora responsable de Práctica II (IFDC Villa Mercedes). Es capacitadora y asesora pedagógica. Se ha desempeñado como profesora universitaria. Participó en 2011 en la elaboración del proyecto Reglamento jurisdiccional para la práctica profesional para las carreras de los profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria (San Luis).
Ver más