
NE 320 Enseñar y aprender con TIC / Pedagogías del cuidado
Revista Novedades Educativas 320 - Agosto 2017
-
Autor:
Martín Rizzo, Eduardo Daniel Langer, Agostina Nievas, Maricel Eiriz, Laura Gersberg, Cecilia Francischetti, Cristina Etcheverry, Érica Lugo, Mariel Bufarini, Silvia Stipcich, Graciela Santos, Julio César Biset, Juan Sebastián Duana, Sebastián Barbieri, Andrea Miranda, Irene Arriassecq, Gabriela Cenich, Luisina Ferrante
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: Revista Novedades Educativas (TOMO 320)
- Materias:
- ISBN: 03283534
- Páginas: 84
- Formato: 20 x 28 cm.
- Peso: 0.18 kg
- Disponibilidad: Disponible
Opinión
» Posibles e imposibles en la educación: del para todos al uno por uno.
Martín Rizzo
Pedagogías del cuidado
» Estrategias pedagógicas en escuelas secundarias frente a las violencias de los contextos.
Eduardo Langer y Agostina Nievas
» Imágenes en disputa.
Vivián Maricel Eiriz
» Reflexiones acerca del uso de sustancias y los medios de comunicación.
Laura Gersberg
» El cuidado en el uso de las redes sociales.
María Laura Belzunce y Judith Reznik
» El cuidado en las acciones cotidianas.
Cecilia Francischetti
» La kinesiología y la sensopercepción en el tratamiento de los trastornos alimenticios.
Cristina Etcheverry
» Taller de problemáticas ambientales.
Mariel Bufarini y Érica Lugo
Enseñar y aprender con TIC
» Prólogo al dosier.
Silvia Stipcich
» Alfabetización digital e integración de las TIC en espacios educativos.
Graciela Santos
» Un proyecto de formación y servicio.
Julio Biset, Juan. Sebastián Duana y Graciela Santos
» Reutilización de hardware para fomentar la inclusión digital.
Sebastián Barbieri
» Internet en el aula.
Andrea Miranda
» Mapas conceptuales: herramientas para promover y evaluar aprendizaje significativo.
Irene Arriassecq y Gabriela Cenich
» Actividades de aprendizaje con GeoGebra.
Andrea Miranda y Graciela Santos
Formación docente
» Puentes entre las culturas escolares, digitales y libres.
Luisina Ferrante
Misceláneas
» Educación secundaria: prácticas de enseñanza en foco. Equipo de Investigación de Educación de Adolescentes y Jóvenes UCC
En la red
Agenda
*** Edición disponible en la BIBLIOTECA DIGITAL ***
Suscribite ahora para leer en línea más de 100 publicaciones: digital.noveduc.com
Martín Rizzo
Licenciado en Psicología. Profesor en el Instituto Provincial de Educación Superior Florentino Ameghino (Tierra del Fuego, Argentina).
Ver másEduardo Daniel Langer
Doctor con mención en Educación (UBA). Magíster en Ciencias Sociales con mención en Educación (FLACSO/Argentina). Actualmente es becario posdoctoral por el CONICET. Profesor de Sociología de la
Educación en UNSAM y en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Miembro del Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación (ICIC). Integrante del Área Sociopedagógica (UNPA-UACO).
Agostina Nievas
Psicopedagoga. Estudiante de la licenciatura en Educación (UNSAM). Integrante del CEDESI / EHU / UNSAM.
Ver másMaricel Eiriz
Licenciada en Psicología (UBA). Especialista en Docencia Universitaria (UNSJB). Diplomada en Educación, Imágenes y Medios (FLACSO).
Ver másLaura Gersberg
Licenciada en Psicología (UBA). Directora General del Equipo Argentino de Toxicomanías. Especialista en Consumos Problemáticos. Exdirectora provincial de la Red de Capacitación Universitaria de la ex Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia de Buenos Aires. Capacitadora, auditora y supervisora. Exdocente UBA y USAL. Miembro del GIPCC (Grupo de Investigación Permanente en Consumos Contemporáneos).
Ver másCecilia Francischetti
Licenciada en Psicomotricidad. Profesora de Educación Preescolar. Realizó la tecnicatura en intervención en Trastornos de Aprendizaje (USAL). Desde el año 2001 dirige una consultora educativa especializada en asesorar a padres en conflictos en el hogar y la escuela y práctica privada en consultorio con niños y adolescentes.
Ver másCristina Etcheverry
Licenciada en Kinesiología. Docente de Expresión Corporal Danza. Especialista en Postura Corporal. Psicomotricista. Desde hace más de quince años trabaja en el Hospital Alemán en equipos interdisciplinarios para el abordaje de trastornos de la conducta alimentaria.
Ver másÉrica Lugo
Profesora de Geografía en Educación General Básica y Educación Polimodal (ISP Dr. Bernardo Houssay). Postítulo de Formación Universitaria en Geografía (Facultad de Humanidades y Artes, UNR).
Ver másMariel Bufarini
Licenciado en Antropología por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Doctora en Humanidades recibida en la misma facultad.
Ver másSilvia Stipcich
Profesora en Matemática y Física por la UNCPBA. Magister Scientiae en Metodología de la Investigación Científi ca y Técnica por la UNER. Doctora en Enseñanza de las Ciencias con orientación en Física por la Universidad de Burgos (España). Se desempeña como profesora asociada en el área Didáctica de la Física en el departamento de Formación Docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCPBA. Se ha desempeñado como profesora de Física en la educación secundaria. Ha dictado cursos de grado para la formación permanente de docentes, así como cursos de posgrado. Es integrante del Grupo de Actividades Científi co Tecnológicas Educación en Ciencias con Tecnologías (ECienTec).
Ver másGraciela Santos
Profesora en Matemática y Física. Doctora en Física por la UNCPBA. Es profesora asociada del área de Tecnología Educativa del departamento de Formación Docente y directora del Núcleo de Investigación Educación en Ciencias con Tecnología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN. Es investigadora (categoría II) y dirige el proyecto Procesos de enseñanza y aprendizaje emergentes en la ubicuidad digital acreditado por el Programa Nacional de Incentivos a Docentes Investigadores del Ministerio de Educación de la Nación.
Ver másJulio César Biset
Profesor en Informática y Analista Programador Universitario (UNCPBA). Estudiante del último año de la carrera de Ingeniería de Sistemas (UNCPBA). Participante del Proyecto REHTO (Reutilización Eficiente de Hardware Tecnológicamente Obsoleto) financiado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Ver másJuan Sebastián Duana
Estudiante del último año de las carreras de profesor de Informática e Ingeniería de Sistemas en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCPBA. Colaborador en el Proyecto de Voluntariado Universitario REHTO (Reutilización Eficiente de Hardware Tecnológicamente Obsoleto) financiado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Ver másSebastián Barbieri
Ingeniero en Sistemas y profesor en Informática (UNCPBA). Docente de la Facultad de Ciencias Exactas (Departamento de Sistemas y Computación, UNCPBA). Miembro del grupo ECienTec (Educación en Ciencias con Tecnologías). Codirector del Programa de Educación Tecnológica para la Integración Social y Escolar (Facultad de Ciencias Exactas, UNICEN). Responsable del Proyecto REHTO (Reutilización Eficiente de Hardware Tecnológicamente Obsoleto).
Ver másAndrea Miranda
Doctora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Tesis: La interacción digital en el aula. Los procesos de signifi cación en el uso de simulaciones computacionales en la escuela secundaria (en evaluación). Magíster en Educación y Multimedia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ingeniera de Sistemas y profesora en Informática por la UNCPBA. Integrante del Grupo de Actividades Científi co Tecnológicas ECienTec de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCPBA. Profesora adjunta exclusiva en el área de Tecnología Informática en Educación. Participante del proyecto Procesos de enseñanza y aprendizaje emergentes en la ubicuidad digital acreditado por el Programa Nacional de Incentivos a Docentes Investigadores del Ministerio de Educación de la Nación.
Ver másIrene Arriassecq
Doctora en Enseñanza de las Ciencias por la Universidad de Burgos, España. Magíster en Epistemología y Metodología de la Ciencia por la Universidad Nacional de Mar del Plata y profesora en Matemática y Física por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigadora adjunta del CONICET.
Ver másGabriela Cenich
Ingeniera de Sistemas y profesora en Informática por la UNCPBA. Magíster en Tecnología Informática aplicada en Educación por la UNLP. Integrante del grupo de actividades científico tecnológicas ECienTec (Educación en Ciencias con Tecnologías) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNCPBA.
Ver másLuisina Ferrante
Profesora de Historia (UBA). Docente e investigadora en la cátedra libre de Derechos Humanos en Filosofía y Letras (UBA), en el Programa Universidad y Dictadura. Coordinadora de Educación de Wikimedia Argentina.
Ver más