
NE 326 ¿Para qué sirve la Escuela Secundaria? / El arte como recurso emancipador
Revista Novedades Educativas 326 - Febrero 2018
-
Autor:
Fernando Pisani, Ramón Sánchez Grau, Anahí Viviana Mastache, Patricia Sadovsky, Florencia Cornara, Solana Noceti, Axel Horn, María Marta Villalba, Graciela Ochoa, Alvaro Augusto Escobar, Gabriela Andrada, Ivana Arias, Mariana Dalmasso, Natalia Fioretti, Gabriela A. Rodríguez, Alejandra Sterren, Mariana Spravkin, Lucas Gelman, Daniela R. Gómez, Lucas Kopp, María Laura Zacarías, Alicia Massera, Patricia Cesca
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: Revista Novedades Educativas (TOMO 326)
- Materias:
- ISBN: 03283534
- Páginas: 84
- Formato: 20 x 28 cm.
- Peso: 0.18 kg
- Disponibilidad: No disponible
Opinión
» La confianza como asignatura pendiente del secundario.
Fernando Pisani
¿Para qué sirve la escuela secundaria?
» Hacia una escuela secundaria con sentido.
Diálogo con Ramón Grau Sánchez
» El alumno, centro del proceso de aprendizaje.
Ramón Grau Sánchez
» La escuela secundaria hoy: algunas reflexiones.
Anahí Mastache
» Las dicotomías que sostienen la reforma educativa para la escuela secundaria.
Patricia Sadovsky
» Escucha, tiempos y experiencia.
Axel Horn, Solana Noceti y Florencia Cornara
» Escuelas que construyen ciudadanía.
Graciela Ochoa y María Marta Villalba
El arte como recurso emancipador
» Nos pensamos o nos piensan: la ética y estética de ser educador.
Álvaro Augusto Escobar
» Telón Mosquetero. Un símbolo de identidad institucional.
Gabriela Andrada, Ivana Arias, Mariana Dalmasso, Gabriela Andrada, Gabriela Alejandra , Natalia Fioretti y Alejandra Sterren
» Escuela, plástica y trabajo grupal.
Mariana Spravkin
» Música en pañales.
Lucas Gelman, Daniela R. Gómez, Lucas Kopp y María Laura Zacarías
» Cuerpo, revelación, arte.
Alicia Beatriz Massera
Formación Docente
» Hacia una pedagogía de las competencias en la formación superior.
Patricia Cesca
Misceláneas
» Soluciones tecnológicas para la hipoacusia
» En la red
» Agenda
*** Edición disponible en la BIBLIOTECA DIGITAL ***
Suscribite ahora para leer en línea más de 100 publicaciones: digital.noveduc.com
Fernando Pisani
Docente de Escuelas Técnicas de Rosario y del Instituto Politécnico Gral. San Martín (UNR). Docente del Instituto de Formación Docente Capacyt (3 de Febrero, Buenos Aires). Ex Director Provincial de Escuelas Medias y Técnicas de Santa Fe.
Ver másRamón Sánchez Grau
Catedrático de secundaria, de la especialidad de Biología y Geología. Recientemente ha colaborado con el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña en la elaboración y docencia del módulo Gestión del currículo por competencias dirigido a directivos de centros de secundaria; y ha sido coordinador del módulo El liderazgo pedagógico del curso de formación inicial de direcciones de centros públicos. Actualmente es director de Quatre Cantons, un centro público de educación secundaria que recibió en 2013 el Premio Ciudad de Barcelona por el carácter avanzado de su proyecto educativo.
Ver másAnahí Viviana Mastache
Doctora en Educación (UBA). Profesora regular titular de Didáctica General en el Profesorado en Ciencias Jurídicas (Facultad de Derecho, UBA) y profesora a cargo de Didáctica de Nivel Medio (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Coordinadora de Programas de Mejora (Facultad de Ingeniería, UBA). Dirige investigaciones con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (UBA). Profesora invitada en distintas universidades nacionales. Autora de los libros Formar personas competentes y Clases en la escuela secundaria, ambos de Noveduc Libros.
Ver másPatricia Sadovsky
Doctora en Didáctica de la Matemática. Profesora de Matemática por el Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. González. Profesora del área de Didáctica de la Matemática de la Universidad Pedagógica (UNIPE). Se ha desempeñado como docente en las universidades de Buenos Aires, del Nordeste, UTN, Comahue, Salta, Patagonia Austral y FLACSO. Ha investigado para UBA, SUTEBA, el Instituto Nacional de Formación Docente y para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ha sido asesora del proyecto Escuela que vale, del Centro de Educación y Documentación para la Acción Comunitaria de San Pablo, Brasil.
Ver másFlorencia Cornara
Profesora Nacional de Arte en Artes Visuales. Trabaja en organizaciones sociales y educativas como agente de políticas públicas con jóvenes, tallerista de arte, alfabetización digital con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Actualmente se desempeña como coordinadora de curso en la Escuela Secundaria de la Universidad de General Sarmiento.
Ver másSolana Noceti
Licenciada en Letras (UBA). Actualmente cursa la maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de FLACSO. Presidente de la Fundación Políticas Públicas Populares para la inclusión de adolescentes y jóvenes.
Ver másAxel Horn
Licenciado en Psicología (UBA) y magíster en Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas (FFyL, UBA). Coordinador de curso de la Escuela Secundaria de la Universidad de General Sarmiento.
Ver másMaría Marta Villalba
Licenciada en Psicología. Profesora de Nivel Medio y Superior en Psicología. Actualmente se desempeña como vicedirectora en escuela secundaria y jefa de trabajos prácticos en la Facultad de Ciencias Sociales en la UBA.
Ver másGraciela Ochoa
Profesora en Geografía. Actualmente se desempeña como rectora en escuela secundaria.
Ver másAlvaro Augusto Escobar
Profesor de Educación Primaria de las escuelas nº 78 Malvinas Argentinas, nº 48 Carlos M. Onetti y nº 101 Almafuerte de Santa Elena, provincia de Entre Ríos.
Ver másGabriela Andrada
Licenciada en Gestión de Educación Especial. Directora de la Escuela Especial Dra. Carolina Ana Mosca.
Ver másIvana Arias
Profesora de Artes Visuales en Escuela Especial Dra. Carolina Ana Mosca y en Fundación Pueblo Nuevo.
Ver másMariana Dalmasso
Licenciada en Psicopedagogía. Psicopedagoga de la Escuela Especial Dra. Carolina Ana Mosca.
Ver másNatalia Fioretti
Profesora de Educación Especial (Escuela Especial Dra. Carolina Ana Mosca).
Ver másGabriela A. Rodríguez
Profesora de Educación Especial. Vicedirectora en la Escuela Especial Dra. Carolina Ana Mosca.
Ver másAlejandra Sterren
Profesora de Educación Especial (Escuela Especial "Dra. Carolina Ana Mosca").
Ver másMariana Spravkin
Licenciada en Artes, con orientación en Artes Visuales, por la Universidad Nacional de San Martín, donde se desempeña actualmente como docente. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Trabaja en la Universidad Nacional de Luján y en la especialización en Pedagogías para la igualdad en contextos socioeducativos diversos, de la carrera de posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Formó parte del equipo de Artes de la Dirección de Currícula de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Ministerio de Educación de la Nación. Coautora del diseño curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el área de Plástica, y autora del Diseño curricular de la Educación Inicial de la provincia de Córdoba, entre otros documentos de desarrollo curricular. Se ha desempeñado como docente, como formadora de docentes en distintos institutos de formación de la ciudad de Buenos Aires y como capacitadora de docentes en el Centro de Pedagogías de Anticipación (CePA, CABA). Ha escrito diversos textos sobre su especialidad.
Ver másLucas Gelman
Técnico en Música especialidad Guitarra (Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística-Música ISPEA Música).
Ver másDaniela R. Gómez
Profesora en Arte con orientación en Expresión Corporal (Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística Danza y Teatro ISPEA Danza y Teatro).
Ver másMaría Laura Zacarías
Profesora en Educación Inicial (Universidad Nacional del Nordeste). Diplomada en Neuroeducación y emociones en el aprendizaje (Universidad Nacional de Villa María). Profesora de Danzas Académicas (Chaco).
Ver másAlicia Massera
Maestra de Francés y técnica en Artes Visuales. Coordina talleres literarios en escuelas primarias y talleres para adultos. Desde hace años coordina talleres de expresión en Comunidades Terapéuticas y centros psiquiátricos de día.
Ver másPatricia Cesca
Profesora en Ciencias de la Educación (Universidad Católica). Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación, con especialización en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO Argentina). Diplomada en Psicoanálisis y prácticas socio-educativas y en Gestión Educativa (ambos títulos por FLACSO Argentina). Posgrados en la Universidad Complutense de Madrid (España) y en el ICELP de Jerusalén del Dr. Reuven Feuerstein (Israel). Profesora de universidades e instituciones de educación superior. Autora del libro Los alumnos inmigrantes. Malestar identitario en las aulas (Mandioca, 2016) y publicaciones sobre el impacto del fenómeno migratorio en las aulas y la didáctica sociocognitiva.
Ver más