
NE 334 Procesos cognitivos versus "cerebrocentrismo" / Educación Física y Expresión Corporal
Revista Novedades Educativas 334 - Octubre 2018
- Autor:
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: Revista Novedades Educativas (TOMO 334)
- Materias:
- ISBN: 03283534
- Páginas: 84
- Formato: 20 x 28 cm.
- Peso: 0.18 kg
- Disponibilidad: No disponible
Opinión
» El aprendizaje por competencias como reduccionismo.
José Luis Coronado
Procesos cognitivos versus cerebrocentrismo
» Aprendizaje encarnado y emociones.
Ana Verónica Pereira
» El ateneo: una cartografía que recrea in(ter)venciones psicoeducativas en la escuela.
María Teresa Torrealba
» ¿Ser o no ser el cerebro?
Verónica Rapela y Mariana Lozada
» Educación Digital: los procesos cognitivos en el desarrollo de competencias.
Cecilia Roma
Educación Física y Expresión Corporal
» Juegos cooperativos y prácticas sociocomunitarias.
Guillermo Ossana, Fernando Aguilar Mansilla, Ana Riccetti y Daniel Leiggener
» Las instituciones de formación de profesores de Educación Física y las escuelas públicas.
Rodolfo Rozengardt
» La perspectiva de género en la Educación Física escolar.
Pablo Migliorata
» El cuerpo vivido, el juego, la imagen corporal y la identidad.
Mercedes Oliveto
» Espacios lúdicos: disparadores y mediadores en Educación Física y Expresión Corporal.
Alejandra Ré
» La ronda: desarrollo de la integración sensorial en los primeros años.
Carla B. Barbagallo
Formación Docente
» El silencio de lo femenino en el estudio de la Matemática: la reina de las ciencias.
Leonardo J. DAndrea
Misceláneas
» Un manual para detectar el abuso sexual en la infancia
» En la red
» Agenda
*** Edición disponible en la BIBLIOTECA DIGITAL ***
Suscribite ahora para leer en línea más de 100 publicaciones: digital.noveduc.com
José Luis Coronado
Licenciado en Filosofía. Fundador y desarrollador actual del magazín INED21: un medio digital de educación y aprendizaje en español. La línea editorial que adopta es plural, global e interdisciplinar. Profesor funcionario en activo para el Ministerio de Educación de España, y asesor de análisis y evaluación educativa para instituciones públicas y privadas.
Ver másAna Verónica Pereira
Licenciada en Psicología (UBA). Profesora de nivel medio y superior en Psicología (UBA). Doctoranda en Epistemología e Historia de la Ciencia (UNTREF).
Ver másMaría Teresa Torrealba
Magister en Psicología Educacional y licenciada en Psicología (UBA), docente invitada en la Maestría en Psicología Educacional y docente regular en la Cátedra I de Psicología Educacional, Facultad de Psicología (UBA). Profesora para la Enseñanza Primaria. Investigadora de apoyo en el Proyecto UBACyT Sistemas de apoyo al aprendizaje escolar. Autora de capítulos de libros, de artículos en revistas especializadas y de ponencias en congresos científicos.
Ver másMariana Lozada
Licenciada y doctora en Biología. Investigadora principal del CONICET en INIBIOMA (CONICET-UNCo).
Ver másVerónica Rapela
Trabaja desde 1985 como docente de Música en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y como docente y coordinadora del área de Informática en nivel inicial, primario y secundario. Ha dictado talleres de capacitación docente en Buenos Aires, México y Madrid. Trabaja desde 2010 con Mariana Lozada, buscando poner en diálogo a los modelos de cognición corporizada con las estrategias de formación docente y la formación profesional del músico.
Ver másCecilia Roma
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje por FLACSO Argentina. Diplomada superior en Necesidades Educativas Especiales, Prácticas Inclusivas y Trastornos del Desarrollo por FLACSO Argentina. Especialista en Tecnologías Educativas. Profesora y licenciada en Educación Física. Ex Asesora Pedagógica Digital (INTEC, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires). Gestión pedagógica (Dirección de Innovación Educativa, Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, Ministerio de Educación de la Nación).
Ver másGuillermo Ossana
Profesor y licenciado en Educación Física por la UNRC. Ejerce docencia en el nivel primario, secundario y universitario (UNRC). Promotor y entusiasta de juegos y actividades cooperativas.
Ver másFernando Aguilar Mansilla
Profesor y licenciado en Educación Física por la UNRC. Docente del nivel secundario y universitario (UNRC). Doctorando en Ciencias Sociales.
Ver másAna Riccetti
Profesora y licenciada en Educación Física por la UNRC. Doctora en Ciencias Sociales. Docente en el nivel universitario (UNRC).
Ver másDaniel Leiggener
Profesor y licenciado en Educación Física por la UNRC. Docente en el nivel secundario y universitario (UNRC).
Ver másRodolfo Rozengardt
Profesor y licenciado en Educación Física. Especialista en investigación científica en el campo. Rector y profesor en el ISEF de La Pampa, profesor en la UNLPam y la UNDAV.
Ver másPablo Migliorata
Profesor en Educación Física (ISFD Nº 84 de Mar del Plata). Licenciado en Actividad Física y Deportes (UFLO). Diplomado en Ciencias Sociales con orientación en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO). Cursó la especialización en Psicología y Psicoanálisis de los Vínculos (UNMPD). Actualmente cursa la maestría en Práctica Docente (UNR). Cuenta con una antigüedad de veinticinco años en la docencia. Trabajó como profesor titular en escuelas de nivel inicial y de educación primaria. Actualmente es profesor en la Escuela Primaria Provincial Nº 13 de Mar del Plata. Dicta en el nivel terciario las materias Educación Física escolar y Corporeidad y motricidad (ISFD Almafuerte), Campo de la Práctica I (ISFD Nº 84) y Corporeidad y motricidad (ISFD Nº 19). Es capacitador en Educación Física para el nivel primario, integrante del Equipo Técnico Regional desde mayo de 2010 hasta la fecha. Ha investigado y publicado libros relacionados con temáticas de inclusión y memoria a través de experiencias en Educación Física, entre ellos: Educación Física y diversidad en comunidades socialmente desfavorecidas (ISFD Almafuerte, 2007), Escuela o dictadura (ISFD Almafuerte, proyecto Jóvenes y Memoria, provincia de Buenos Aires, 2011). Es coautor de El juego en el nivel inicial, construyendo proyectos (ISFD Almafuerte, 2013). También ha colaborado con diversos artículos para la revista Novedades Educativas: Arte y juego para la inclusión social y educativa (nº 256), ¿A qué jugamos? (con José Piergentili, nº 272) y Tiempos de piedra y arena (nº 287).
Ver másMercedes Oliveto
Licenciada en Composición Coreográfica y profesora de Artes en Danza, ambas con mención en Expresión Corporal (UNA). Posgrado en Técnicas Corporales Terapéuticas (UNSAL). Coautora de Movimiento, juego y comunicación. Perspectivas de expresión corporal para niños (Novedades Educativas, 2005) y participante de la compilación La expresión corporal. Por una danza para todos. Experiencias y reflexiones (Novedades Educativas, 2009). En contacto con la Expresión Corporal desde 1969. Participante del Movimiento Argentino de Educación por el Arte. Ha sido docente de Expresión Corporal para niños durante treinta y cinco años, en ámbitos de educación formal y no formal. Dicta las materias Educación Corporal en la Universidad de Buenos Aires (carrera de Musicoterapia), Expresión Corporal en UNLaM (Educación Física), taller de Expresión Corporal en Hospital José T. Borda (Proyecto Nexos UNA), Expresión Corporal V, VI, y VIII y Sensopercepción I y II en UNA, Danza Creativa Educacional y Técnicas Gimnásticas de Relajación desde 1981 en el Instituto Nacional de Educación Física Hugo Quinn.
Ver másAlejandra Ré
Profesora de Educación Física (ISEF Nº 1 Dr. E. Romero Brest). Licenciada en Actividades Físicas y Deportes (Universidad de Flores). Especialista en Prácticas Corporales y Motrices Conscientes. Diplomatura Superior en Prácticas Corporales y Motrices Expresivas desde un Enfoque Interdisciplinario (ISEF Nº 1 Dr. Enrique Romero Brest). Profesora en el ISPEI Sara C. de Eccleston, cátedras: Expresión Corporal y Educación Física, nivel inicial. Asesora, práctica docente en Taller 5 (ISPEI Sara C. de Eccleston). Profesora en el ISEF Nº 1 Dr. Enrique Romero Brest, cátedras: Expresión Corporal y Taller de Construcción Práctica Docente, nivel inicial. Brinda jornadas de capacitación en el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Autora de Selección de ideas.exe. Nivel Inicial (edición de autor, 2007) y artículos especializados.
Ver másCarla B. Barbagallo
Profesora de Nivel Inicial y Maternal. Licenciada en Educación. Licenciada en Psicopedagogía con orientación en Intervención Temprana. Desarrolla actividades como docente en diferentes sesiones del nivel inicial en el ámbito de la gestión privada oficial desde 2001 hasta la actualidad. Desde 2015 interviene en la clínica psicopedagógica con niños y adolescentes en el Centro Pediátrico Ballester, provincia de Buenos Aires.
Ver másLeonardo DAndrea
Profesor de Matemática. Licenciado en Educación, con orientación en Enseñanza de la Matemática. Especialista en docencia en entornos virtuales. Se desempaña como docente en colegios secundarios e instituciones de nivel superior.
Ver más