
NE 339 Producir conocimiento matemático / Ciudadanía, derechos, participación
Revista Novedades Educativas 339 - Marzo 2019
-
Autor:
Fernando Alfón, Omar Malet, Betina Duarte, Natalia Sgreccia, María Sol Mengarelli, Lucía Schaefer, Cinthia Menna, Cecilia Laspina, María Laura Imvinkelried, Carina Imvinkelried, María Alejandra Piedrabuena, Celia Presa, Gustavo M. Uhrich, Gabriela F. Bettancourt Lo Russo, Juan Pablo Tosi Rivella, Nancy Mele, Silvia Pelizzari, María Elena Merino, María Fernanda Estévez, Myriam E. Rodríguez, Eugenia A. Salas
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: Revista Novedades Educativas (TOMO 339)
- Materias:
- ISBN: 03283534
- Páginas: 84
- Formato: 20 x 28 cm.
- Peso: 0.18 kg
- Disponibilidad: Disponible
Opinión
» La RAE y sus antagonistas: notas para un armisticio.
Fernando Alfón
Producir conocimiento matemático en las aulas
» Enseñar matemática: ¿hacer fácil lo difícil, o darle sentido a la dificultad?
Omar Malet
» La resolución de problemas de matemática y la construcción de teoría en el aula.
Betina Duarte
» Recursos didácticos y juegos educativos.
Natalia Sgreccia, María Sol Mengarelli, Lucía Schaefer y Cinthia Menna
» Guerra de fracciones.
Cecilia Laspina, María Laura Imvinkelried, Carina Imvinkelried, y María Alejandra Piedrabuena
» Bariloche con ojos matemáticos.
Equipo Ludomateca
» El potencial de una buena consigna.
Celia Presa y Gustavo Matías Uhrich
Ciudadanía, derechos, participación
» Formando protagonismo: de la fila a la ronda.
Gabriela F. Bettancourt Lo Russo
» Defender las propias ideas: argumentación y debate en la escuela secundaria.
Juan Pablo Tosi Rivella
» Niños protagonistas en la clase de Inglés.
Nancy Mele
» Contrasentidos en las voces de niños y docentes sobre lo que significa aprender.
Silvia Pelizzari, María Elena Merino, María Fernanda Estévez, Myriam E. Rodriguez y Eugenia Salas.
Formación Docente
» Entretejer saberes en el asesoramiento situado. Una experiencia en Jardines Maternales Comunitarios.
Equipo de Asesoramiento Pedagógico (ASPE) del Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche
Misceláneas
» Los Musiqueros. Música y palabras. Un recorrido a veinticuatro voces. K. Malvicini
» En la red
» Agenda
*** Edición disponible en la BIBLIOTECA DIGITAL ***
Suscribite ahora para leer en línea más de 100 publicaciones: digital.noveduc.com
Fernando Alfón
Doctor en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y docente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la misma universidad.
Ver másOmar Malet
Magíster en Enseñanza de la Matemática por la Universidad Nacional de Cuyo. Profesor Nacional en Matemáticas, Física y Cosmografía por la Escuela Normal Superior de Pergamino. Profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha sido asesor de la Dirección Provincial de Planeamiento dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, profesor de las universidades de Buenos Aires y del Salvador, del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 123 de Arrecifes, y de las Escuelas de Educación Media Nos. 1 y 2 y de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de Arrecifes.
Ver másBetina Duarte
Licenciada en Matemática (UBA) y doctora en Educación por la Universidad de San Andrés. Es profesora asociada y directora del departamento de Ciencia y Tecnología de la UNIPE, donde enseña en programas de formación de posgrado para profesores de Matemática. Su trabajo de investigación se centra en la enseñanza de la demostración, la fundamentación y la validación en distintas zonas de la enseñanza de la matemática del nivel secundario.
Ver másNatalia Sgreccia
Magíster en Didácticas Específicas. Profesora de Enseñanza Media y Superior en Matemática. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Trabaja en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Universidad Nacional de Rosario). Sus áreas de investigación son la formación de profesores y la didáctica de la geometría.
Ver másMaría Sol Mengarelli
Profesora en Matemática (UNR) y alumna preadmitida a la maestría en Didáctica de las Ciencias mención Matemática (UNR). Ayudante de primera dedicación simple en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR). Docente en el ISPI Nº 9024 Inmaculado Corazón de María Adoratrices (Rosario). Forma parte del proyecto de investigación El trayecto de la Práctica Profesional Docente en el Profesorado en Matemática. El caso de la UNR, radicado en la UNR (2018-2021).
Ver másLucía Schaefer
Profesora en Matemática (UNR) y alumna admitida al doctorado en Enseñanza de las Ciencias mención Matemática (UNCPBA). Ayudante de primera dedicación semiexclusiva y simple en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Docente en la EESOPI Nº 3039 Colegio Parque de España (Rosario). Forma parte del proyecto de investigación El trayecto de la Práctica Profesional Docente en el Profesorado en Matemática. El caso de la UNR, radicado en la UNR (2018-2021).
Ver másCinthia Menna
Estudiante avanzada del profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Posee una beca de iniciación a la investigación por la misma universidad. Forma parte del proyecto de investigación El trayecto de la Práctica Profesional Docente en el Profesorado en Matemática. El caso de la UNR, radicado en la UNR (2018-2021).
Ver másCecilia Laspina
Profesora en Matemática y especialista en Enseñanza de la Matemática en la Educación Secundaria. Trabaja en los IFD Nº 8 y Nº 32 de la provincia de Santa Fe en los profesorados de Nivel Primario y de Matemática. Jefa de trabajos prácticos en el profesorado en Matemática de la FHUC-UNL. Fue responsable de contenido y coordinadora de tutores en la especialización en Enseñanza para la Matemática dictado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) y fue capacitadora en el área Matemática del Programa Sembrador (Fundación ByB).
Ver másMaría Laura Imvinkelried
Profesora de Nivel Primario y profesora de Matemática. Trabaja en los IFD Nº 30 y Nº 32 de la provincia de Santa Fe en las cátedras de Matemática y su Didáctica I y II; Resolución de problemas, Ateneo de Matemática y Taller de Práctica. Tutora de la especialización en Enseñanza para la Matemática dictado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD). Capacitadora en el área Matemática del Programa Sembrador (Fundación ByB).
Ver másCarina Imvinkelried
Profesora de EGB 1 y 2. Trabaja en la Escuela Primaria Nº 1008 San José de San Jerónimo Norte, en la provincia de Santa Fe.
Ver másMaría Alejandra Piedrabuena
Profesora de Nivel Primario y especialista en Enseñanza de la Matemática en la Educación Primaria. Trabaja en la Escuela Primaria Nº 1110 de Santo Tomé, provincia de Santa Fe.
Ver másCelia Presa
Profesora en Matemática. Licencianda en Enseñanza de la Matemática. Especialista en Educación y TIC. Desarrolló diversos proyectos, entre ellos Taller de articulación escuela primaria y secundaria: Construcciones geométricas, que resultó ganador del cuarto premio Maestros Argentinos, en el año 2016.
Ver másGustavo M. Uhrich
Técnico electromecánico orientado a los Servicios Agrícolas. Profesor de Educación Secundaria en Matemática. Cuenta con una especialización docente de nivel superior en Enseñanza de la Matemática en la Educación Secundaria. Docente de Matemática, Física y TIC en escuelas secundarias de la provincia de Entre Ríos.
Ver másGabriela F. Bettancourt Lo Russo
Profesora nacional de Educación Física. Trabaja en las escuelas Nº 14 y Nº 20 del D.E. 8. Ha realizado la especialización docente en Educación Popular y diferentes capacitaciones en derechos y ciudadanía, género y etnia, valoración de lo diverso. Llevó el proyecto de rondas a dos escuelas para interpelar a docentes y alumnos.
Ver másNancy Mele
Profesora de Inglés para los niveles inicial y primario y traductora Técnico-Científica y Literaria de Inglés, egresada del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández. Es docente de Inglés en escuelas públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y da clases en distintos niveles de un instituto privado. También es contadora pública nacional egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Ver másMaría Elena Merino
Docente investigadora extensionista. Profesora de Filosofía y Pedagogía. Bailarina. Especialista en Didáctica de la Filosofía. Especializada en filosofía de la educación, filosofía con niños en contextos escolares y no escolares, derechos de infancias y adolescencias. Extensionista del Equipo de Filosofía con Niñas, Niños y Adolescentes (UNSJ). Se desempeña en el Programa de Filosofía en Contextos de Encierro, con población carcelaria. Formadora de docentes y de talleristas.
Ver másMaría Fernanda Estévez
Licenciada en Trabajo Social. Especialista en Docencia Universitaria. Magíster en DIseño y Gestión de Programas Sociales. Docente e Investigadora de la UNSJ. Dirige el proyecto "Si del Derecho de Educación se trata: Políticas Educativas para la inclusión en el nivel secundario y su relación con las Trayectorias Escolares de adolescentes de sectores vulnerabilizados, en San Juan" (2020-2021). Pertenencia institucional: Gabinete de Estudio e Investigación en Trabajo Social (GEITS), de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Ver más