
NE 362 Enseñar y aprender matemática en contextos diversos
Revista Novedades Educativas 362 - Marzo 2021
- Autor:
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: Revista Novedades Educativas (TOMO 362)
- ISBN: 03283534
- Páginas: 72
- Formato: 20 x 28 cm.
- Peso: 0.18 kg
- Disponibilidad: Disponible
Enseñar y aprender matemática en contextos diversos
>> De la resolución de problemas a la producción de teoría en el aula. El aporte de los momentos de síntesis.
Betina Duarte
>> Preguntas en las clases de Matemática.
Mónica Escobar y Virginia Pichel
>> Dispositivo de remediación para la enseñanza del sistema de numeración.
Daniela L. Hughes
>> La ruptura de las lógicas tradicionales en el aula. Prácticas de enseñanza y evaluación inclusivas.
María B. Santangelo
>> "Hacer matemática" en la escuela secundaria. ¿Qué situaciones de enseñanza les podemos proponer a los alumnos?
Alicia M. Giarrizzo
>> Algebraizando con pirámides.
Adriana Z. Rabino, Patricia C. Cuello y Ana María Porta de Bressan
>> Enseñar matemática en contextos de no presencialidad.
María Andrea Cañas
>> Campamento matemático. Enseñar a partir de buenas elecciones y/o decisiones.
Sandra Sánchez
>> Recursos en la red
Formación Docente
>> Situación de doble conceptualización en la formación docente.
María Candida Di Pierro
Opinión
>> Pensando en el antes, el ahora y el después. Habitualidad y excepcionalidad.
Ruth Harf
Misceláneas
>> Videos sobre la actividad científica para niños, niñas y adolescentes
Ruth Harf
Es, esencialmente, una maestra. Toda su formación estuvo dirigida en una dirección donde la educación y las posturas ético-ideológicas se unían: maestra normal nacional; profesora normal nacional de Jardín de Infantes; profesora de Expresión Corporal; licenciada/profesora en Ciencias de la Educación (UBA); licenciada en Psicología (UBA). Estos estudios fueron ampliados con posgrados en diferentes materias: Teoría y técnica psicopedagógicas y El rol de dirección en instituciones educativas.
Y al igual que su formación, su práctica ha permanecido siempre al servicio de la educación pública. Sin pretender hacer una larga historia de su trayectoria, destacamos su experiencia como profesora en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades y profesorados; directora del Centro de Formación Constructivista; coordinadora del Equipo de Capacitación en Servicio para Directivos de Nivel Inicial (Escuela de Maestros, ex-CEPA, Ciudad de Buenos Aires); asesora en diversos ministerios de Educación. Participa habitualmente de congresos, jornadas y seminarios en los cuales se abordan temas educativos. Autora de numerosos libros y artículos relacionados con la educación.
María Andrea Cañas
Profesora de Enseñanza Primaria. Profesora de Matemática, Física y Cosmografía. Integrante del Equipo Técnico de la Región 14 (ETR) de la Provincia de Buenos Aires. Profesora de Didáctica de la Matemática en el ISFD Nº 14. Vicedirectora en la Escuela Primaria Nº 18.
Ver másPatricia Cuello
Profesora de Matemática (Univ. Nac. del Comahue). Antigüedad docente: 32 años.
Profesora de matemática de nivel secundario desde 1984 hasta la fecha. Prof. suplente del Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche desde 2008 hasta el año 2011. Integrante del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM) desde 2001 coordinado por la Dra. Betina Zolkower y la profesora Ana María de Bressan.
María Cándida Di Pierro
Pedagoga formada por la Universidad de San Pablo (Brasil) y especialista en enseñanza de las matemáticas para el nivel inicial y el nivel primario por la UNLP (Argentina). Actúa como formadora de formadores y docentes de Matemáticas en instituciones públicas y privadas brasileñas.
Ver másBetina Duarte
Licenciada en Matemática (UBA) y doctora en Educación por la Universidad de San Andrés. Es profesora asociada y directora del departamento de Ciencia y Tecnología de la UNIPE, donde enseña en programas de formación de posgrado para profesores de Matemática. Su trabajo de investigación se centra en la enseñanza de la demostración, la fundamentación y la validación en distintas zonas de la enseñanza de la matemática del nivel secundario.
Ver másMónica B. Escobar
Maestra de enseñanza primaria. Profesora en Ciencias de la Educación y magíster en Educación por la Universidad Nacional de La Plata. Participa en equipos de investigación y extensión en la misma universidad. Actualmente estudia la enseñanza de la matemática en aulas plurigrado. Forma parte de los equipos de cátedra de Didáctica de la Matemática de la carrera de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata y de la carrera de profesorado en Educación Inicial de institutos de formación docente. Autora de documentos curriculares para nivel primario e inicial de la provincia de Buenos Aires; y de distintas publicaciones destinadas a docentes y niños. Forma parte de la coordinación editorial de la revista Archivos de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Es miembro de la Red Latinoamericana de Investigación en Educación Rural (RIER).
Ver másAlicia Giarrizzo
Profesora de Matemática y Cosmografía. Licenciada en Educación con orientación en Enseñanza de la Matemática. Profesora del área en instituciones de nivel secundario, terciario y universitario. Disertante y capacitadora en jornadas, talleres y congresos. Autora y coautora de textos y artículos pedagógicos.
Ver másDaniela L. Hughes
Especialista en la Enseñanza de las Matemáticas para el Nivel Inicial y Nivel Primario (Fahce UNLP). Docente provincial. Bachiller con Orientación Docente. Maestra de apoyo, en primer ciclo, en la Escuela Provincial N° 138 Nicolás Ortiz de la ciudad de Trelew, provincia de Chubut. Profesora en el ISFD N° 808.
Ver másVirginia Pichel
Profesora en EGB 1 y 2. Docente de tercer año de la Escuela Graduada Joaquín V. González y de cuarto año del Colegio Manantiales de La Plata.
Ver másAna María Porta de Bressan
Profesora de Matemática. Docente, investigadora y autora de currículos de matemática a nivel nacional y provincial y de libros y artículos en didáctica de la matemática. Fundadora y coordinadora desde el año 2000 del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM), dedicado al estudio de la corriente conocida como Educación Matemática Realista y a la formación docente continua en esta línea.
Ver másAdriana Rabino
Profesora de Matemática (Univ. Nac. del Comahue). Antigüedad docente: 28 años.
Profesora de matemática de nivel secundario desde 1983 hasta 2006. Asistente de Docencia Encargada de Cátedra Área Matemática Universidad Nacional del Comahue (1988-1990). Prof. regular del Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche desde 2003 hasta el año 2011 (cese por jubilación).
Integrante del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM) desde 2001 coordinado por la Dra. Betina Zolkower y la profesora Ana María de Bressan. Asesora y colaboradora del área de matemática del CEM N° 48 de El Bolsón (Río Negro). Colaboradora de la página www.gpdmatematica.org.ar.
Sandra Sánchez
Licenciada en Calidad de la Gestión Educativa, USAL. Maestranda en Investigación de las Prácticas Docentes, UNIPE. Investigadora y escritora en coautoría de Hacia la configuración de comunidades de inter-aprendizaje. Coautora de diversas propuestas pedagógicas basadas en investigaciones etnográficas. Profesora de Enseñanza Primaria. Maestra especializada en la enseñanza de adolescentes y adultos. Desde 2007 se desempeña como Inspectora del Nivel Primario del distrito de Salto, provincia de Buenos Aires.
Ver másMaría B. Santangelo
Licenciada en Psicopedagogía. Especialista en la Enseñanza de las Matemáticas para el Nivel Inicial y el Nivel Primario (UNLP). Ha trabajado en escuelas como orientadora educacional, orientadora de los aprendizajes y coordinadora del área de Matemáticas.
Ver más