
Neurología clínica
-
Autor:
Claudia Adamo, Florencia Aguirre, Matías J. Alet, Ricardo Alonso, Tomoko Arakaki, Maira Avalle, Julieta Casen, Santiago Claverie, Damián Consalvo, Marta Córdoba, Matías Dorman, Victoria C. Fernández, Ramiro Fernández Castaño, Ingrid García, Nélida S. Garretto, Osvaldo Genovese, Leonardo A. González, Dolores González-Morón, Carlos F. Gutiérrez, Marcelo A. Kauffman, Silvia S. Kochen, Marcelo Losso, Carlos Mangone, Analisa Manín, Luciana Melamud, Martín Merenzon, Fernando Morello, Alejandro H. Nasimbera, María Rosa Núñez, Laura Ottone, Mauricio J. Paez Maggio, María Piñeiro, Cecilia Pita, Diego Prost, Cecilia Quarracino, Raúl C. Rey, Gabriel E. Rodríguez, Sergio A. Rodríguez-Quiroga, Vanesa B. Roig, Julieta S. Rosales, Patricia Saidón, Jorge San Juan, Bibiana B. Saravia, María Constanza Segamarchi, Eduardo Seoane, Pablo Seoane, Berenice Silva, Javier Toibaro, Andrés M. Villa, Hector A. Zavala, Lucía J. Zavala
- Editor:
- Organizador:
- Editorial: Noveduc
- Colección: Universidad (TOMO 20)
- Materias:
- ISBN: 978-987-538-622-8
- Páginas: 432
- Formato: 20 x 28 cm.
- Peso: 0.99 kg
- Disponibilidad: Disponible
Las enfermedades neurológicas constituyen una importante causa de muerte y de discapacidad permanente en adultos. El avance del conocimiento y de la tecnología ha hecho de la práctica neurológica un desafío para médicos y estudiantes avanzados. El objetivo de este libro es brindar métodos simples para responder, con la mejor evidencia disponible, a las situaciones que nos plantean los pacientes neurológicos.
- El paciente neurológico
- Grandes síndromes neurológicos
- Coma y alteraciones de la conciencia
- Cefaleas
- Enfermedades cerebrovasculares
- Trastornos del sueño
- Enfermedades extrapiramidales
- Enfermedades del sistema nervioso periférico
- Epilepsia
- Neurogenética
- Neuroimágenes
- Infecciones del sistema nervioso
- Esclerosis múltiple
- Enfermedades inmunomediadas del sistema nervioso central
- Neurología cognitiva y demencias
- Neurooncología
- Neurooftalmología
- Neurootología
- Traumatismos
Prólogo
Raúl C. Rey
Capítulo 1.
El paciente neurológico
Matías J. Alet, Santiago Claverie, Guido Dorman, Raúl C. Rey
Capítulo 2.
Grandes síndromes neurológicos
Ricardo Alonso, Raúl C. Rey
Capítulo 3.
Coma y alteraciones de la consciencia
Santiago Claverie, Nélida S. Garretto
Capítulo 4.
Cefaleas
Bibiana B. Saravia, Héctor A. Zavala, Lucía J. Zavala
Capítulo 5.
Enfermedades cerebrovasculares
Matías J. Alet, Santiago Claverie, Leonardo A. González, Sandra M. Lepera, Raúl C. Rey, Sergio A. Rodríguez-Quiroga, Julieta S. Rosales
Capítulo 6.
Trastornos del sueño
Ramiro Fernández Castaño, Leonardo A. González, Mauricio J. Páez Maggio, María Constanza Segamarchi
Capítulo 7.
Enfermedades extrapiramidales
Tomoko Arakaki, Nélida S. Garretto, María Piñeiro, Sergio A. Rodríguez-Quiroga
Capítulo 8.
Enfermedades del sistema nervioso periférico
Florencia Aguirre, Victoria C. Fernández, Cecilia Quarracino, Gabriel E. Rodríguez, Vanesa B. Roig, Andrés M.Villa
Capítulo 9.
Epilepsia
Maira Avalle, Silvia S. Kochen
Capítulo 10.
Neurogenética
Marta Córdoba, Marcelo A. Kauffman
Capítulo 11.
Neuroimágenes
Matías J. Alet, Damián Consalvo
Capítulo 12.
Infecciones del sistema nervioso
Julieta Casen, Marcelo Losso, Analisa Manin, Jorge A. San Juan, Javier Toibaro
Capítulo 13.
Esclerosis múltiple
Orlando Garcea, Cecilia Pita, Ricardo Alonso, Berenice Silva
Capítulo 14.
Enfermedades inmunomediadas del sistema nervioso central
Victoria C. Fernández, Luciana Melamud, Andrés M. Villa
Capítulo 15.
Neurología cognitiva y demencias
Guido Dorman, Osvaldo Genovese, Carlos F. Gutiérrez, Carlos Mangone, María Rosa Núñez, Laura Ottone
Capítulo 16.
Neurooncología
Ricardo Alonso, Ingrid García, Diego Prost, Cecilia Quarracino
Capítulo 17.
Neurooftalmología
Leila Cohen, Dolores González Morón
Capítulo 18.
Neurootología
Claudia Adamo, Alejandro H. Nasimbera
Capítulo 19.
Traumatismos
Matías Dorman, Martín Merenzon, Fernando Morello, Eduardo Seoane, Pablo Seoane
Raúl C. Rey
Médico neurólogo. Jefe de División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Profesor titular de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másOrlando Garcea
Médico neurólogo. Jefe de Unidad, jefe de Consultorio de Enfermedades Desmielinizantes, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Profesor adjunto de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másSandra Lepera
Médica neuróloga de planta. Jefa de Consultorio de Enfermedades Cerebrovasculares, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másGuido Dorman
Médico neurólogo. Consultorio de Neurología Cognitiva, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másLeila Cohen
Médica neuróloga. Consultorio de Neurooftalmología, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másClaudia Adamo
Médica neuróloga. Consultorio de Neurootología, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másFlorencia Aguirre
Médica neuróloga de planta. Sección de Neuroinmunología y Electrofisiología, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másMatías J. Alet
Médico neurólogo. Consultorio de Enfermedades Cerebrovasculares, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másRicardo Alonso
Médico neurólogo. Consultorio de Enfermedades Desmielinizantes, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másTomoko Arakaki
Médica neuróloga de planta. Consultorio de Trastornos del Movimiento, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másMaira Avalle
Médica neuróloga. Consultorio de Trastornos del Movimiento, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másJulieta Casen
Médica neuróloga. Consultorio de Trastornos del Movimiento, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másSantiago Claverie
Médico neurólogo. Consultorio de Enfermedades Cerebrovasculares, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másDamián Consalvo
Médico neurólogo de planta, doctor en Medicina. Consultorio de Epilepsia, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másMarta Córdoba
Médica neuróloga. Consultorio y Laboratorio de Neurogenética, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másVictoria C. Fernández
Médica neuróloga. Sección de Neuroinmunología y Electrofisiología, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másRamiro Fernández Castaño
Médico residente. División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másNélida S. Garretto
Médica neuróloga de planta. Jefa de Consultorio de Trastornos del Movimiento, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente adscripta de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másOsvaldo Genovese
Médico neurólogo de planta. Jefe de Consultorio de Neurología Cognitiva, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másLeonardo A. González
Médico neurólogo de planta. Consultorio de Medicina del Sueño y Enfermedades Cerebrovasculares, Jefe de Unidad de Stroke, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másDolores González-Morón
Médica neuróloga de planta. Consultorio de Neurooftalmología y Consultorio y Laboratorio de Neurogenética, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másCarlos F. Gutiérrez
Médico neurólogo. Médico de Guardia Unidad de Stroke y Consultorio de Neurología Cognitiva, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másMarcelo A. Kauffman
Médico neurólogo de planta, doctor en Medicina. Jefe de Consultorio y Laboratorio de Neurogenética, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional, CONICET. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másSilvia S. Kochen
Médica neuróloga de planta, doctora en Medicina. Jefa de Sección Epilepsia, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional, CONICET. Profesora adjunta de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másMarcelo Losso
Médico infectólogo. Jefe de Inmunocomprometidos, Hospital José María Ramos Mejía. Investigador asociado, Carrera en el Ministerio de Salud, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Docente del Departamento de Farmacología de la Universidad de Buenos Aires. Director de la Coordinación de Investigación Clínica Académica en Latinoamérica.
Ver másCarlos Mangone
Médico neurólogo, doctor en Medicina. Jefe de Sección Neurología, Hospital D.F. Santojanni. Investigador independiente, Ministerio de Salud, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Profesor Adjunto de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másAnalisa Manín
Médica neuróloga. Jefa de Residentes, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másLuciana Melamud
Médica neuróloga de planta, doctora en Medicina. Sección de Neuroinmunología y Electrofisiología, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másFernando Morello
Médico neurocirujano de planta. División Neurocirugía, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másAlejandro H. Nasimbera
Médico neurólogo. Sección Epilepsia, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másMaría Rosa Núñez
Médica neuróloga de planta. Consultorio de Neurología Cognitiva, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másLaura Ottone
Licenciada en fonoaudiología, neuropsicóloga del Consultorio de Neurología Cognitiva, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másMauricio J. Paez Maggio
Médico residente. División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másCecilia Pita
Médica Neuróloga. Consultorio de Enfermedades Desmielinizantes, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másDiego Prost
Médico oncólogo. Neuro-Oncología, Cabeza y Cuello, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo.
Ver másGabriel E. Rodríguez
Médico neurólogo de planta, doctor en Medicina. Consultorio de Enfermedades de Motoneurona, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másSergio A. Rodríguez-Quiroga
Médico neurólogo. Consultorio de Trastornos del Movimiento y Consultorio y Laboratorio de Neurogenética, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másJulieta S. Rosales
Médica neuróloga. Consultorio y Laboratorio de Neurogenética, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másPatricia Saidón
Médica neuróloga de planta. División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Investigadora en Carrera de Neurofarmacología, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Ver másJorge San Juan
Médico infectólogo. Hospital de Enfermedades Infecciosas F. Muñiz. Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de la Nación.
Ver másBibiana B. Saravia
Médica neuróloga. Consultorio de Cefaleas, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente libre de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másMaría Constanza Segamarchi
Médica residente. División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másEduardo Seoane
Médico neurocirujano. Jefe de División Neurocirugía, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másPablo Seoane
Médico neurocirujano de planta. División Neurocirugía, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másBerenice Silva
Médica neuróloga. Consultorio de Enfermedades Desmielinizantes, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Becaria doctoral del Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso Central, Fundación Instituto Leloir, IIBBA, CONICET.
Ver másJavier Toibaro
Médico clínico de planta. División Clínica Médica, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másAndrés M. Villa
Médico neurólogo de planta. Jefe de Sección Neuroinmunología y Electrofisiología, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Profesor adjunto Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másHector A. Zavala
Médico neurólogo. Consultorio de Cefaleas, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía.
Ver másLucía J. Zavala
Médica neuróloga. Consultorio de Cefaleas, División Neurología, Hospital José María Ramos Mejía. Docente auxiliar de la Cátedra de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
Ver másCardiólogo. Presidente de la Academia Nacional de Medicina
Resulta evidente que esta obra ha sido pensada, elaborada y escrita con el claro deseo que todo estudiante de medicina o iniciado en la especialidad tenga un texto de fácil lectura que cubre los síndromes principales de las enfermedades del sistema nervioso central y periférico de manera didáctica y actualizada.
Todos sus editores pertenecen a una escuela ilustre de la neurología. José Pereyra Käfer, Gustavo Poch, Roberto Sica y en la actualidad, Raúl Rey, Orlando Garcea y demás profesionales de la División Neurología del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, que en conjunto mantienen viva la llama de la formación académica, la producción científica, la docencia y un nivel asistencial de excelencia que ha posicionado a la División como uno de los lugares de referencia en nuestro país. La creación de una Unidad de Accidentes Cerebrovasculares en el Hospital Ramos Mejía pone en evidencia el espíritu innovador de la conducción de la División Neurología.
Los editores representan valores particulares en la especialidad y por ello, han sabido convocar a neurólogos expertos en la escritura de cada capítulo para dar forma a esta obra que abarca cada tema de manera didáctica, desde los fundamentos anatómicos y fisiológicos hasta su presentación clínica, pronóstico y tratamiento.
En sus 19 capítulos los temas son desarrollados por especialistas reconocidos en cada tópico. El libro se nutre con variados cuadros sinópticos, algoritmos y resúmenes que remarcan lo importante y facilitan la comprensión y la aplicación práctica, que lo hace didáctico y de fácil lectura.
Algunos de los temas presentados se convierten en nuevos desafíos para médicos y estudiantes avanzados, tales como los grandes síntomas neurológicos, las cefaleas y alteraciones de la conciencia, las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades extrapiramidales o del sistema nervioso periférico, los trastornos del sueño, las epilepsias, las infecciones o traumatismos. Además, en cada capítulo se actualizan los avances del conocimiento y de la tecnología, fundamental para diagnósticos y tratamientos en la práctica, a través de la neurogenética, las neuroimágenes y otras experiencias
El progreso en las ciencias médicas, y más aún en neurología, especialidad postergada por décadas, ha presentado un desarrollo exponencial basado en las neurociencias. Esto exige actualizar y profundizar las competencias de los profesionales con el fin de enriquecer el conocimiento y garantizar la incorporación a la práctica moderna de los nuevos avances. Neurología Clínica es el reflejo de los logros que la Universidad y los hospitales mantienen como servicios públicos.
No cabe duda que los autores han abordado las enfermedades más frecuentes en la práctica de la especialidad guiados por la experiencia y siempre con la intención de simplificar lo complicado y evitar la complejidad en lo que es intrínsecamente simple.
El avance de la medicina en los últimos 50 años ha sido asombroso y el área de las enfermedades neurológicas no escapa a ello, por lo que el crecimiento de la información es arrollador. Esto ha dificultado, especialmente para el estudiante y el médico joven, la adquisición de tanto conocimiento. Por consiguiente, es bienvenido un libro como Neurología Clínica, que enfoca, de manera integral, las enfermedades neurológicas en un texto de extensión adecuada, de fácil lectura y con recursos didácticos elaborados que permiten la incorporación de los conceptos básicos necesarios para conocer la especialidad. Por todos los conceptos mencionados, no dudo que Neurología Clínica ocupará un lugar en cada biblioteca personal y pública.
Como expresara Sir William Osler: Estudiar medicina sin libros es como navegar en un mar a la deriva, mientras que estudiar medicina sólo desde los libros es no adentrarse en el mar en absoluto
Bajo esta consigna, le damos la bienvenida a esta obra que intenta brindar métodos simples para responder, con la mejor evidencia disponible, a las situaciones que plantean los pacientes neurológicos.
(Síntesis de la exposición del Dr. Marcelo V. Elizari durante la presentación del libro "Neurología Clínica" realizada en la Sala del Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires el 26 de marzo de 2019)