
PACK Tutorías
5 libros + 2 revistas + envío gratuito
- Autor:
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: > Packs especiales
- Materias:
- Peso: 8.02 kg
- Disponibilidad: Disponible
*** INCLUYE 5 LIBROS + 2 REVISTAS NOVEDADES EDUCATIVAS ***
Escuela secundaria y gestión directiva: preceptores y tutores como pareja pedagógica
Más allá de la disciplina, más acá del cuidado
Dora Niedzwiecki
¿Qué funciones cumplen los preceptores dentro de la trama escolar? ¿Cómo se relacionan con docentes, directivos, asesores, tutores? ¿Cómo proceden ante la complejidad de cuestiones con las que chicas y chicos llegan a la escuela, y qué aportan sus desempeños? ¿Construyen información? ¿Se solicitan sus opiniones? Y, ¿cómo sería una escuela sin ellos?
////
Gestión de la tutoría escolar
Proyectos y recursos para la escuela secundaria.
Ejes de contenidos y tareas del tutor
Patricia Viel
Un aporte para las escuelas que desean integrar el proyecto de tutorías como una línea de mejora a su proyecto institucional y para las que desean revisar las acciones realizadas. Está dirigido a docentes, directores, asesores, integrantes de gabinetes de orientación, profesores y preceptores, tutores y coordinadores de equipos de tutores de escuelas secundarias.
////
El profesor tutor en la escuela secundaria
Herramientas para la formación y capacitación
Sandra Abendaño López (coord.)
El cargo de profesor tutor conlleva una gran responsabilidad y compromiso, y debe ser integrado institucionalmente para contribuir a mejorar las trayectorias educativas de los jóvenes. El conocimiento y reconocimiento de los estudiantes es fundamental para construir un presente y un futuro mejor.
////
Tutorías: un modelo para armar y desarmar
La tutoría en los primeros años de la escuela secundaria
Silvia Satulovsky - Silvina Theuler
La densidad y espesura de la escuela secundaria de hoy nos desafían a proponer y encontrar otros modos de hacer y ser escuela hoy. Desde las definiciones de las políticas públicas hasta las propias prácticas de las escuelas. El compromiso nos implica a todos.
////
Tutoría y prevención de situaciones de violencia
Intervenciones y prácticas de ciudadanía
Nora Steindl
Este libro ofrece herramientas de trabajo para repensar la convivencia dentro del aula y la institución escolar; para orientar otras miradas hacia las dinámicas que se establecen entre los alumnos como también posibilitar el diseño de estrategias de intervención para prevenir situaciones de violencia e intervenir en los casos en que la misma se ha instalado o está surgiendo.
Patricia Viel
Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (UNBA). Ha transitado la Educación Secundaria por diversos caminos. Por un lado, desde las escuelas secundarias públicas y privadas, en las cuales asumió el rol de preceptora, profesora, tutora, asesora pedagógica y directora. Es capacitadora, asesora institucional y consultora pedagógica desde el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Coordina el COEIng, Centro de Orientación al estudiante de Ingeniería, del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la UNLAM. Participó de experiencias de gestión y de tutoría en la escuela secundaria y la universidad y es autora de artículos sobre estos temas.
Ver másSandra Abendaño López
Profesora de Ciencias de la Educación (Universidad Católica Argentina de Buenos Aires). Magíster en Educación (Universidad de Salamanca, España). Docente e investigadora del IPES Florentino Ameghino. Rectora del IPES Florentino Ameghino.
Ver másSilvia Satulovsky
Licenciada en Ciencias de la Educación. Cursa la Maestría Pedagogías críticas y problemáticas socio-educativas (UBA). Psicóloga social y analista institucional. Coordina el Equipo de Tutorías Centro de Pedagogías de Anticipación (CEPA/GCABA). Docente de la cátedra de Didáctica para el Profesorado Universitario (UBA). Integrante fundacional del Ipecal/México en Buenos Aires. Conferencista y tallerista del Consejo de Investigaciones Educativas (CONIE, México). Tallerista del Ministerio de Educación de la Nación en escuelas itinerantes y encuentros nacionales de supervisores, directores y docentes.
Ver másNora Steindl
Licenciada en Psicología (UBA) y psicoanalista. Asesora colegios bilingües y biculturales. Hasta 2006 responsable de Mediación Educativa en el Programa de Actualización Interdisciplinaria en Negociación y Mediación. Alternativas a la resolución de disputas de la Facultad de Psicología (UBA). Docente responsable para la provincia de Buenos Aires en cursos de capacitación a directivos, docentes y alumnos. Miembro de Asociación Respuesta para la Paz.
Ver másDora Niedzwiecki
Es maestra, psicopedagoga, magister y doctora en Ciencias Sociales, e investigadora del Programa Políticas, lenguajes y subjetividades en Educación (FLACSO). Dirige el núcleo Vida cotidiana y escuelas y el Curso de posgradoEscuela secundaria y políticas de cuidado. Interfaces entre salud y educación. Fue docente y secretaria académica del Posgrado en Gestión educativa y participó del Seminario La educación secundaria. Principales temas y problemas en perspectiva latinoamericana. Autora y compiladora de Sola, fané y descangayada, conversaciones sobre la escuela (FLACSO, 2015). Su tesis doctoral se basa en temas que asocian la gestión de la vida cotidiana en las escuelas y la perspectiva de los actores (en este caso, los preceptores) con las condiciones de época. En Escuela de Maestros, ex CePA, coordina los laboratorios de gestión institucional, espacios de formación para supervisores, directivos y equipos. Colabora con dispositivos de formación desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Es miembro del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, MEN y la UNGSM.