
Planificación
Aportes para anticipar y desarrollar la tarea (10)
- Autor:
- Editorial: Novedades Educativas
- Colección: 0a5, la educación en los primeros años (TOMO 10)
- Materias:
- ISBN: 03297853
- Páginas: 96
- Formato: 17 cm x 26 cm
- Peso: 0.17 kg
- Disponibilidad: Disponible
Existen diversas formas de organizar la tarea en el jardín: centros de interés, unidades didácticas, proyectos, redes... Pero planificar también puede significar pensar qué modelo de escuela queremos construir; puede significar un parámetro para analizar críticamente la práctica; y puede facilitar la tarea ayudando a organizarla, a prever, a anticipar.
Hacia una escuela infantil mayor de edad.
Franco Frabboni
¿El tiempo es tirano? Un día en una sala.
María Teresa González Cuberes
La planificación de la acción educativa. Supuestos y problemas.
Mirtha G. Aquino
Las unidades didácticas. Revalorizando la planificación.
Laura Pitluk
Programación participativa de un proyecto. Una fiesta de fin de año.
Marcela Vicente y Patricia Leñero
Laura Pitluk
Profesora de educación preescolar. Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación (UBA), especializada en didáctica, planificación, jardín maternal, derechos del niño, currículo, talleres, juego, contenidos y propuestas para las diferentes salas. Se desempeña como capacitadora (CEPA, Escuela de Capacitación Docente, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y como coordinadora de prácticas y profesora en los institutos de educación superior J. B. Justo y S. C. de Eccleston, de la ciudad de Buenos Aires.
Asesora diversas instituciones de nivel inicial, diseños curriculares y postítulos de jardín maternal. Es autora de numerosos artículos de la colección 0 a 5, La educación en los primeros años, de Ediciones Novedades Educativas, entre otras publicaciones. Es autora y coautora de varios libros, entre ellos es coautora de libro Aula Taller en el jardín de Infantes (Editorial Troquel 1991); y ha participado como autora en diversas compilaciones.
Modas, tendencias y corrientes han bautizado las diversas formas de organizar la tarea en el jardín de variadas maneras: centros de interés, unidades didácticas, proyectos, redes... Pero planificar también puede significar pensar qué modelo de escuela queremos construir para nuestros niños; puede significar, además, un parámetro para analizar críticamente la práctica; y puede facilitar la tarea ayudando a organizarla, a prever, a anticipar.
Entre este abanico que comienza con FRANCO FRABBONI y una crítica, pero esperanzada mirada sobre la infancia y la escuela, y que cierra con propuestas concretas -sólo eso, propuestas para compartir, para adaptar, para pensar y modificar- a cargo de LAURA PITLUK y PATRICIA LEÑERO , encontramos el humor reflexivo sobre la distancia entre la planificación y la realidad de MARÍA TERESA GONZÁLES CUBERES, y la síntesis teórica acerca de las diferentes maneras de organizar la tarea que sugiere MIRTA AQUINO.
Nada importa más que lograr que el paso por el jardín se convierta en una experiencia social, de aprendizaje y de desarrollo, enriquecedora y gratificante para el niño. Tal vez estas reflexiones aporten ideas para intentarlo.