
Taller de educación ambiental
Actividades y juegos didácticos para la educación básica
- Autor:
- Editorial: Novedades Educativas
- Materias:
- ISBN: 978-987-919-144-6
- Páginas: 96
- Formato: 17 x 26 cm
- Peso: 0.16 kg
- Disponibilidad: No disponible
Es esencial introducir la dimensión ambiental en el aprendizaje de los alumnos, usando para ello todas las oportunidades disponibles dentro y fuera del recinto escolar, ligando así, a toda enseñanza, las experiencias diarias y cotidianas de ellos.
Debido a que la parte conceptual ya fue desarrollada en el libro "Medio Ambiente y Educación" (de esta misma editorial) este trabajo comprende directamente juegos y actividades convenientes y oportunos para realizar en los temas de Medio Ambiente.
En cada capítulo de proponen siete actividades: juegos de roles, juegos de salón o de mesa, salidas a terreno, análisis críticos y técnicas de discusión, proyectos integrados, proyectos institucionales y otras actividades. A su vez, cada una de estas metodologías didácticas tiene seis juegos, de acuerdo con las distintas temáticas abordadas.
I - El ambiente
II- Educación ambiental
III- Problemas ambientales a nivel global y nacional
IV- Problemas ambientales a nivel local y cotidianos
V- Economía y ambiente
VI- Calidad de vida, legislación y gestión
Así se adquiere una dimensión ambiental, en donde el entorno deja de ser un simple recurso educativo, para convertirse en un eje alrededor del cual los aprendizajes adquieren sentido.
Durante la Conferencia sobre Educación Ambiental realizada en Tbilisi (URSS, 1977), se enfatizó sobre la importancia de poner, a disposición de los docentes, metodologías didácticas que llevaran hacia la resolución de problemas concretos del medio ambiente.
Es esencial introducir la dimensión ambiental en el aprendizaje de los alumnos, usando para ello todas las oportunidades disponibles dentro y fuera del recinto escolar, ligando así, a toda enseñanza, las experiencias diarias y cotidianas de ellos. La educación ambiental tiene que ser concebida como una educación permanente, es decir, como un proceso que se inicia en los primeros estadios escolares y que no debería concluir jamás.
Este libro surgió como una doble necesidad, por un lado, la incorporación de los temas ambientales en los contenidos curriculares de las reformas educativas en varios países y, por otro, el reclamo de la sociedad, en la que están incluidos docentes, alumnos y padres, para profundizar sus conocimientos en una temática tan actual y crítica.
Debido a que la parte conceptual ya fue desarrollada en otro libro (Medio ambiente y educación. Capacitación en educación ambiental para docentes, Otero, Alberto R., Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, 1998), este trabajo comprende directamente los juegos y actividades que creemos más convenientes y oportunos para realizar en los temas de Medio Ambiente.
Intentamos abarcar todas las edades, e indicamos, en cada uno de los ejercicios, para qué edades es más adecuado y los objetivos que nos proponemos alcanzar. Así, desarrollamos actividades que, en el caso de los más pequeños, están relacionadas con juegos de entretenimiento, mientras que en los ciclos superiores se vinculan con resoluciones de problemas y proyectos de acción.
Deseamos que este trabajo aporte experiencias valiosas, que abran las puertas para la búsqueda de soluciones novedosas y así seguir sumando acciones que conduzcan a mejorar nuestra calidad de vida.
Los autores