
Tutoría y prevención de situaciones de violencia
Intervenciones y prácticas de ciudadanía
- Autor:
- Editorial: Noveduc
- Colección: Serie Interlíneas (TOMO 9)
- Materias:
- ISBN: 978-987-538-253-4
- Páginas: 168
- Formato: 15 x 22 cm.
- Peso: 0.25 kg
- Disponibilidad: No disponible
En la formación inicial de los docentes persiste un déficit importante en la transmisión de conocimientos acerca de las dinámicas grupales e institucionales. También es cierto que los escenarios sociales, y por lo tanto también las escenas escolares, han cambiado notablemente produciéndose cada vez más episodios importantes de violencia en las instituciones educativas.
Este libro ofrece herramientas de trabajo para repensar la convivencia dentro del aula y la institución escolar; para orientar otras miradas hacia las dinámicas que se establecen entre los alumnos como también posibilitar el diseño de estrategias de intervención para prevenir situaciones de violencia e intervenir en los casos en que la misma se ha instalado o está surgiendo.
Se trata de que maestros y profesores puedan convivir con sus alumnos aprendiendo y ejerciendo ciudadanía a partir de la resolución pacífica y conjunta de situaciones conflictivas.
Primera Parte
La escena escolar
Capítulo 1.
Un malestar que insiste
Capítulo 2.
La escuela: un espacio posible para aprender y ejercer la ciudadanía
Segunda Parte
Detrás de escena
Capítulo 3.
Las violencias
Conflicto escolar, violencia física y amenaza de muerte
Capítulo 4.
Indicadores tempranos de violencia
Capítulo 5.
A propósito de lo visible y lo invisible
Conflicto en el patio
Tercera Parte
Transformar los conflictos
Capítulo 6.
Intimidación: un modo silencioso de conflicto grupal
Las reinas
Capítulo 7.
(Des)encuentro de culturas
El intelectual
Cuarta Parte
Herramientas de intervención
Capítulo 8.
La asamblea
Fútbol femenino
Capítulo 9.
La reconciliación después del conflicto
El ingreso de los nuevos
Epílogo
Senderos para promover encuentros
Nora Steindl
Licenciada en Psicología (UBA) y psicoanalista. Asesora colegios bilingües y biculturales. Hasta 2006 responsable de Mediación Educativa en el Programa de Actualización Interdisciplinaria en Negociación y Mediación. Alternativas a la resolución de disputas de la Facultad de Psicología (UBA). Docente responsable para la provincia de Buenos Aires en cursos de capacitación a directivos, docentes y alumnos. Miembro de Asociación Respuesta para la Paz.
Ver másEn las décadas pasadas, la escuela ocupaba un lugar de privilegio en el imaginario social, en tanto que representaba la posibilidad de movilidad y ascenso social para los alumnos que completaran allí sus estudios. El ejercicio de la actividad docente era un orgullo. Tanto los educadores como los conocimientos que se impartían gozaban de reconocimiento social.
Hoy nos encontramos con una realidad muy distinta. Existe una nostalgia por los tiempos pasados por parte de los adultos que desempeñan diferentes actividades en las escuelas a los que difícilmente se pueda volver. La realidad social se ha modificado, los desarrollos tecnológicos produjeron cambios en niños y jóvenes, quienes tienen una relación al saber muy diferente a las de las generaciones anteriores. La trama social ha cambiado, la vinculación a los otros adultos es diferente, el lugar tradicional de autoridad está cuestionado.
Se ha instalado un malestar en la educación con el cual es imprescindible ponerse en contacto, investigar sus múltiples causas, desentrañar las variables que conforman los conflictos que allí se suceden para poder pensar e implementar herramientas de abordaje en las distintas dimensiones del campo educativo.
Este libro pretende transmitir herramientas conceptuales y de intervención para poder tramitar algo del malestar sin que el mismo derive en violencia.