¿Cuáles son las oportunidades de los nuevos escenarios educativos?
Iniciativas para gestionar una nueva enseñanza que avance hacia una educación integral.
Conocé más sobre los autores de la obra, Ruth Harf, Delia Azzerboni, Sandra Sánchez y Néstor Zorzoli.
La institución educativa y las prácticas docentes no fueron ajenas al período actual de excepcionalidad, comúnmente denominado Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, por lo que tuvieron que reinventar su lógica y abrirse a nuevos recursos y herramientas. Este proceso contrajo una implementación de nuevas metodologías sin certeza de su lógica o alcance, discusiones sobre conceptualizaciones y expectativas de los distintos actores sociales y exposición de ciertos aspectos enquistados propios de las prácticas escolares. Debido a ello, es indispensable una reformulación hacia nuevas pautas y transformar el contexto en una oportunidad.
Las nuevas modalidades no anularon los espacios de encuentro sino que persiguieron el objetivo de convertir la virtualidad en algo real, en una posibilidad para encontrarse con el otro. En estos casos, la diferencia está dada por el lugar que ocupa el cuerpo, ya que en contextos previos era un gran centralizador de información pragmática que en la actualidad es difícil de recuperar. A partir de estos nuevos encuentros, se entablaron algunas certezas:
- Las clases virtuales no reemplazan a las presenciales, sino que entablan lógicas diferentes. No se pueden reproducir hábitos y rutinas escolares de la misma forma que en la presencialidad.
- La planificación de estos encuentros virtuales es más trabajosa e implica más recursos.
- Es ardua la implementación de modalidades y plataformas antes no utilizadas, ya que implica un aprendizaje del nuevo mecanismo.
- También es difícil establecer una conversación bajo dificultades de conectividad.
- Se revela un cambio en el manejo de los tiempos, donde se debe evitar caer en la sincronización permanente, por parte de docentes y alumnos.
- La circulación de la información debe ser clara, breve y por canales y modos de uso previamente establecidos.
- Es menester crear un espacio de colaboración, creatividad, curiosidad, flexibilidad y autonomía.
¡Mirá el índice de contenidos del libro! > Más información