La identidad en la adopción: derecho del niño, niña o adolescente a conocer sus orígenes
Para un niño, niña o adolescente, el abandono tiene un efecto traumático y violento. Esa sensación tiene lugar debido a las dudas que surgen en torno a la identidad: ¿quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Tengo hermanos? ¿Cómo llegué a insertarme en un nuevo grupo familiar? ¿Tengo hermanos o hermanas? ¿Por qué mi padre y mi madre no me pudieron criar? ¿Me querían?
Conocé más sobre las autoras del libro, Federica Otero y Carolina Videtta. > Biografía y obras
Según el artículo 596 del Código Civil y Comercial, el adoptado con edad y grado de madurez tiene derecho a conocer los datos relativos a su origen y a acceder al expediente judicial y administrativo en el que se tramitó en su adopción o a cualquier otro registro. Si se trata de un menor de edad, se puede disponer de la intervención de un equipo técnico, del organismo de protección o del registro de adoptantes para que presten colaboración.
Por dicho motivo, el expediente judicial y administrativo de cada niño, niña o adolescente debe contener la mayor cantidad de datos posible sobre su identidad y sobre su familia de origen, incluyendo datos sobre su salud y enfermedades transmisibles. A eso se suma el compromiso expreso por parte de los adoptantes de hacer conocer sus orígenes al adoptado, declaración de la cual queda constancia en el expediente.
A su vez, las vivencias y personas con las que el niño, niña o adolescente compartió tiempo en sistemas de cuidados alternativos (institucionales o familiares) son importantes para su biografía y este tiene derecho a conocer esa parte de su vida y a integrarla psíquica y afectivamente, por lo que es importante escuchar y prestar atención a su necesidad de conocer más sobre esta etapa vital.
¡Mirá el índice de contenidos del libro! > Más información