Diálogos: Anahí Mastache en primera persona
Para conocer a los especialistas destacados del mundo de la educación, la salud y la psicología.
Entrevista realizada en Diciembre 2016.
Anahí Mastache es Doctora en Educación (UBA). Profesora regular titular de Didáctica General en el Profesorado en Ciencias Jurídicas (Facultad de Derecho, UBA) y profesora a cargo de Didáctica de Nivel Medio (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Coordinadora de Programas de Mejora (Facultad de Ingeniería, UBA). (Ver perfil completo)
¡Hola, Anahí! ¿Qué novedades querés compartir de tu actividad profesional en 2016?
AM: Iniciamos un nuevo proyecto colectivo desde la Universidad de Buenos Aires sobre la enseñanza de la convivencia y la ciudadanía como contenidos transversales en la escuela media, que nos tiene muy entusiasmados.
¿Hay rupturas o continuidades para el 2017?
AM: Seguiré con las tareas docentes, de investigación y asesoramiento habituales en la UBA. A ello se suman varios proyectos de trabajo en distintas universidades nacionales.
Animate a relatar alguna anécdota divertida de tus días como estudiante durante los primeros años de tu carrera universitaria.
AM: Te voy a cambiar un poco la consigna. Lo más fuerte de mis días como estudiante fue el surgimiento de las agrupaciones políticas por el 82 u 83 y el descubrir la potencialidad de la militancia estudiantil, el lugar central del debate como constructor de acuerdos entre quienes pensábamos muy diferente.
Imaginamos que hubo transformaciones en esa militancia estudiantil...
AM: Había un trabajo mancomunado para generar espacios que hoy parecen obvios… como una fotocopiadora. En aquellos tiempos ese espacio permitía ofrecer apuntes a bajo costo. Fue una época de mucha mística que recuerdo con mucho cariño.
Fotos enviadas por la autora y extraídas de medios digitales.
¿Tenés algún recuerdo sobre estudiantes que se destacaron en el desempeño de su actividad hoy?
AM: Sí, muchos. Algunos estudiantes cursaron conmigo cuando me inicié como ayudante. Hoy son o han sido referentes importantes en distintos ámbitos de gestión nacional, provincial, universitaria. En general, eran ya estudiantes destacados, comprometidos, con mucha garra… apasionados de la educación.
¿Qué carreras universitarias recomendarías a los adolescentes, según lo que imaginás del futuro de nuestro país?
AM: Lo mejor que cada uno puede elegir es aquello que lo apasiona. Creo que, más allá de que existan carreras prioritarias o con mayor salida laboral, si uno hace lo que le apasiona, aumentan las probabilidades de encontrar los propios espacios y, además, de hacer lo que sea con compromiso y de la mejor manera de la que uno es capaz.
¿Facebook, Twitter o Instagram? AM: Facebook, aunque tampoco lo uso mucho En whatsapp, ¿mensaje de texto o de voz? AM: Ambos. Nombrá un procer patriótico o un referente intelectual... AM: Mahatma Gandhi, una inspiración desde mi adolescencia ¿Si tenés que elegir una materia de la Escuela Secundaria? AM: Literatura, pero también Filosofía… y hasta alguna Matemática cuando la docente te entusiasmaba. ¿Un lugar para vacacionar? AM: Cualquiera que tenga agua (ríos, mar, arroyos, lagos). Una canción sería... AM: Let it be, de los Beatles ¿Algún escritor? AM:Hermann Hesse. ¿Y tu película favorita? IT: El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella |
Anahí Mastache junto a otros autores integran la colección Universidad. Conocé más.