Diálogos: Beatriz Janin en primera persona
Para conocer a los especialistas destacados del mundo de la educación, la salud y la psicología.
Entrevista realizada en Diciembre 2015.
Beatriz Janin es licenciada en Psicología (FFyL, UBA). Desde 1971 trabaja como psicoanalista con niños, adolescentes, adultos y familias. Es directora de las Carreras de Especialización en Psicoanálisis con Niños y con Adolescentes de la UCES. (Ver perfil completo)
Hola, Beatriz. ¿Ya hay futuros proyectos por conocer?
BJ: Seguiré con las especializaciones en psicoanálisis con niños y con adolescentes. Y el proyecto de escribir un libro sobre adolescencia. Además, de participar en uno colectivo sobre dificultades en la lectoescritura.
¿Qué reflexiones podés hacer sobre los vínculos del psicoanálisis con las llamadas neurociencias?
BJ: Tienen puntos de convergencia, sobre todo en relación con la plasticidad neuronal y las transformaciones posibles en los primeros años de la vida, pero sus objetos de
estudio son diferentes.
Contanos alguna anécdota divertida de tus días como alumna en la escuela
BJ: Me gustaba mucho la escuela. Iba a una del Estado, del barrio de Monserrat.
¿Y qué significaba ese espacio escolar?
BJ: Era un lugar de aprendizaje, pero también de juego.
¿Qué hacían las docentes frente al desorden?
BJ: La maestra de segundo grado tenía una buena costumbre: cuando veía que estábamos muy inquietos nos sacaba al patio y organizaba juegos de movimiento. Volvíamos al aula felices de haber corrido y muy tranquilos.
¿Facebook o Twitter? BJ: Facebook. ¿Papel y lápiz o computadora? BJ: Las dos. Nombrá un procer patriótico o un referente intelectual... BJ: Cornelius Castoriadis. ¿Si tenés que elegir una materia de la Escuela Secundaria? BJ: Lengua. ¿Un lugar para vacacionar? BJ: Bariloche. Una canción sería... BJ: Mediterráneo, Joan Manuel Serrat. ¿Algún escritor? BJ: Cortázar. ¿Y tu película favorita? BJ: “Fanny y Alexander”, de Bergman. |
Beatriz Janin junto a otros autores integran la Colección Conjunciones. Conocé más.