Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
INCLUYE 6 LIBROS SOBRE ADICCIONES Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS
¡Nuevos tratamientos y abordajes!
El libro El dispositivo Pavlovsky para el tratamiento de consumos problemáticos despliega los múltiples abordajes con los que hoy trabaja el Dispositivo Pavlovsky. En ese accionar, da cuenta de un método de pensamiento-acción, que se fue armando en un andar que pondera a cada paso sus errancias y que ha puesto a funcionar la inagotable potencia de invención de su inteligencia colectiva. El equipo que conforma el Dispositivo Pavlovsky piensa en situación y arma así su método, una caja de herramientas con pluralidad de recursos para abordar la singularidad de un diseño de tratamiento ambulatorio intensivo para consumo problemático de sustancias.
La obra Tratamiento ambulatorio intensivo muestra que el camino de regreso de una dependencia de sustancias es difícil y esquivo, pero posible. Narra ejemplos de los más diversos autoengaños y obstáculos que el adicto se pone a sí mismo para mantener su aislamiento, así como tantos otros utilizados por acción u omisión por sus parejas y familiares. Esta obra no es una guía para evitar caer en el pozo del consumo problemático, pero constituye un formidable compendio de instrucciones, ejemplos y consideraciones para tener a mano una vez que se está en el fondo.
Clínica de las adicciones. Mitos y prejuicios acerca del consumo de sustancias abre un panorama esperanzador, en tanto prioriza la atención del consumidor problemático con un enfoque social, interdisciplinario, intersectorial y con perspectiva de derechos, pero sin perder de vista que se enmarca dentro del campo de la salud en general, y de la salud mental en particular. De la mano de reconocidos autores, busca dar respuesta a por qué los tratamientos actuales para las personas con consumos problemáticos de sustancias no logran los objetivos esperados.
En El dipositivo del Hospital de Día en Adicciones se desarrolla el Sector de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez, el cual abrió un espacio de respuesta y acogida a usuarios de consumos problemáticos de sustancias que suelen ser rechazados en el sistema sanitario e incluso en los servicios de Salud Mental. La creación del dispositivo del Hospital de Día en este hospital general anticipó una concepción que luego plasmaría la Ley Nacional de Salud Mental, al colocar los problemas de consumo en el campo de los padecimientos psíquicos, reconociendo para esos usuarios todos los derechos que esa ley establece.
Consumo problemático de drogas parte del desarrollo histórico del consumo de sustancias, su clasificación y formas de abordaje, los aspectos bioéticos y la influencia del discurso jurídico como herramienta de control social. A la vez, el autor, con una experiencia de casi tres décadas en el tema, profundiza el modelo de abordaje ambulatorio de inclusión sociosanitaria basado en normas éticas y científicas, en contraposición al de la lógica del encierro y el disciplinamiento.
El adicto tiene la palabra se fundamenta en la idea de que actualmente ya no solo se ve el problema de las adicciones como una mera cuestión que concierne a defectos, fallas o perturbaciones en el desarrollo libidinal, sino que abarca un panorama mucho más amplio. Se reafirma la necesidad de superar la oposición psicoanálisis-adictología, ya que la dicotomía radical de ambos enfoques, en cuanto pretenden una absolutización excluyente, en lugar de reconocer sus respectivas limitaciones y mutua complementariedad, tiende a conducir ?por ambas partes? a una estéril disquisición encerrada en sí misma. Por ello, la obra desarrolla un fructífero debate capaz de ampliar y expandir los puntos de demarcación existentes entre ambos campos del saber.
Mario Domínguez Alquicira
Licenciado en Psicología (Universidad del Valle de México). Diplomado en Criminalística (UVM). Diplomado en Tanatología (Instituto Mexicano de Tanatología). Especialista en Adicciones (Centro de Estudios Superiores Monte Fénix). Psicoanalista (Círculo Psicoanalítico Mexicano). Maestría en Filosofía Social (Universidad La Salle). Es miembro del Comité Editorial de la revista Carta psicoanalítica (www.cartapsi.org). Se desempeñó como psicólogo clínico en la Dirección de Atención a las Adicciones, adscrita a la Dirección General de Atención a Víctimas del Delito de la PGJDF. Ocupó diversos cargos en la Fundación Monte Fénix. Se desempeña como Responsable de Proyectos de Desarrollo Estudiantil (Universidad La Salle). Coautor de los libros: Tres grandes sueños de pasión, locura y seducción. Una visión psicoanalítica (CPM, 2002); La interpretación de los sueños. Un siglo después (APM-Plaza y Valdés, 2002); Psicoanálisis y cine. Antología del cine comentado y debatido. Tomos I, II y III (CPM, 2008).
Laura Gersberg
Licenciada en Psicología (UBA). Directora General del Equipo Argentino de Toxicomanías. Especialista en Consumos Problemáticos. Exdirectora provincial de la Red de Capacitación Universitaria de la ex Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia de Buenos Aires. Capacitadora, auditora y supervisora. Exdocente UBA y USAL. Miembro del GIPCC (Grupo de Investigación Permanente en Consumos Contemporáneos).
Alberto Trimboli
Doctor en Psicología, psicólogo clínico y psicoanalista. Coordina el sector de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez; fundó, presidió y es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Entre 2013 y 2015 fue vicepresidente regional para América Latina de la Word Federation for Mental Health (WFMH) y desde 2017 es miembro vitalicio de esa institución. En 2013 presidió el único Congreso Mundial de Salud Mental desarrollado en Argentina organizado por la AASM y la WFMH. Desde 2014 forma parte del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental. Tiene actividad docente universitaria tanto a nivel nacional como internacional. Es docente y tutor de la Facultad de Psicología de la Università della Sapienza (Roma, Italia), Profesor Honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Chiclayo (Perú), profesor adjunto del departamento de Psicología Clínica de la Universidad Argentina J. F. Kennedy. Docente de la Facultad de Psicología y de la de Medicina de la Universidad de Buenos Aires UBA. Es compilador y coautor de numerosos libros y artículos relacionados con la temática.
Federico Pavlovsky
Nació en Buenos Aires en 1975. Estudió Medicina en la Universidad de Buenos Aires y realizó la residencia de Psiquiatría en el Hospital Álvarez. Es médico legista (Universidad El Salvador) y Magister en Psiconeurofarmacología (Fundación Favaloro). Realizó estudios de posgrado en terapia cognitivo-conductual (Centro de Terapia Cognitiva), terapia dialéctico-comportamental (Fundación Foro), terapia sistémicorelacional (Fundación Familias y Parejas) y en psicoanálisis (Escuela de Psicoterapia para Graduados). Es docente adscripto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En 2011 publicó su primer libro: Te tengo bajo mi piel: Psiquiatría y Salud Mental. Es periodista y escribe columnas de opinión en el diario Página 12. En 2016 fundó Dispositivo Pavlovsky, un espacio de tratamiento para personas con consumo problemático de sustancias, que dirige desde entonces.
Título: PACK ADICCIONES - 6 libros
Subtítulo: Abordaje de consumos problemáticos
Autor/es:
Mario Domínguez Alquicira
- Laura Gersberg
- Alberto Trimboli
- Federico Pavlovsky