Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
INCLUYE 4 LIBROS DE LA COLECCIÓN 0A5, LA EDUCACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS
VAIVENES DE LA TERNURA. ESI EN EL NIVEL INICIAL
Distancias y cercanías entre familias y escuelas
Desde la puesta en marcha de la ESI, fuimos visibilizando que son muchas las familias que la apoyan. De todos modos, es importante analizar las resistencias para elaborar estrategias que permitan avanzar en su implementación en cada escuela, en cada localidad, más allá de reconocer que la ESI es una ley y en tanto tal es un derecho. ¿Qué pasaría si pensamos esta relación tan compleja entre familias, escuelas y la ESI en términos de vaivenes? ¿De vaivenes de ternura?
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. UNA OPORTUNIDAD PARA LA TERNURA
Reflexiones y propuestas para abordar en las salas de Nivel Inicial y compartir con las familias
¿Cómo conversar con lxs pequeñxs sobre esos temas que aún hoy nos resultan difíciles de abordar mientras creemos, además, que saben más que nosotrxs? ¿De qué se trata acompañar como adultos la construcción de una sexualidad infantil que no encaja en ningún manual? ¿Cómo promover encuentros ?de miradas y palabras? entre familias y jardín cuando estamos atravesadxs por la desconfianza y el miedo?
A lo largo de estas páginas se ensayan posibles respuestas y se abren nuevas reflexiones. Se comparten diversidad de recursos, testimonios, jornadas con familias, planificaciones y propuestas áulicas desarrollados en diferentes jardines en los que se pudo jugar con los enojos, pintar los miedos, compartir la tristeza y festejar la alegría del abrazo. La propuesta es promover espacios en los que se piense, se sienta y se viva la ESI como un acercamiento potente que nos pone en contacto con lxs otrxs. Espacios en los que la ternura tenga su oportunidad.
PROYECTOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL: CONOCIMIENTO Y CUIDADO DEL CUERPO
El respeto a la diversidad y la intimidad. Educación en valores para una sana convivencia
El libro está estructurado en torno a un conjunto de unidades didácticas, proyectos y secuencias de enseñanza implementadas con niños de 3, 4 y 5 años. Una rica variedad de propuestas que gira en torno a la literatura, el lenguaje, la pintura, las ciencias sociales y naturales, la matemática, la música, el cine mudo, las prácticas de teatro, expresión corporal y deporte, las construcciones de muñecos y escenarios, entre otras. En muchas de ellas el juego ocupa un lugar central y en todas aparece el contexto y la realidad de la comunidad escolar, haciendo de cada planificación una pieza única.
EDUCACIÓN SEXUAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA
Información, salud y prevención
En tanto parte de la vida, la sexualidad está presente desde las edades más tempranas. Forma parte de la tarea de la educación inicial la incorporación de una educación sexual basada en la verdad, superadora de prejuicios, adecuada a las necesidades y posibilidades de comprensión de los niños pequeños y promotora de actitudes saludables. El cuidado del propio cuerpo y del cuerpo del otro, la información necesaria, las actitudes de respeto y aceptación, son necesarios para construir la subjetividad, siempre en relación con el afecto. Cada capítulo de esta obra aborda diferentes cuestiones desde una perspectiva de género sosteniendo la necesidad de articular la información adecuada con la prevención necesaria.
¡GRAN OPORTUNIDAD!
Libros repletos de propuestas y proyectos para tu jardín.
Liliana Waidler
Profesora de Jardín de Infantes egresada del Instituto Summa y docente de la gestión oficial de la Jurisdicción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Coordinó encuentros organizados por la Dirección General de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entre los autores de las diferentes áreas del Anteproyecto del Diseño Curricular y los Equipos de Conducción para su implementación en el año 1988. En 1989 colaboró con el equipo de la Profesora Berta Braslavsky de la Dirección General de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en un proyecto sobre la lectoescritura. Participó en el Proyecto "Entre la Facultad y la Escuela" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires para alumnos del nivel inicial, primario y secundario durante los años 1998 y 1999, el cual fue finalista del Concurso de Innovación en Educación convocado por la Fundación YPF. Realizó investigaciones, profundizó conocimientos en distintas áreas y estableció conexiones con distintos referentes de la cultura, personas y espacios para enriquecer las experiencias con sus alumnos. Es autora de artículos publicados en revistas especializadas.
Liliana Maltz
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Psicóloga social (Escuela de Psicología Social "Pichón Rivière"). Diplomada superior y especialista en "Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones" (FLACSO). Diplomada en Ciencias Sociales con Mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas (FLACSO). Capacitadora en espacios educativos y comunitarios. Capacitadora docente en el área de Inicial y de Educación Sexual Integral en Escuela de Maestros (Escuela de Capacitación Docente) perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente de la materia "Los conflictos vinculares en el ámbito escolar" y coordinadora de Prácticas Pedagógicas en la carrera de especialización en "Psicología vincular de familias con niños y adolescentes" y en la maestría en "Vínculos, familia y diversidad sociocultural" del Hospital Italiano. Asesora externa y capacitadora en instituciones educativas y postítulos del ámbito privado. Capacitadora externa en el Instituto de Psicoterapias Vinculares de Arequipa, Perú. Fue profesora del taller de Educación Sexual Integral y del Espacio de Definición Institucional "Relación familia-escuela en el Nivel Inicial" en institutos superiores de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue coordinadora del área de Educación Sexual Integral y técnica nacional en el Programa Nacional Interministerial de Desarrollo Infantil "Primeros Años" (2009-2014) dependiente de Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y de los ministerios de Salud; Desarrollo Social; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Se desempeñó como docente de la "Diplomatura de Equidad de Género y Prevención de la violencia para formar operadoras sociales", organizada por el Consejo Nacional de las Mujeres (Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de La Plata, 2014-2015). Formó parte del equipo asesor de la Dirección General de Educación del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2007). Ha escrito algunas publicaciones sobre el tema.
Beatriz Goldstein
Bióloga, master en Educación Ambiental, Educadora Sexual. Es profesora e investigadora de la carrera de Ciencias de la Educación, FFyL-UBA. Capacita a docentes, madres/padres, abuelos/as, profesionales de la salud en temas de amor y sexualidad.
Título: PACK ESI - 4 libros de Educación Sexual Integral para Nivel Inicial