Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
UN PACK COMPLETO PARA PENSAR Y HACER USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
Aprendizaje Basado en Proyectos
Silvana Carnicero Sanguinetti
Una estrategia didáctica que fomenta una enseñanza que deja huellas en los estudiantes para construir un aprendizaje profundo; y desarrolla habilidades del siglo XXI, transformando a la escuela en una organización que aprende y mira hacia el futuro. El aprendizaje basado en proyectos permite virar de una educación centrada en el docente a una educación centrada en el estudiante donde sus intereses y habilidades ocupan un lugar primordial en las secuencias didácticas.
Actividades escolares con TIC
Marta Libedinsky y otros
Ofrece propuestas, recursos y orientaciones de alto interés para impulsar el trabajo en el aula, con información actualizada sobre aplicaciones en línea y software específico, testimonios de implementación, ejemplos de la práctica docente, respuestas a preguntas frecuentes y trucos y secretos en tres niveles: básico, intermedio y avanzado.
Potencialidades didácticas de la inteligencia artificial. Mediaciones tecnológicas para una enseñanza disruptiva
Silvia Coicaud
El uso de imágenes y videojuegos, la robótica y el diseño de entornos de simulación y de programación, entre otras, ya son experiencias cotidianas y recurrentes para muchos estudiantes, y lo serán para muchos otros en poco tiempo. Este libro ofrece pistas para que los proyectos transformadores que incorporan tecnologías digitales puedan desarrollarse, consolidarse y sostenerse en el tiempo.
Aulas híbridas y bimodalidad: Entornos integrados de aprendizajes
Tenutto Soldevilla, Barrionuevo Vidal (coords.)
En esta obra se despliegan recomendaciones sobre significaciones novedosas -educación remota, bimodal, híbrida, de alternancia, en burbujas- y se proporcionan herramientas y recursos para estos formatos que permiten que los docentes revisiten y se desempeñen en los diversos territorios. Además, el libro avanza hacia propuestas que aportan a un trabajo cooperativo-colaborativo con prácticas situadas.
Silvana Carnicero Sanguinetti
Magíster en Tecnología Educativa por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje (OEI). Licenciada en Educación con orientación en coordinación, implementación y evaluación de proyectos educativos (UNQ). Profesora de Inglés para nivel medio y superior, dedicada a la formación docente. Educadora certificada de National Geographic comprometida con la educación ambiental. Reconocida como docente líder por la Fundación Adobe. Educadora Innovadora Experta de Microsoft. Finalista del Global Teacher Prize de Fundación Varkey en 2018. Capacitadora docente en programas del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Se ha desempeñado como tallerista en tecnología educativa para Microsoft, editorial Santillana y Fundación Evolución. Líder de proyectos educativos de colaboración global ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas. Conferencista a nivel nacional e internacional. Autora de artículos en el área de educación, idiomas y nuevas tecnologías.
Marta Alicia Tenutto Soldevilla
Doctora en Educación (UNTREF, UNLa y UNSAM). Magíster en Educación con especialización en Gestión Educativa (Universidad de San Andrés). Especialista en Psicología Educacional con orientación en Docencia (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires). Especialista en Educación (Universidad de San Andrés). Licenciada en Psicología (UBA). Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Psicopedagogía y profesora de Ciencias de la Educación (UNIMORON).
María Belén Barrionuevo Vidal
Magíster en Investigación Educativa. Doctoranda en Educación. Licenciada en Cs. de la Educación con especialización en Planeamiento, Gestión y Supervisión. Profesora en Cs. Jurídicas, Políticas y Sociales. Tec. Universitaria en Gestión de instituciones educativas. Docente Investigadora equipo de investigación: La formación docente en la Universidad. Estudio de la dimensión integración, interdisciplina, multidisciplina o transdisciplina desde investigación-acción Universidad Católica de Córdoba. Docente Universidad Pontificia Javeriana de Colombia. Coordinadora de Programa Provincial de Formación Docente: Aprendizajes entre Docentes y Escuelas. Ministerio de Educación, Córdoba.
Silvia Coicaud
Profesora asociada de Tecnología Educativa y de Didáctica General (UNPSJB). Doctora en Didáctica y Organización Escolar. Magíster en Educación Superior. Especialista en Docencia Universitaria. Integrante del comité académico de la maestría en Didácticas Específicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Directora de posgrados a distancia (UNPSJB). Docente de posgrado.
Marta Libedinsky
Magíster en Didáctica (UBA). Actualmente colabora con Fundación Evolución en programas de investigación educativa y desarrollo profesional, es docente del seminario de Maestría Teorías de la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad del Salvador, coordina el módulo Diseño de materiales digitales en el Postgrado en Educación y Nuevas Tecnologías y es profesora invitada del curso Materiales didácticos: lenguajes y mediaciones para la enseñanza en FLACSO - Argentina.