3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
1 / 1
Escuelas que se dibujan en el paisaje rural, con secciones múltiples y maestros formados bajo el supuesto de escolaridad graduada, en parajes de campo donde algunas de ellas constituyen la única presencia del Estado. Este libro ofrece experiencias, investigaciones y sentidos en las voces de maestros y estudiantes para pensar la educación en el actual contexto de ruralidad. Nuevas perspectivas muestran las mutaciones que hoy acontecen y sus efectos. Así, lo demasiado familiar se vuelve interrogación y ofrece otros modos de pensar y hacer en el vínculo entre infancia y escuela. Una urdimbre hecha de múltiples voces se tiñe del color del paisaje: los saberes propios del contexto de los estudiantes, la valorización de ese entorno de ruralidad. Los docentes sensibles a considerar en sus propuestas estas características abren otros mundos y horizontes vitales, apuestan y ensayan la invención cotidiana del currículo y la enseñanza.
Introducción.
Escuelas en contexto rural. Voces y miradas Carina Rattero Capítulo 1 Construcción del vínculo pedagógico en la escuela en contexto rural María Rosa Wetzel Capítulo 2 El espacio social y cultural en el currículum de las escuelas rurales María Elena Rougier Capítulo 3 Historicidad de la Educación Inicial en ruralidad Joselinne Walkyria Spizer Capítulo 4 Efectos del acto de enseñar en secciones múltiples y simples de Argentina y Brasil María Rosa Wetzel Capítulo 5 Habla para que pueda verte. El valor de la palabra en los espacios denominados “cinco minutos” en escuelas EFA en Corrientes Zulma Leonor Ceschi Capítulo 6 La valoración social de la escuela secundaria rural en Chaco: entre tensiones y significaciones familiares Johanna Malena Jara Capítulo 7 Importancia de la educación alternativa en la calidad de vida de los jóvenes “ni-ni” Guillermo Pedro Fraire
  • Carina Rattero
    Master en Educación. Profesora en Ciencias de la Educación (UNER). Comparte la Dirección Académica de la Especialización “Políticas de Infancias y Juventudes” de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). Profesora adjunta en la Cátedra “Didáctica III” (FCE, UNER). Coordina y asesora programas de capacitación docente, entre ellos: Cinemaestro (2004-2007, MECyT–CGE Entre Ríos), Supervisores y equipos SAIE (2008-2009); Trayecto formativo para maestras orientadoras-integradoras (2011). Profesora, conferencista y autora de materiales de capacitación en diferentes provincias argentinas. Ha publicado capítulos de libros y artículos en medios académicos y de divulgación.
  • Zulma Leonor Ceschi
    Magister en Educación y Desarrollo Rural (UNER). Profesora en Ciencias Agrarias. Docente promotor del Prohuerta, INTA. Secretaria (EFA Coembota I.S 1). Profesora de Fenología; de Organización, Gestión y Ejecución de Producciones Vegetales; Profesora de Producción Agropecuaria I.
  • Guillermo Pedro Fraire
    Magister en Educación y Desarrollo Rural (UNER). Ingeniero Agrónomo. Especialista en formación de promotores y animadores del medio rural. Representante Legal de la Escuela Secundario EESOPI Nº 3023 de Ramona, Santa Fe. Docente en las capacitaciones de Fediap y FUDERULC.
  • Johanna Malena Jara
    Magister en Educación Rural y Desarrollo Rural (UNER). Licenciada en Ciencias de la Educación (UNNE) y Doctoranda del Doctorado en Ciencias de la Educación (UNC). Docente e investigadora en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades (UNNE).
  • María Elena Rougier
    Magister en Educación Rural y Desarrollo Rural (UNER). Profesora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Ciencias de la Educación con Orientación en Planeamiento y Administración de la Educación. Profesora para la Enseñanza Primaria y de Educación Preescolar.
  • Joselinne Walkyria Spizer
    Profesora para la Educación Inicial. Postítulo en Gestión Directiva y en Educación Maternal. Directora Titular de Radio Educativo III de Nivel Inicial. Supervisora Escolar de Nivel Inicial en Dpto. Federal. Miembro de la Red Escuela, transmisión y vínculos intergeneracionales.
  • María Rosa Wetzel
    Magister y Especialización en Educación y Desarrollo Rural (UNER). Profesora Normal Rural. Licenciada en Gestión Educativa. Especialización en Gestión Directiva. Docente Universitaria para el Tercer Ciclo. Maestra y Profesora de Plástica Manual y su Didáctica. Doctoranda en Educación.
  • Título: Escuelas en contexto rural
  • Subtítulo: Los vínculos pedagógicos en la nueva ruralidad
  • Autor/es: Carina Rattero - Zulma Leonor Ceschi - Guillermo Pedro Fraire - Johanna Malena Jara - María Elena Rougier - Joselinne Walkyria Spizer - María Rosa Wetzel
  • Colección: Educación popular y pedagogías críticas
  • Materias: Pedagogía
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-647-1
  • Páginas: 146
  • Fecha: 2019-03-01
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.205 kg.

Los vínculos pedagógicos en la nueva ruralidad

Carina Rattero (coord.)

$14.34 USD

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío