3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
2x1
1 / 1
Dossier I: El escenario de las políticas educativas de los ´90 - Guillermina Tiramonti Los imperativos de las políticas educativas de los ´90. - Daniel Filmus Concertación educativa y gobernabilidad democrática en América Latina. - Martin Carnoy y Claudio de Moura Castro ¿Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina? Dossier II: Nuevas pedagogías, nuevos pedagogos - Ana Taboada Colonialismo en la educación: ¿hasta dónde pueden llegar sus consecuencias? - Mariano Narodowski Para volver al Estado. Del pedagogo de Estado al pedagogo de la diversidad. - Alfredo Furlán Educación... ¿Quién apuesta más? Reflexiones sobre nuestras propias narrativas. - Entrevista al Dr. Humberto Quiceno, por Silvina Gvirtz. Artículos y reseña de investigación - Julieta Beatriz Ramos Desaulniers La formación de trabajadores y el campo religioso. - Silvia Roitenburd La escuela normal superior de Córdoba. La transformación educativa desde un proyecto disruptivo (1941-1947). - Silvia Grinberg Texto escolar y mercado editorial en contextos de transformación educativa. Reseñas de congresos - Beatriz Fainholc Conferencia Internacional de Educación a Distancia. Universidad de Pennsylvania, 2 al 6 de junio de 1997.
  • Humberto Quiceno Castrillón
  • Daniel Filmus
    Sociólogo, educador y político. Obtuvo dos títulos de posgrado: una Especialización en Educación de Adultos y una Maestría en Educación. Fue director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Argentina, durante 8 años. Ocupó el cargo de Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina durante la primera presidencia de Néstor Kirchner, en el período 2003-2007. Además se desempeñó como Secretario de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en el período 2000-2003.
  • Silvina Gvirtz
    Pedagoga y política argentina. Fue secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas en el municipio de La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como secretaria de Educación en el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Mariano Narodowski
    Mariano Narodowski es licenciado en Pedagogía (CAECE). Magíster en Ciencias Sociales (FLACSO) y Doctor en Educación (UNICAMP, Brasil). Profesor de la Universidad Torcuato Di Tella.
  • Guillermina Tiramonti
    Licenciada en Ciencia Política (Universidad del Salvador) y Master en Educación y Sociedad. Fue Directora de la FLACSO entre los años 2003 y 2009. Coordinó el Área Educación y Sociedad de la FLACSO entre los años 1993 y 2000. Actualmente es docente e integrante del Consejo Académico de la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de FLACSO, maestría que dirigió entre los años 1995 y 2013. Es Directora Académica del Seminario virtual La educación secundaria: principales temas y problemas en perspectiva latinoamericana y docente del Diploma Superior en Gestión Educativa, también de FLACSO. En la docencia universitaria se desempeña como Profesora titular regular de la cátedra Políticas Educativas de la Universidad Nacional de La Plata. Ha desarrollado actividades como consultora para varios organismos nacionales e internacionales (OEI, CEPAL, INAP, BM). Dirige la revista Propuesta Educativa. Entre sus publicaciones se destacan La formación docente: cultura escuela y política. Debates y experiencias, Ed.Troquel, Buenos Aires, 1998 (co-compiladora); Política de modernización universitaria y cambio institucional, UNLP, La Plata, 1999 (co-compiladora) y Modernización educativa de los 90 ¿El fin de la ilusión emancipadora?, Ed. Temas, Buenos Aires, 2001, La educación de las elites, Paidós, Buenos Aires, 2008 (co-autora) y Variaciones de la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media, FLACSO-Ed. Homo Sapiens, 2011, Buenos Aires (dir.).
  • Alfredo Furlán
    Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad René Descartes, París V, 1983). Profesor Titular C de tiempo completo, Facultad de Estudios Superiores (Iztacala, UNAM).
  • Silvia Grinberg
    Investigadora del CONICET. Directora del Centro de Estudios en Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), y profesora de Sociología de la Educación y Pedagogía, Escuela de Humanidades, UNSAM. Profesora y coordinadora del Área SocioPedagógica UNPA-UACO.
  • Claudia Van der Horst
  • Martin Carnoy
  • Claudio de Moura Castro
  • Ana Taboada
  • Julieta Beatriz Ramos Desaulniers
  • Silvia Roitenburd
  • Beatriz Fainholc
  • Renata Giovine
  • Mónica Rein
  • Título: Revista Propuesta Educativa Nº17
  • Subtítulo: El escenario de las políticas educativas de los ´90 - Nuevas pedagogías, nuevos pedagogos
  • Autor/es: Humberto Quiceno Castrillón - Daniel Filmus - Silvina Gvirtz - Mariano Narodowski - Guillermina Tiramonti - Alfredo Furlán - Silvia Grinberg - Claudia Van der Horst - Martin Carnoy - Claudio de Moura Castro - Ana Taboada - Julieta Beatriz Ramos Desaulniers - Silvia Roitenburd - Beatriz Fainholc - Renata Giovine - Mónica Rein
  • Colección: Revista Propuesta Educativa
  • Editorial: Novedades Educativas
  • Páginas: 98
  • Fecha: 1997-01-01
  • Formato: 20 cm x 28 cm
  • Peso: 0.25 kg.

El escenario de las políticas educativas de los ´90 - Nuevas pedagogías, nuevos pedagogos

Carnoy, de Moura Castro y otros
2x1

$2.97 USD

¡Llevá 2 y pagá 1!

Válido para este producto y todos los de la categoría: Colecciones -> Revista Propuesta Educativa.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío