Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Proyectos y secuencias didácticas para grupos heterogéneos
» Los juegos en las secuencias de enseñanza.
Evenlina Brinnitzer y Gabriela Fernández Panizza
» Sin proporcionalidad, no hay diseño. Los desafíos de enseñar matemática aplicada en el nivel superior.
Jenny C. Fuentealba Palavecino, Emiliana Llorens y Claudia E. Garelik
» Reagrupamiento matemático en tercer grado: escenarios alternativos para enseñar y aprender.
Paula Rodríguez
» Diseñar secuencias didácticas en Educación Artística. El oficio de narrar historias (con finales abiertos).
Eliana Mariano
» Uso creativo del tiempo y del espacio.
Lidia R. Gennari
Propuestas y Experiencias
» Exploradores y purificadores del agua. Una propuesta de articulación entre la universidad y el nivel inicial.
María Fernanda Zabalegui, Fabrizio H. Díaz y Gabriela Márquez
» Hacia una educación artística diversificada. Planificar para la singularidad.
Leticia Paolantonio
» ¿Y si la confianza fuera el punto de partida?
Micaela Iturrioz
» Diseño de secuencias didácticas para potenciar aprendizajes en el plurigrado rural.
Silvia Veglia y Adrián Galfrascoli
» Territorios rurales y escuela infantil: el desafío de repensar tiempos y espacios.
María del Carmen Rimoli
» Entre cerros y huellas: una propuesta interdisciplinaria.
Yanina P. Aguirre, Emilia Del Valle Domenech, Claudia S. Rodríguez y Vanesa V. Sarla
Formación Docente
» Entre la pedagogía y la informática. Problemáticas actuales de la filosofía.
Yenny Piñeiro y José Luis Salazar Leiva
Misceláneas
» Recursos en la red
» Inteligencia artificial y Educación Tecnológica. Hacia una alfabetización crítica desde una perspectiva sociotécnica y compleja.
Alejandro Schneider y Juan Masine
Yanina Aguirre
Profesora en Español, Lengua Materna y Lengua Extranjera (UNC). Bachiller Universitario en Ciencias Humanas (UNC). Licenciatura (en curso) en Español, Lengua Materna y Lengua Extranjera (Facultad de Lenguas, UNC). Profesora de Español para Extranjeros (Facultad de Lenguas, Secretaría de Asuntos Internacionales). Actualmente docente de Lengua y Literatura del IPET 249 Nicolás Copérnico y del IPEM 405 Mercedes Sosa.
Evelina Brinnitzer
Es profesora de Educación Física, licenciada en Tiempo Libre y Recreación, especialista en Pedagogía de la Formación (UNLP) y en Educación y TIC. Obtuvo el segundo premio nacional ABA por su propuesta sobre la formación docente de nivel primario (2006). Es capacitadora e investigadora sobre el arte y el juego en la enseñanza. Desde 1998 es coordinadora y profesora del área Estético Expresiva en el Profesorado de Nivel Primario en el IFDC.
Emilia Del Valle Domenech
Profesora en Español, Lengua Materna y Lengua Extranjera (UNC). Bachiller Universitario en Ciencias Humanas (UNC). Profesora de nivel medio de la provincia de Córdoba. Actualmente docente de Lengua y Literatura del IPET 132 Paravachasca y del IPEM 405 Mercedes Sosa.
Fabricio Díaz
Profesor del Tercer Ciclo y de la Educación Polimodal en Biología. Profesor universitario en el Ciclo de Complementación Curricular (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER, Paraná). Especialista en Educación en Ciencias Naturales (Escuela de Educación, UDESA). Actualmente se desempeña como profesor jefe de trabajos prácticos en la cátedra Didáctica de las Ciencias Naturales I y II (profesorados de Educación Inicial y Primaria con Orientación Rural, UADER. Sedes Almafuerte, Alberdi y Paraná).
Jenny C. Fuentealba Palavecino
Profesora en Matemática. Jefa de trabajos prácticos regular de la UNRN-Sede Alto Valle y Valle Medio (AVyVM). Profesora en los PES en Matemática, en Física y en Química del IFDC Fiske Menuko (General Roca, Río Negro).
Adrián Galfrascoli
Profesor en Ciencias Naturales (ISP N.º 4). Magíster en Enseñanza de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB, UNL) y doctorando en esa misma facultad. Diplomado en Constructivismo y Educación (FLACSO). Docente titular de Didáctica de las Ciencias (ISP N.º 4). Autor y coautor de libros y artículos sobre la especialidad.
Claudia Garelik
Profesora en Matemática. Licenciada en Matemática. Magíster en Matemática. Profesora adjunta regular en la Sede AVyVM de la UNRN e investigadora en el CEIE (Centro de Estudios e Investigación en Educación) de la Sede AVyVM de la UNRN.
Lidia R. Gennari
Profesora de Enseñanza Primaria. Licenciada en Psicología (UBA). Directora jubilada de escuela primaria pública. Coordinadora de grupos de reflexión en gestión de conducción.
Micaela Iturrioz
Especialista en Educación por la Universidad de San Andrés. Profesora universitaria en Nivel Medio y Superior por la misma universidad. Licenciada en Psicopedagogía (UCA). Profesora interina en el IES N.º 1 Dra. Alicia Moreau de Justo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Emiliana Llorens
Profesora en Matemática. Ayudante de trabajos prácticos en la UNRN-Sede AVyVM. Profesora en el PES en Matemática y en Física del IFDC Fiske Menuko.
Eliana Mariano
Licenciada y profesora en Artes, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dicta clases de materias vinculadas a la teoría, la didáctica del arte y la semiótica en diferentes institutos de formación docente de la zona sur del conurbano bonaerense. Se desempeña como capacitadora del Equipo Técnico Regional en el Área de Educación Artística en la Región 4 de la provincia de Buenos Aires. Publicó en la editorial Nazhira los títulos Desde el arte. Los pioneros (2013) y Desde el arte. Abstraccionistas y expresionistas (2015). En Noveduc, publicó "Multipropuestas, instalaciones y laboratorios de arte. Territorios poéticos de juego y creación en Nivel Inicial" (Colección 0a5, 2024).
Graciela Marquez
Profesora en Educación Especial. Jefa de Trabajos Prácticos (JTP) en la cátedra Didáctica de las Ciencias Naturales I, en los profesorados de Educación Inicial y Educación Especial (sede Paraná).
Juan Masine
Profesor de Educación Tecnológica (ISFD D223). Actualmente cursando el doctorado en Educación con mención en Didácticas Específicas (UNER). Se desempeñó como Técnico Pedagógico de Educación Tecnológica para la Dirección de Educación Primaria del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos. Organizó y dictó diversos trayectos y cursos de formación docente, entre ellos, en 2022, el trayecto Enfoques disciplinares de la Educación Tecnológica, en relación con los ejes de contenidos de los diseños curriculares de la Educación Primaria (ISFD D223). Docente en nivel secundario y superior.
Gabriela Fernández Panizza
Profesora de Enseñanza Primaria (IFDC Bariloche), Diploma Superior en Constructivismo y Educación (FLACSO) y Especialista en Inteligencias Múltiples (Project Zero Classroom, Harvard University, Cambridge, EEUU, 2009). Ha dictado numerosos cursos relacionados con el juego y las Inteligencias Múltiples, y publicado libros y artículos sobre la misma temática.
Leticia Paolantonio
Profesora universitaria en Artes (IUNA y Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón). Docente en la UNA y coordinadora de Arte en el Colegio Xul Solar. Escribiendo su tesis de maestría en Educación Artística (UNR). Creó Arte Andarín, con el que da talleres en escuelas y en centros culturales como CCK, Usina del Arte, Tecnópolis, Recoleta y museos Sívori, Fernández Blanco, Saavedra, Del Juguete, Nacional de Bellas Artes.
Yenny Piñeiro
Licenciada en Ciencias de la Educación (UdelaR). Licenciada en Ciencias Antropológicas: opción Investigación (UdelaR). Magíster en Ciencias Antropológicas (UdelaR). Doctoranda en Antropología Social (UBA), tesis titulada El Pueblo-nación charrúa en busca de su reconocimiento por un Estado negacionista. Consejo de Formación en Educación; Instituto de Profesores Artigas; Instituto de Formación Docente de San Ramón (Canelones): Centro Regional de Profesores de Colonia del Sacramento e Instituto de Formación Docente de Maldonado.
María del Carmen Rimoli
Profesora en Ciencias de la Educación y en Educación Inicial. Máster en Ciencias Sociales con mención en Educación. Profesora ordinaria asociada de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Asesora docente de la Dirección Provincial de Educación Inicial. Miembro del comité editorial de la revista Espacios en Blanco (FCH, NEES). Coautoría del libro Miradas sobre la Universidad (NEES, UNICEN). Dossier "Indagaciones y experiencias latinoamericanas en Educación Infantil. Desafíos para la enseñanza en clave de derechos" (co-coordinación), revista Espacios en Blanco.
Claudia S. Rodríguez
Ingeniera Agrónoma (UNC). Diplomada en Manejo Profesional de Plagas Urbanas (UNC). Docente de enseñanza media de la provincia de Córdoba. Actualmente, docente de Ciencias Naturales-Física, Formación para la Vida y el Trabajo y Sistemas Agro Ambientales (Agro y foresto industrias) del nivel medio del IPEM 405 "Mercedes Sosa".
Paula Rodríguez
Profesora de Educación Primaria con formación en Enseñanza de la Matemática y en Gamificación Educativa. Se especializa en el diseño de propuestas didácticas innovadoras que integran tecnología, juego y reflexión pedagógica. Desarrolla contenidos educativos para el aula y para la formación docente, con el objetivo de promover experiencias de aprendizaje significativas en distintos niveles del sistema educativo. Actualmente ejerce como docente de grado en la Escuela Scholem Aleijem.
José Luis Salazar Leiva
Profesor de Filosofía en Educación Secundaria. Profesor en Formación Docente en Pedagogía y Epistemología. Cursando la Especialización en Currículum y Prácticas Escolares (FLACSO). Trabajando en un proyecto de investigación sobre los obstáculos epistemológicos en la enseñanza de la ciencia en primaria.
Vanesa V. Sarla
Profesora en Ciencias Sociales con orientación en Geografía y Educación Ambiental (CONSUDEC Septimio Walsh). Licenciada en Gestión Ambiental (UNCPBA). Diplomada en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad (UNC). Diplomada en Política y Gestión Ambiental (UNC). Docente de enseñanza media de la provincia de Córdoba. Actualmente, docente de Ciencias de la Tierra, Geografía y Formación para la Vida y el Trabajo del IPEM 405 Mercedes Sosa y el ENSAG. Se desempeñó como técnico profesional y auxiliar de estudios de investigación, capacitadora y docente tutora del Programa 2Mp de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Alejandro Schneider
Profesor en Educación Tecnológica (ISFD D223). Diplomado en Programación y Robótica Educativa (UNER). Seminario de posgrado en Educación Tecnológica: Un desafío didáctico (UADER). Actualmente cursando la licenciatura en Educación (UNRaf). Técnico en Informática Aplicada al Diseño Multimedia (UNL). Técnico Electromecánico (EPNMT). Trayecto de formación docente en Enfoques disciplinares de la Educación Tecnológica, en relación con los ejes y contenidos de los diseños curriculares de la Educación Primaria (ISFD D223, Crespo, Entre Ríos). Organizó y coordinó el trayecto de formación: Los aportes a la enseñanza de la lógica de la programación por bloque y la robótica (ISFD D223). Docente en nivel secundario y superior
Silvia Veglia
Profesora en Biología (UNL), Especialista en Enseñanza de las Ciencias para la Educación Primaria y diplomada en Enseñanza de las Ciencias (FLACSO). Actualmente asesora a escuelas primarias en Enseñanza de las Ciencias Naturales. Fue docente durante treinta y dos años en las cátedras de Ciencias Naturales y su didáctica de dos institutos en la provincia de Santa Fe y de la licenciatura en Biodiversidad (UNL). Participó en diversos programas de Formación de Formadores de la provincia de Santa Fe y es autora y coautora de libros relacionados con la Enseñanza de las Ciencias en escuelas primarias y en el plurigrado rural.
María Fernanda Zabalegui
Doctora en Enseñanza de las Ciencias Naturales. Magister en Didáctica de las Ciencias Naturales. Profesora de Enseñanza Superior en Ciencias Naturales. Actualmente profesora asociada con funciones de coordinadora en Didáctica de las Ciencias Naturales I. Profesora de Educación Primaria e Inicial, y orientaciones rurales (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER). Profesora de Didáctica de las Ciencias Naturales II. Profesora de Especial, Inicial y Primaria y orientaciones rurales (UADER).
Título: NE 403 Proyectos y secuencias didácticas para grupos heterogéneos
Subtítulo: Revista Novedades Educativas 403 - Agosto 2025
Autor/es:
Yanina Aguirre
- Evelina Brinnitzer
- Emilia Del Valle Domenech
- Fabricio Díaz
- Jenny C. Fuentealba Palavecino
- Adrián Galfrascoli
- Claudia Garelik
- Lidia R. Gennari
- Micaela Iturrioz
- Emiliana Llorens
- Eliana Mariano
- Graciela Marquez
- Juan Masine
- Gabriela Fernández Panizza
- Leticia Paolantonio
- Yenny Piñeiro
- María del Carmen Rimoli
- Claudia S. Rodríguez
- Paula Rodríguez
- José Luis Salazar Leiva
- Vanesa V. Sarla
- Alejandro Schneider
- Silvia Veglia
- María Fernanda Zabalegui