3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Aprendizaje, afectos y emociones Tres cuestiones en torno al aprendizaje. G. Rivelis El docente real en su cotidianidad. T. Barreiro Aprendizajes, emociones y convivencia. M. Coronado ¿…Y qué hay de lo afectivo en el interés por aprender?C. L. Cerino Para la renovación del discurso curricular. A. Pasqualotti, A. Both, G. Ormezzano Las emociones en la resolución de los conflictos. M. Musach Argemí Subjetividad, identificación, afectos y escolarización en adolescentes. Ma. E. Marzolla Experiencias de educación emocional con adolescentes.A. T. Mataija Experiencias del dolor y la práctica educativa social. D. S. Balerio Jóvenes delincuentes y espacios educativos. A. Peregalli El paradigma de la satisfacción inmediata. S. González Bienes y G. Gaccetta Ejercer la hospitalidad. N. E. Viú Afectos y perversidad del clima institucional. E. J. Vergara Decisiones didácticas en Matemática Las decisiones didácticas, ¿tienen consecuencias sociales? M. Hanfling Exploración de números en primer grado. A. González Villa Monte Recursos literarios para desarrollar competencias matemáticas. M. Marín Rodríguez La imprevisibilidad y las matemáticas. A. Bressan y O. Bressan Reflexiones en contextos de masividad. A. L. Crippa y B. Ressia de Moreno La geometría en el nivel inicial: buscando su sentido. S. M. Pacheco y M. I. García Asorey Generalización y modelos matemáticos. I. M. Bomone, M. del C. Chiappero y M. A. Pellegrino La alfabetización matemática de jóvenes y adultos. S. Scaglia y M. Nagel
Vínculos, emociones y prácticas educativas En los medios de comunicación abunda información sobre los conflictos vinculares de las escuelas. Sin embargo, no llegan a formar parte de la agenda educativa. Salvo que se tornen visibles, audibles, palpables, a través del registro audiovisual que ingresa a la escuela de la mano de los alumnos y sus teléfonos celulares. Un ojo atento filma lo que ocurre en el interior de las aulas y luego se difunde en los medios, si la noticia “vende” y “mide” en audiencia. ¿Qué sucede antes, durante y luego del suceso televisivo en las instituciones educativas? En ellas raramente se toman en cuenta cuestiones relacionadas con los conflictos entre pares, las relaciones de poder entre alumnos, entre docentes y alumnos, entre los docentes. Mucha bibliografía y minuciosos estudios históricos concluyen que el campo emocional está estrechamente vinculado con el aprendizaje. Desde las teorías psicoanalíticas, socio-culturales o psicosociales, se ha insistido en que las emociones deberían ser consideradas a la hora de enseñar, pensar en el Otro que aprende, en los que enseñan y, por supuesto, en la formación de los docentes. Niños y adolescentes ponen en juego, muchas horas al día, durante meses y años, sus emociones al encontrarse con sus docentes y con sus compañeros. ¿Con qué herramientas cuentan los adultos para abordar los conflictos, las problemáticas, las vicisitudes que se juegan en el espacio del aula? ¿Es necesario llegar a los episodios extremos para tomar conciencia de la necesidad de incorporar conocimiento en este campo para facilitar las prácticas educativas, para considerar y hacer valer el derecho de todos de aprender en un clima emocional propicio para sentirse bien? Los autores de este dossier profundizan desde distintas perspectivas en la temática y proponen algunas estrategias para reflexionar, analizar y mejorar las propuestas, los proyectos, la enseñanza. Los Editores
  • Título: Revista Novedades Educativas 214 - Octubre 08
  • Subtítulo: Cuerpo y cultura / Didáctica de las Ciencias Naturales
  • Autor/es:
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Materias: Expresión corporal - Violencia y conflictos
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 100
  • Fecha: 2008-10-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.25 kg.

Cuerpo y cultura / Didáctica de las Ciencias Naturales

$3.61 USD

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío