3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
1 / 1
El lenguaje plástico-visual se enseña y se aprende; es un lenguaje con contenido propio, que comunica y expresa a través de las imágenes. Desde la escuela es un desafío educar la mirada, construyendo una sensibilidad estética a partir de las bellezas naturales y de las imágenes genuinas del mundo cultural (en particular, las obras de arte y las producciones de los mismos chicos) y ofrecer recursos que faciliten y permitan la producción de imágenes. Se abren así muchos caminos que llevan a “la maravillosa experiencia de descubrir y conocer el mundo”. María Inés Freggiaro relata parte de su experiencia como docente. Al hacerlo, multiplica los canales de comunicación, al tiempo que apuesta, en un proceso democrático y participativo, a la formación horizontal entre pares. Las actividades, que seguramente se multiplicarán en cada docente y también en cada alumno con nuevas y particulares propuestas, están organizadas en ocho recorridos didácticos que apuntan a la apreciación y producción de imágenes.
Prólogo por Eduardo Corbo Zabatel
Recorridos Para comenzar, algunos conceptos 1. En museos y exposiciones 2. Entre líneas, formas, colores y texturas 3. Sobre el cuerpo y sus atuendos 4. De la exploración de lo que nos rodea 5. Buscando las raíces 6. El retrato, la escena de acción y la naturaleza muerta 7. De vanguardias y arte abstracto 8. El desnudo, una mirada desde el arte
Anexo Los chicos siguen diciendo
Epílogo De lo heredado y de lo transmitido
  • Eduardo Corbo Zabatel
  • María Inés Freggiaro
    Licenciada en Artes, profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes (UBA) y maestra nacional de Dibujo. Fue integrante del equipo de asesoramiento técnico-pedagógico “El arte y el jardín de infantes” (Área de Educación Inicial, Ministerio de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Es maestra de Educación Plástica (Área de Educación Primaria, ciudad de Buenos Aires).
  • Título: Chicos y el lenguaje plástico-visual, Los
  • Subtítulo: Recorridos para producir y apreciar
  • Autor/es: Eduardo Corbo Zabatel - María Inés Freggiaro
  • Colección: Biblioteca Didáctica
  • Materias: Plástica y artes visuales
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-232-9
  • Páginas: 200
  • Fecha: 2009-04-10
  • Formato: 17 x 26 cm.
  • Peso: 0.37 kg.

Recorridos para producir y apreciar

María Inés Freggiaro

R$85,91

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío