CUOTAS SIN INTERÉS DESDE $24.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $29.900 (ARGENTINA)
  • REVISTA NOVEDADES EDUCATIVAS

    ¡Atención! Se encuentra abierta en forma permanente la convocatoria para presentar experiencias, propuestas, narraciones pedagógicas y proyectos desarrollados en los niveles inicial, primario, secundario, terciario y formación docente en todas las áreas y espacios curriculares.
    Envíe su artículo ahora (click aquí)
     

    PRÓXIMAS EDICIONES

    Diciembre 2023 – Edición Nº 393
    Aulas dinámicas y planificaciones creativas
    Aprendizaje, interés y motivación
    Saberes didácticos en juego
    Estrategias de enseñanza
    Diseño de clases para grupos heterogéneos
    Secuencias didácticas articuladas y flexibles
    Proyectos que dan sentido a los contenidos curriculares
    Programas, calendarios y horarios
    Organización de tiempos y espacios
    Escenarios alternativos para enseñar y aprender
    Técnicas grupales y trabajo en equipo
    Posibilidades y límites de la ludificación
    > Recepción de textos hasta el 17 de octubre de 2023.
    ¡Envíe su texto ahora!
     

    Noviembre 2023 – Edición Nº 392
    Discapacidad, ciudadanía y participación
    Luchas y conquistas de las personas con discapacidad
    Políticas y prácticas inclusivas
    Cambia el lenguaje, ¿cambian los paradigmas?
    Alcances del diseño universal
    Desarrollo curricular y acceso a los contenidos
    Formación docente y profesional para garantizar aprendizajes
    Apoyos, autonomía y bienestar
    El rol del estado, las organizaciones de la sociedad civil y las familias
    IA y tecnología ¿oportunidades o nuevas barreras?
    > Convocatoria finalizada.

     

    EDICIONES 2023

    Octubre – Edición Nº 391
    Cuerpo, cultura, expresión y movimiento
    Edición ya disponible aquí

    Septiembre – Edición Nº 390
    Promoción de la lectura para comprender el mundo
    Edición ya disponible aquí

    Agosto – Edición Nº 389
    El arte en espacios educativos y comunitarios
    Edición ya disponible aquí

    Julio – Edición Nº 388
    Educación Ambiental Integral en experiencias escolares y comunitarias
    Edición ya disponible aquí

    Junio – Edición Nº 387
    Cuidado y confianza vs. conflictividad y violencia
    Edición ya disponible aquí

    Mayo – Edición Nº 386
    Secuencias didácticas para la alfabetización científica
    Edición ya disponible aquí

    Abril – Edición Nº 385
    Proyectos de dirección, supervisión y asesoramiento
    Edición ya disponible aquí

    Marzo – Edición Nº 384
    Didáctica de la matemática y modelos de enseñanza
    Edición ya disponible aquí

    Febrero – Edición Nº 383
    Implementación de la Educación Sexual Integral
    Edición ya disponible aquí


    EDICIONES 2022

    Diciembre – Edición Nº 382
    Escuelas, territorios, comunidades y familias
    Edición ya disponible aquí

    Noviembre – Edición Nº 381
    Buenas prácticas evaluativas: sentidos y herramientas
    Solidaridad y participación en la Escuela Secuandaria
    Edición ya disponible aquí

    Octubre – Edición Nº 380
    Discapacidad y ciudadanía: participación, luchas y conquistas
    Edición ya disponible aquí

    Septiembre – Edición Nº 379
    Prácticas corporales en clave de derechos
    Edición ya disponible aquí

    Agosto – Edición Nº 378
    Arte, aprendizaje y producción de sentido
    Edición ya disponible aquí

    Julio – Edición Nº 377
    Prácticas del lenguaje en escenarios sociales y académicos
    Edición ya disponible aquí

  • Sugerencias para el envío de artículos

    getWebPageAttachment?attachId=827


    1. Estar encabezados con el nombre de los autores y su dirección de correo electrónico
    2. Ser textos inéditos, con marcos teóricos y sugerencias de trabajos, relatos de experiencias, etc., considerando que éstos deben ser útiles a educadores que se desempeñan en distintos ámbitos y condiciones sociales y geográficas. 
    3. Comenzar con título, subtítulo y autores (sin utilizar seudónimos, las mujeres con apellido propio). 
    4. Incluir un resumen que sintetizará el tema central de la colaboración y ubicará a los lectores en marco general del aspecto abordado (texto máximo: 500 caracteres). 
    5. Finalizar con un breve currículum del/los autor/es (texto máximo: 400 caracteres).
    6. Respetar una extensión máxima de 25.000 caracteres (contados con espacios). El colaborador podrá remitir, bajo su responsabilidad, materiales más extensos. El equipo de redacción se reserva el derecho de elaborar una síntesis según su criterio. El espacio de fotografías, gráficos, diagramas, etc., deberá restarse de la cantidad de caracteres. 
    7. Remitir fotografías y/o ilustraciones digitalizadas en formato TIF. o JPG., con una resolución superior a 150 dpi y un formato aproximado de 13 x 18 cm. Las fotografías y/o ilustraciones no deberán insertarse en el texto de las colaboraciones. En el desarrollo del texto deberán incorporarse advertencias y referencias para el diagramador, numerando las ilustraciones y/o fotografías e indicando el lugar en que cada una deberá ser colocada. Las ilustraciones y/o fotografías se insertarán en el momento del diseño definitivo de la colaboración.
    8. Utilizar subtítulos para ordenar el texto y procurar una mayor claridad para la lectura. Las notas y citas serán sintéticas y acotadas a las posibilidades de edición de una revista.
    9. Citar autores o personalidades con el nombre completo. Las menciones a conceptos extraídas de publicaciones anteriores deberán finalizar con el nombre completo del autor y el año de edición del material citado, entre paréntesis. 
    10. Citar bibliografía de obras y otras publicaciones según el siguiente orden: autor, título completo, lugar de edición, editorial y año de edición. 
    11. Evitar la utilización de cuadros de texto y auto-formatos.
    12. Incluir en el archivo una autorización para la publicación del artículo con los nombres y apellidos completos de los autores y su documento de identidad. Se recomienda informar la dirección y/o teléfono para realizar posibles consultas.

    La publicación de los trabajos queda a criterio del Comité de Redacción de Novedades Educativas, la que no se compromete a publicar ni a reintegrar el material ni a emitir juicio sobre los materiales recibidos. Los textos recibidos y los materiales auxiliares serán sometidos a corrección de estilo de acuerdo con las pautas de la editorial. La extensión asignada a cada colaboración estará condicionada por la disponibilidad general de espacio y el comité podrá sintetizar el material y editarlo de acuerdo con los criterios del estilo editorial de la revista.

     
    Información institucional

    Las instituciones educativas, fundaciones, ONG’s, universidades, asociaciones profesionales, sindicatos, centros de investigación y todo colectivo en general, que produzcan materiales de uso público y libre circulación, podrán enviar -en formato RTF- documentos, manifiestos, declaraciones y convocatorias relacionados con la colaboración que pretenden difundir. Estos materiales serán seleccionados para integrar el servicio de “Documentos complementarios” en el sitio web www.noveduc.com. De esta manera, la colaboración se publicará en la revista con una mención especial y destacada ofreciendo un enlace directo hacia el documento complementario. La selección de los materiales y la autorización para la inclusión en el servicio web queda a criterio exclusivo de la dirección editorial.
     

    Envío de trabajos
    On-line:
    Envíe su texto ahora mediante formulario (click aquí)


    Por correo electrónico:
    Grabar los archivos en formato RTF y colocar por nombre del archivo a enviar su apellido y nombre para poder identificar el trabajo.
    Dirección de correo: [email protected]

  • LIBROS

    getWebPageAttachment?attachId=29963

    Contamos con un formulario para la primera presentación de un proyecto de publicación. Le solicitamos se tome su tiempo para completarlo ordenadamente.
    Envíe su libro ahora mediante formulario (click aquí)