3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Se presentan propuestas de juegos, recursos y secuencias de trabajo, en las que se desarrollan contenidos desde los marcos teóricos vigentes. Uso del material concreto: el trabajo con colecciones
La construcción de un libro... En matemática. Graciela Aisemberg e Irma Saiz Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio. Claudia Broitman El espacio sensible y el espacio geométrico. Alicia González Lemmi Números escritos en el nivel inicial. Susana Wolman Una mezcla con distintos sabores. Situaciones a resolver, conceptualizaciones matemáticas y enfoque didáctico. Estela D'Angelo, Ángeles Medina y Ana P. Rodríguez
Los nuevos aportes de la didáctica de la matemática han generado, en los últimos años, un cambio importante en la manera de concebir el aprendizaje y la enseñanza de esta disciplina desde los primeros años de escolaridad. Los números, las cantidades, las medidas, el espacio, con los que los niños interactúan a diario, se han convertido en objeto de reflexión e ingresan intencionalmente a las salas a través de juegos, actividades y discusiones. En esta oportunidad, quienes han indagado en la didáctica de la matemática sugieren experiencias y propuestas de trabajo para organizar situaciones desafiantes e interesantes para los niños. Graciela Aisemberg e Irma Saiz presentan una actividad de construcción de un "libro de contar", los distintos pasos, los objetivos y las discusiones y producciones de los niños. Claudia Broitman señala problemas que surgen al abordar la enseñanza del espacio, analizando críticamente algunas ideas vigentes, y presenta el análisis de un trabajo realizado en una sala de 5 años sobre la construcción de un plano y el proceso de reelaboración del mismo. También alrededor del espacio, Alicia González Lemmi reflexiona acerca de aspectos teóricos y sugiere algunas propuestas sobre el abordaje del espacio geométrico. La inclusión de los números escritos es el tema que indaga Susana Wolman, analizando los diferentes soportes y las situaciones que plantean los docentes para favorecer el acercamiento de los niños al significado de esa escritura. Finalmente, Estela D'Angelo, Ángeles Medina y Ana P. Rodríguez establecen algunas relaciones entre la historia pedagógica de los alumnos y su tendencia a expresar conceptualizaciones que sitúan la matemática en contextos escolares y situaciones verosímiles.
  • Estela D' Angelo Menéndez
  • Graciela Aisemberg
  • Claudia Broitman
    Profesora de Enseñanza Primaria y Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Actualmente es miembro del Equipo de Matemática de la Dirección de Curriculum de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Bs. As; Coordinadora del Area de Matemática de la Red Latinoamericana de Alfabetización –Argentina-; Docente del Seminario de Didáctica de la Matemática en el Programa de Actualización del Nivel Inicial de la UBA y Asesora del Area Matemática en diversas escuelas.
  • Alicia González Lemmi
  • Ángeles Medina de la Maza
  • Ana P. Rodríguez
  • Irma Saiz
  • Susana Wolman
  • Título: Educación matemática II
  • Subtítulo: Propuestas de trabajo, experiencias y reflexiones (22)
  • Autor/es: Estela D' Angelo Menéndez - Graciela Aisemberg - Claudia Broitman - Alicia González Lemmi - Ángeles Medina de la Maza - Ana P. Rodríguez - Irma Saiz - Susana Wolman
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Matemática
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03297853
  • Páginas: 96
  • Fecha: 2005-01-01
  • Formato: 17 cm x 26 cm
  • Peso: 0.165 kg.

Propuestas de trabajo, experiencias y reflexiones (22)

D' Angelo Menéndez, Aisemberg y otros

R$67,73

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío