3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
La Educación Sexual Integral (ESI) es un derecho, una obligación, una necesidad, una apuesta. Es todo eso, pero además, y es lo que este libro intenta rescatar, es una oportunidad.
¿Cómo conversar con lxs pequeñxs sobre esos temas que aún hoy nos resultan difíciles de abordar mientras creemos, además, que saben más que nosotrxs? ¿De qué se trata acompañar como adultos la construcción de una sexualidad infantil que no encaja en ningún manual? ¿Cómo promover encuentros “de miradas y palabras” entre familias y jardín cuando estamos atravesadxs por la desconfianza y el miedo?
A lo largo de estas páginas se ensayan posibles respuestas y se abren nuevas reflexiones. Se comparten diversidad de recursos, testimonios, jornadas con familias, planificaciones y propuestas áulicas desarrollados en diferentes jardines en los que se pudo jugar con los enojos, pintar los miedos, compartir la tristeza y festejar la alegría del abrazo. La propuesta es promover espacios en los que se piense, se sienta y se viva la ESI como un acercamiento potente que nos pone en contacto con lxs otrxs. Espacios en los que la ternura tenga su oportunidad.

Principales ejes a abordar en la Educación Sexual Integral:
- Valorar la afectividad
- Respetar la diversidad
- Reconocer la perspectiva de género
- Cuidar el cuerpo y la salud
- Ejercer nuestros derechos
Capítulo 1. Una oportunidad para crear puentes con las familias ¿Por dónde empezar? Una oportunidad para pensar la crianza en el marco de la ESI
¿Comenzamos por los límites?
Otras pautas de crianza: ¿intervenir?, ¿cuándo y por qué?

Capítulo 2. ¿Por dónde seguir? Una oportunidad para volvernos a mirar en otros espejos Para debatir entre docentes y con las familias
ESI. ¿Cuestión de especialistas?

Capítulo 3. ¿Qué pasa y nos pasa hoy con la sexualidad infantil? Una oportunidad para compartir con las familias Veamos de qué se trata
Juegos sexuales
Prácticas sexuales

Se busca un adulto que acompañe
Prácticas abusivas

Capítulo 4. Una oportunidad para alojar la curiosidad infantil Algunas recomendaciones para tener en cuenta

Capítulo 5. ¿Qué hacer? Una pequeña ayuda para algunos temas difíciles La masturbación
Concepción, embarazo y nacimiento
Y en el jardín, ¿qué?
Libros que pueden ser de utilidad, teniendo presentes todos los recaudos comentados
Diversidad sexo-genérica o diversidad de formas de vivir la vida
Y en el jardín, ¿qué?
Libros que pueden colaborar en el abordaje de estos temas

Capítulo 6. La ESI: una oportunidad para la ternura Tomemos el guante, hablemos entonces de la ternura

Capítulo 7. La ESI: una oportunidad para “afectarnos” ¡Alto ahí! Afectos circulando
¿Qué plantea el eje “Valorar la afectividad”?
Integración del eje “Valorar la afectividad” con los demás ejes de la ESI

Capítulo 8. Proyectos para jardines Proyecto con eje en la afectividad y las emociones: “Conozco, respeto y siento”
Actividad Nº 1. Juguemos con las valijas
Actividad Nº 2. Los frascos de palabras
Tristeza y soledad. Palabras que hacen fruncir la nariz
La inclusión de Cuadradito en la casa de los Redonditos
¿Y nuestro quitapenas?
Libros valiosos para “mimarnos” en las salas…? y fuera de ellas, ¡también! Buenos recursos para abordar el eje “Valorar la afectividad”

Capítulo 9. Planificación integral y transversal: valorar la afectividad en la ESI Secuencia didáctica: “El enojo y yo”
Epílogo. Palabras de cierre que no cierra
Bibliografía y legislación

¡VIDEOS EN YOUTUBE!
> La autora nos cuenta sobre esta obra
> Presentación junto a Graciela Morgade en la Feria del Libro 2019


Introducción. La ESI: una oportunidad
  • Liliana Maltz
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Psicóloga social (Escuela de Psicología Social "Pichón Rivière"). Diplomada superior y especialista en "Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones" (FLACSO). Diplomada en Ciencias Sociales con Mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas (FLACSO). Capacitadora en espacios educativos y comunitarios. Capacitadora docente en el área de Inicial y de Educación Sexual Integral en Escuela de Maestros (Escuela de Capacitación Docente) perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente de la materia "Los conflictos vinculares en el ámbito escolar" y coordinadora de Prácticas Pedagógicas en la carrera de especialización en "Psicología vincular de familias con niños y adolescentes" y en la maestría en "Vínculos, familia y diversidad sociocultural" del Hospital Italiano. Asesora externa y capacitadora en instituciones educativas y postítulos del ámbito privado. Capacitadora externa en el Instituto de Psicoterapias Vinculares de Arequipa, Perú. Fue profesora del taller de Educación Sexual Integral y del Espacio de Definición Institucional "Relación familia-escuela en el Nivel Inicial" en institutos superiores de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue coordinadora del área de Educación Sexual Integral y técnica nacional en el Programa Nacional Interministerial de Desarrollo Infantil "Primeros Años" (2009-2014) dependiente de Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y de los ministerios de Salud; Desarrollo Social; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Se desempeñó como docente de la "Diplomatura de Equidad de Género y Prevención de la violencia para formar operadoras sociales", organizada por el Consejo Nacional de las Mujeres (Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de La Plata, 2014-2015). Formó parte del equipo asesor de la Dirección General de Educación del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2007). Ha escrito algunas publicaciones sobre el tema.
  • Título: Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura - ESI
  • Subtítulo: Reflexiones y propuestas para abordar en las salas de Nivel Inicial y compartir con las familias (11
  • Autor/es: Liliana Maltz
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Educación Sexual Integral - Sexualidad
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-594-8
  • Páginas: 128
  • Fecha: 2019-01-01
  • Formato: 17 x 24 cm.
  • Peso: 0.205 kg.

Reflexiones y propuestas para abordar en las salas de Nivel Inicial y compartir con las familias (11

Liliana Maltz

R$77,05

E-book disponible

Google Biblioteca Digital
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío