Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
De los últimos avances conocidos en las tecnologías digitales, la inteligencia artificial es el que se ha posicionado en un lugar de relevancia. Su masiva presencia en la realidad de este tiempo, además de los cambios producidos en la cultura, en la sociedad y en los entornos familiares y cotidianos donde se desenvuelven las infancias, nos lleva a que, como educadores, debamos interiorizarnos sobre cómo se integran los nuevos tipos de tecnologías en las propuestas educativas, especialmente en las de primera infancia.
En los diferentes capítulos de este libro nos planteamos abordar cuáles son las posibilidades que la inteligencia artificial y el resto de las tecnologías digitales nos ofrecen (programación, robótica, códigos QR, microscopio digital, impresoras 3D, entre otras), a la vez que tratar de entender cuáles son los retos que nos presentan. Creemos que se hace necesario considerar el desarrollo de propuestas lúdicas y prácticas, a través de las cuales los niños y niñas pueden desarrollar habilidades críticas que los prepararán para un futuro en el que la inteligencia artificial desempeñará un papel central en sus actividades cotidianas.
Autoras invitadas: Natalia Vidal - Claudia B. Papayannis
Capítulo 1.
Posibilidades educativas de la IA para la educación de la primera infancia
Promesas y riesgos de la llegada de los sistemas de IA a la educación
¿Qué puede ofrecer la IA en la educación de la primera infancia? - Mapeo de herramientas con tecnología IA: sus posibilidades de inclusión en propuestas educativas
- La IA en la educación inicial: algunas ideas que intentan imaginar un camino para su inclusión didáctica
> Propuestas para inspirar
Capítulo 2.
Pensar y resolver problemas en el Jardín de Infantes. El pensamiento computacional, la robótica y la programación.Natalia Vidal
Algunas definiciones antes de empezar...
¿Qué son el pensamiento computacional, la programación y la robótica? ¿De qué manera se vinculan el pensamiento computacional, la robótica y la programación en el contexto del Jardín de Infantes?
- El lenguaje de programación como nueva alfabetización
- Resolución de problemas y pensamiento computacional en el Jardín de Infantes
- De los esquemas a los algoritmos, de Piaget a Papert
- La robótica como motor de la creatividad y el juego en el Jardín de Infantes
> Propuestas para inspirar: del laberinto al código con Bluebot
Capítulo 3.
Los códigos de programación entendidos como lenguajes: una mirada ampliada sobre la alfabetización digital a través del uso de Scratch Jr.
La integración de las TIC en la primera infancia
La programación como lenguaje de alfabetización
Aprendiendo a escribir un nuevo código: las posibilidades de Scratch Jr. en la construcción de una alfabetización del siglo XXI
Las nuevas alfabetizaciones
Capítulo 4.
Los códigos QR como fuente de acceso a la información y a la comunicación en la educación de la primera infancia
Los códigos QR y su presencia en el entorno de la vida cotidiana
La utilización de códigos QR en propuestas de enseñanza para niños y niñas de primera infancia
Propuesta N.° 1. Conociendo los árboles de nuestro barrio
Actividad N.º 1. Exploramos el concepto de información a través de códigos QR
Actividad N.º 2. Aprendemos sobre el uso comunicativo de los códigos QR
Propuesta N.° 2. Descubriendo las aves de nuestro entorno
Actividad N.º 1. Buscamos información de las aves de nuestra ciudad
Actividad N.º 2. Registramos nuestras investigaciones sobre las aves
Propuesta N.° 3. Viajando por nuestro país
Actividad. Conocemos algunos lugares de las provincias argentinas
Otras ideas para orientar en el uso de los códigos QR en propuestas didácticas de educación inicial
Capítulo 5.
Inventar, diseñar e imprimir en 3D en la educación inicial.Natalia Vidal
De Dewey a la "cultura maker".
Una genealogía del "aprender haciendo"
Fabricación digital y prácticas maker - Del diseño al objeto: impresión 3D en la educación inicial
Actividad. Una experiencia maker en la educación inicial. Tras las huellas de los dinosaurios Secuencia de actividades
Inicio de la propuesta. Fotografías que inspiran
Observación de videos con información sobre los dinosaurios
Anticipación de la salida al Museo de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Salida al Museo de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Después de la salida: sistematización de lo observado y registrado
Búsqueda de información y entrevistas
Las huellas de los dinosaurios
Comunicando lo aprendido
Un final que es una invitación a un nuevo comienzo
Capítulo 6.
El microscopio digital en la enseñanza de las Ciencias Naturales.Ana María Rolandi y Claudia B. Papayannis
¿Cómo funciona el microscopio digital?
Ejemplos de propuestas de enseñanza para el Nivel Inicial en las que se incorpora el microscopio digital
Propuesta N.° 1. Las hojas y las flores en primavera
Actividad N.° 1. Exploración de las características de diversas hojas a través de diferentes elementos
Actividad N.° 2. Los cambios de estaciones: la primavera
Propuesta N.° 2. Conocemos a la lombriz de tierra y a la mariquita
Actividad N.° 1. Construcción de un lumbricario
Actividad N.° 2. ¿Cómo son las lombrices de tierra?
Actividad N.° 3. ¿Cómo se mueven las lombrices de tierra?
Actividad N.° 4. ¿Cuál es el ambiente preferido de las lombrices de tierra?
Actividad N.° 5. ¿Cómo es la "vaquita de San Antonio" (o la "mariquita")?
Actividad N.° 6. Ampliamos los conocimientos de la lombriz de tierra y la mariquita y las comparamos
Actividad N.° 7. Observación del lumbricario y puesta en común
Iniciar a los pequeños en la investigación
Capítulo 7.
Reflexiones sobre prácticas innovadoras de cara al futuro
La contextualización e integración de las TIC en las propuestas pedagógicas
Recomendaciones para diseñar propuestas pedagógicas con IA destinadas a primera infancia
Consideraciones éticas para lograr prácticas de buena enseñanza con tecnologías
Repensar la intencionalidad didáctica
El acompañamiento de los adultos
Ana María Rolandi
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Magíster y especialista en Tecnología Educativa (UBA). Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO) y profesora de Educación Preescolar. Actualmente, es la profesora titular de la cátedra Planificación y gestión de la educación con tecnologías, correspondiente al Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de la licenciatura en Educación con Tecnologías de la Universidad Atlántida Argentina. Se ha desempeñado como profesora en el ISPEI Sara C. de Eccleston (CABA) y en la Escuela Normal Superior N.º 8 Julio Argentino Roca (CABA), formando a futuros docentes de Nivel Inicial en temáticas relacionadas con el área de TIC y Educación. Tutora y docente de diversas propuestas de enseñanza en línea, ha participado en numerosos proyectos vinculados al área mencionada. Autora del libro "TIC y Educación Inicial: desafíos de una práctica digital en el Jardín de Infantes" (Homo Sapiens, 2013) y de numerosas publicaciones a nivel nacional e internacional.
Natalia Vidal
Maestranda en Educación para la Primera Infancia (UBA). Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO Argentina). Licenciada en Educación con mención en Tecnología Educativa (UNQUI) y profesora de Educación Inicial (ISPEI "Sara C. de Eccleston"). Se desempeña como docente en el ISPEI "Sara C. de Eccleston", en los campos de la Formación de las Prácticas Profesionales y de la Formación Específica. Diseña contenidos y materiales didácticos vinculados a la educación, las tecnologías digitales y la primera infancia.
Claudia B. Papayannis
Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA). Profesora de Enseñanza Media y Superior en Biología (UBA). Es especialista docente en Nivel Superior y TIC (INFoD) y Educación Maternal (INFoD). Asesora y capacitadora en Ciencias Naturales y Educación Sexual Integral. Sus textos fueron aportes para la elaboración de los documentos curriculares en el Programa de Educación Básica Integrada "Ciencias del Ambiente (Biología)" para el Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay.
Título: Inteligencia Artificial, Programación y Robótica en la primera infancia
Subtítulo: Experiencias integradoras para indagar y aprender (139)
Autor/es:
Ana María Rolandi
- Natalia Vidal
- Claudia B. Papayannis