3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
¿Cómo pensar la clínica grupal psicopedagógica? ¿Cuál es la especificidad de sus intervenciones terapéuticas? ¿Cómo atender, en el niño, la relación entre aprendizaje escolar y procesos de subjetivización? ¿Por qué un espacio grupal? ¿Con qué teorías indagar estas situaciones clínicas? Los resultados, a partir de las búsquedas y reflexiones acerca de estos interrogantes, trazan el conjunto de ensayos clínicos que hablan de la práctica con un lenguaje propio como posición teórica general y abierto a la diversidad. A través de las experiencias que aquí se relatan, se establecen los nexos de reciprocidad entre teoría y práctica, para mejorar las herramientas clínicas y afianzar la consistencia conceptual del dispositivo en el que se lleva a cabo el tratamiento de niños con problemas en el aprendizaje escolar. El eje teórico de la práctica se basa en la producción simbólica, esa actividad de pensamiento mediante la cual el sujeto se representa a sí mismo, al mundo y a los objetos que lo habitan, en orden a la lógica psíquica con la que procesa los diversos estímulos internos y externos y a la red de significaciones con la que hace plausibles sus pensamientos. A través del abordaje psicopedagógico clínico, esta obra plantea la posibilidad de modificar las restricciones en la producción simbólica de los niños tratados, a fin de revertir sus dificultades en el aprendizaje.
Prólogo por Luisa Wettengel y Gerardo Prol PRIMERA PARTE Aproximaciones conceptuales en la clínica psicopedagógica Capítulo 1. Gerardo Prol El problema de aprendizaje en la escena clínica Capítulo 2. Victoria Rego “Tres momentos de un encuentro”. Reflexiones acerca del encuadre en el tratamiento psicopedagógico grupal Capítulo 3. Teresita Bo Intervenciones Capítulo 4. Erica Hamuy El cuaderno, un documento de la historia Capítulo 5. Liliana Contrafatti y Alejandrina Meza Las voces de los otros SEGUNDA PARTE Aproximaciones clínicas Capítulo 6. Jorgelina Lázaro y María Erhart del Campo Manifestaciones clínicas del silencio Capítulo 7. Cecilia Kornblit Escenas de escritura en tratamiento Capítulo 8. Andrea Lucero Acerca del acontecimiento Capítulo 9. Juliana Oelsner Laura: un año de tratamiento. Un proceso en marcha Capítulo 10. Claudia Suárez Una historia para contar Capítulo 11. Claudia Suárez El grupo de padres. Obstáculos posibles TERCERA PARTE Aproximaciones investigativas Capítulo 12. Luisa Wettengel, Erica Hamuy y Andrea Lucero La trama de las referencias simbolizantes
  • Luisa Wettengel
    Licenciada en Psicología. Profesora Consulta Extraordinaria. Miembro de la Comisión de la Maestría en Psicología Educacional (Facultad de Psicología, UBA). Investigadora, codirectora y directora de proyectos UBACyT.
  • Gerardo Prol
    Licenciado en Psicología (UBA). Docente regular, coordinador del equipo de tratamiento del Servicio de Asistencia Psicopedagógica e investigador de la cátedra de Psicopedagogía Clínica (Facultad de Psicología, UBA).
  • María Victoria Rego
    Licenciada en Psicología (UBA). Maestranda en Psicología Educacional (UBA). Becaria UBACyT. Co-terapeuta del Servicio de Asistencia Psicopedagógica (Facultad de Psicología, UBA).
  • Teresita Bó
    Licenciada en Psicología (UBA). Docente e investigadora de la cátedra de Psicopedagogía Clínica (Facultad de Psicología, UBA). Tesista de la maestría en Psicoanálisis (AEAPG, UNLaM).
  • Erica Hamuy
    Licenciada en Psicología con postgrado en Clínica de niños y adolesecentes (UBA). Integrante del Servicio de Asistencia Psicopedagógica (Facultad de Psicología, UBA).
  • Alejandrina Meza
    Profesora en ciencias de la educación, con especialización en psicopedagogía (UBA). Master en Psicoanálisis (tesis en preparación), AEAPG - Universidad de La Matanza. Miembro del Equipo de Tratamiento Psicopedagógico Grupal del Programa de Asistencia a Niños con Problemas de Aprendizaje de la cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología, UBA. Coautora de Niños que no aprenden (Paidós).
  • Liliana Contrafatti
    Licenciada en Psicología. Miembro del Servicio de Asistencia Psicopedagógica (UBA). Coordinadora administrativa del equipo de tratamiento y terapeuta de un grupo de niños con problemas de aprendizaje.
  • Jorgelina Lázaro
    Licenciada y profesora en Psicopedagogía (USAL). Miembro del Servicio de Asistencia Psicopedagógica (UBA).
  • María Erhart del Campo
    Licenciada en psicopedagogía (USAL). Miembro del Servicio de Asistencia Psicopedagógica (UBA). Coautora del libro Niños que no aprenden.
  • Cecilia Kornblit
    Licenciada y profesora en Psicopedagogía (USAL). Miembro del Servicio de Asistencia Psicopedagógica (UBA) y del Equipo de Psicopedagogía del CSM N° 3.
  • Andrea Lucero
    Licenciada en Psicología (UBA). Miembro del Servicio de Asistencia Psicopedagógica (UBA). Investigadora de apoyo (UBACyT).
  • Juliana Oelsner
    Licenciada en Psicología (UBA). Miembro del Equipo de Investigación y del Servicio de Asistencia Psicopedagógica (UBA).
  • Claudia Suárez
    Licenciada en Psicología (UBA). Miembro del Servicio de Asistencia Psicopedagógica (Facultad de Psicología, UBA).
  • Título: Tratamiento de los problemas en el aprendizaje
  • Subtítulo: Actualización en clínica psicopedagógica
  • Autor/es: Luisa Wettengel - Gerardo Prol - María Victoria Rego - Teresita Bó - Erica Hamuy - Alejandrina Meza - Liliana Contrafatti - Jorgelina Lázaro - María Erhart del Campo - Cecilia Kornblit - Andrea Lucero - Juliana Oelsner - Claudia Suárez
  • Colección: Conjunciones
  • Materias: Psicopedagogía - Psicoanálisis con niños
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-163-6
  • Páginas: 160
  • Fecha: 2014-02-01
  • Formato: 15.5 x 22.5 cm
  • Peso: 0.245 kg.

Actualización en clínica psicopedagógica

Luisa Wettengel y Gerardo Prol (comp.)

R$96,59

E-book disponible

Google Amazon Apple Biblioteca Digital
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío