3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
No es el mundo en sí el que da lugar a los niños, sino el acto de jugar el que origina la posibilidad del universo infantil. ¿Cómo rescatar su sensibilidad, la imagen del cuerpo, la plasticidad, si no pueden o tienen dificultades para jugar? ¿Es posible diagnosticarlos sin jugar con ellos? Frente a la certeza del poder de turno para diagnosticar la vida de un niño –y determinar la de sus padres, lo escolar, la integración o exclusión cultural– defendemos la incerteza de la dimensión desconocida y lo provisorio del diagnóstico. No hay infancia sin futuro y no hay futuro sin infancia, pero tampoco hay niñez sin pasado, ni pasado sin niñez. Al jugar, los niños descubren e inventan al mismo tiempo una dimensión secreta y desconocida, no con la finalidad de conocer, sino para habitar su existencia. A contracorriente, este libro comienza cuando termina y finaliza donde empieza. Movimiento en red que desafía al lector en el acto de leer para crear un vacío de saber todavía desconocido. La infancia es el destino.
Cómo funciona esta obra Capítulo 1. La dimensión desconocida de la palabra Primera impresión. Agustín El Nombre - del - Hijo… Aprendizaje como insecto o aprehender como sujeto Jugar el ritmo Última impresión. Agustín Introducción -1. Cuando un niño es una hormiga Capítulo 2. Del niño diagnosticado síndrome disatencional a la infancia del axolote Primera impresión. Valentino La experiencia en red que se entreteje al jugar Última impresión. Valentino Introducción -2. ¿Quién sabe lo que le pasa a un niño? Capítulo 3. Herencia e infancia. Síndrome o sujeto Primera impresión. Tiago ¿Qué heredamos y aprehendemos de un niño? Última impresión. Tiago Introducción -3. Jugar, desconocer, diagnosticar Capítulo 4. 1+1=3. El abrazo que camina Primera impresión. Tomás El dolor que duele menos… Última impresión. Tomás Introducción -4. El universo de nunca jamás no se diagnostica Capítulo 5. La infancia en cuestión: dibujar, pintar, jugar. Resonancias de la sensibilidad Primera impresión. Walter Pintar jugando: del borde al despliegue Jugar la utopía frente al poder del método, las rutinas y el anonimato Última impresión. Walter Introducción -5. Jugar: del objeto al juguete Capítulo 6. ¿Integración? ¿Desconocimiento? Incluido en la exclusión Primera impresión. Alan Jugar en acto desconcierta La sensibilidad del grafismo Jugar: dibujar la ficción Última impresión. Alan Introducción -6. El vórtice de la experiencia Capítulo 7. Los diagnósticos en la infancia juegan en alfombras mágicas Primera impresión. Mateo El objeto de hielo se derrite en la plasticidad de la escena La gestualidad Última impresión. Mateo Introducción -7. La puerta entreabierta Capítulo 8. La plasticidad rítmica de los niños Primera impresión. Nicolás Frente al diagnóstico lapidario, Nicolás conquista otro territorio La plasticidad rítmica de la imagen del cuerpo Última impresión. Nicolás Introducción -8. Cuando la infancia hace cine: la película 9 Capítulo. La dimensión desconocida Introducción -0. La huella del caracol
  • Esteban Levin
    Licenciado en psicología, psicomotricista, psicoanalista, profesor de educación física, profesor invitado en universidades de Argentina y otros países. Autor de numerosos libros y artículos en diversas publicaciones especializadas nacionales e internacionales.
  • Título: Dimensión desconocida de la infancia, La
  • Subtítulo: El juego en el diagnóstico
  • Autor/es: Esteban Levin
  • Colección: Conjunciones
  • Materias: Autismo - Patologización - Diagnósticos - Psicoanálisis con niños
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-655-6
  • Páginas: 224
  • Fecha: 2019-04-01
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.28 kg.

El juego en el diagnóstico

Esteban Levin

€14,66

E-book disponible

Google Amazon Apple Biblioteca Digital
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío