Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Los tiempos cambian, las necesidades de las familias también se modifican, y los niños pequeños que asisten a las instituciones educativas tampoco son los mismos que hace unas décadas.
Las instituciones se preguntan por su sentido, por lo que hacen, por la demanda que han de satisfacer, por aquello que desean lograr, y que no siempre se parece a la demanda.
La tarea de la dirección requerirá, en tanto, de diferentes saberes: planificar, coordinar equipos, asesorar pedagógicamente, organizar.
La manera en que las escuelas infantiles se organizan da cuenta de los objetivos propuestos, de los cambios y de las permanencias.
Es por eso que, en estas páginas, se analizan diferentes modelos de organización, situados en diversos contextos.
Se abordan temas como: las rutinas, la vida cotidiana, hábitos, ritos y rituales y cómo cada uno de ellos es un vehículo portador de posiciones ideológicas más o menos conscientes y explícitas por docentes, directivos y padres.
Además, se analiza la complejidad y multidimensionalidad del trabajo directivo y de su lugar en la intervención didáctica.
Entre las tareas de quienes conducen la institución aparece el planeamiento directivo como una de las funciones esenciales del rol, en pos de una mejor organización de la tarea.
Vida cotidiana en las instituciones educativas, planificación, rutinas, clima institucional y turbulenciasRuth HarfLa intervención didáctica del directorGrisela BarrosEl planeamiento directivoMercedes LucioliLas acciones de interacción y convivencia como promotoras del aprendizajeFernanda Flores y Dayse GonçalvesTrabajar con los espacios. El currículo implícito: el proyecto del jardín de infantes Bruno Munari
Prato Carla Osservanti
El taller. La pedagogía de la expresión: Loris Malaguzzi, Reggio Emilia y PamplonaAlfredo HoyuelosLa autoridad oculta en el jardín de infantesHarry Hochstaet
Los tiempos cambian, las necesidades de las familias también se modifican, y los niños pequeños que asisten a las instituciones educativas tampoco son los mismos que hace unas décadas.
Las instituciones se preguntan por su sentido, por lo que hacen, por la demanda que han de satisfacer, por aquello que desean lograr, y que no siempre se parece a la demanda.
La tarea de la dirección requerirá, en tanto, de diferentes saberes: planificar, coordinar equipos, asesorar pedagógicamente, organizar.
La manera en que las escuelas infantiles se organizan da cuenta de los objetivos propuestos, de los cambios y de las permanencias.
Es por eso que, en estas páginas, se analizan diferentes modelos de organización, situados en diversos contextos.
Se abordan temas como: las rutinas, la vida cotidiana, hábitos, ritos y rituales y cómo cada uno de ellos es un vehículo portador de posiciones ideológicas más o menos conscientes y explícitas por docentes, directivos y padres.
Además, se analiza la complejidad y multidimensionalidad del trabajo directivo y de su lugar en la intervención didáctica.
Entre las tareas de quienes conducen la institución aparece el planeamiento directivo como una de las funciones esenciales del rol, en pos de una mejor organización de la tarea.
Gisela Barros
Mercedes Lucioli
Fernanda Flores
Dayse Goncalves
Prato Carla Osservanti
Harry Hochstaet
Alfredo Hoyuelos
Ruth Harf
Es, esencialmente, una maestra. Toda su formación estuvo dirigida en una dirección donde la educación y las posturas ético-ideológicas se unían: maestra normal nacional; profesora normal nacional de Jardín de Infantes; profesora de Expresión Corporal; licenciada/profesora en Ciencias de la Educación (UBA); licenciada en Psicología (UBA). Estos estudios fueron ampliados con posgrados en diferentes materias: Teoría y técnica psicopedagógicas y El rol de dirección en instituciones educativas.
Y al igual que su formación, su práctica ha permanecido siempre al servicio de la educación pública. Sin pretender hacer una larga historia de su trayectoria, destacamos su experiencia como profesora en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades y profesorados; directora del Centro de Formación Constructivista; coordinadora del Equipo de Capacitación en Servicio para Directivos de Nivel Inicial (Escuela de Maestros, ex-CEPA, Ciudad de Buenos Aires); asesora en diversos ministerios de Educación. Participa habitualmente de congresos, jornadas y seminarios en los cuales se abordan temas educativos. Autora de numerosos libros y artículos relacionados con la educación.
Título: Dirección y organización de instituciones para niños pequeños