3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
1 / 1
Se desarrollan experiencias de instalaciones artísticas con fuerte implicancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al Nivel Inicial. Sugiere proyectos para diferentes momentos del año escolar, comenzando por el período de inicio y terminando con el cierre de sala de 5 años. Refleja en las instalaciones la trayectoria escolar de las niñas y los niños. En muchos de los recorridos se incorpora a la multitarea como dispositivo pedagógico privilegiado para organizar la enseñanza en el Jardín.

Este tomo continúa el recorrido iniciado con el tomo Nro.104 "Experiencias artísticas con instalaciones", publicado en esta misma colección.
Capítulo 1. Propuestas para el período de inicio.
Relatos para crear, imaginar y jugar

Proyecto Nº 1. La ladrona de sellos. En busca del lobo. Sala de 5
El cuento
Inicio de la propuesta. Lectura del cuento
La carta
Videoinstalación: el bosque
Instalación: trampas para el lobo
Los sellos postales
Videoinstalación: el bosque nevado
Cierre del proyecto


Proyecto Nº 2. Un paseo con Mary Poppins. Sala de 4
Primer día del ciclo lectivo
Indagación de saberes previos
Picadilly Circus, el Big Ben y el Palacio de Buckingham
Un paseo por Londres
Visita al fondo del mar
Viaje al espacio
Cierre del proyecto


Proyecto Nº 3. Alicia en el País de las Maravillas. Sala de 5
Las llaves
Las puertas
Las pociones
El Sombrerero Loco
El no cumpleaños
El jardín de la Reina de Corazones
Cierre del proyecto


Proyecto Nº 4. El Mago de Oz. Sala de 5
Presentación de la protagonista
El camino de piedras amarillas
La Bruja del Norte
El camino a Ciudad Esmeralda


Proyecto Nº 5. La casa interminable. Salas de 2 y 3
Habitación de luces y sombras
La habitación del blanco y negro
La habitación de pintura
La habitación del bosque
La habitación de la construcción



Capítulo 2. Mi cuerpo, una obra única

Primera etapa. El cuerpo que habito
Momento Nº 1. El sistema óseo. Sala de 5
Momento Nº 2. El sistema circulatorio. Sala de 5
Momento Nº 3. El sistema respiratorio. Sala de 5

Segunda etapa. El cuerpo que habla
Momento Nº 4. Las emociones. Sala de 5


Capítulo 3. "Arquitectura animal". Nos apropiamos del espacio

Momento Nº 1. Exploración del espacio de la mano de las arañas. Sala de 5
El registro
Multitarea
Terrario de arañas


Momento Nº 2. Primera aproximación al diseño arquitectónico de la mano de las abejas. Sala de 5
La indagación
La producción artística
La videoinstalación
Cierre


Momento Nº 3. Arquitectura subterránea. Las huellas de las lombrices. Sala de 5
El lumbricario

Momento Nº 4. Arquitectura con alas. El mundo de los pájaros. Sala de 5


Capítulo 4. Retratando identidades

Primera etapa. El nombre como signo de la identidad y primer acercamiento a la escritura
Momento Nº 1. El nombre. Sala de 5
Momento Nº 2. La mirada. Sala de 5
Momento Nº 3. ¿Quiénes somos?. Retratos a través de relato. Sala de 5

Segunda etapa. El cuerpo como espacio de identidad
Momento Nº 4. Bailar la firma. Sala de 5
Momento Nº 5. Identidad, cuerpo y afectividad. Sala de 5
Momento Nº 6. La documentación. El álbum de historias. Sala de 5
Momento Nº 7. La Jornada ESI. Sala de 5


Capítulo 5. Construyendo una ciudad increíble: la obra de Gyula Kosice

La Ciudad Hidroespacial. Sala de 4

Primera etapa. Presentación del artista
Luz, opacidad y transparencia
El juego de construcción y la tridimensión
Visita a la Fundación Kosice


Segunda etapa. El agua
La producción de la instalación
La vivencia en la instalación
La documentación



Capítulo 6. Experiencias de arquitectura

Arquichicos. Construyendo y creando

Primera etapa.
Momento Nº 1. Exploración del espacio. Sala de 5
Momento Nº 2. ¿Castillo? ¿Qué castillo? Sala de 5
Momento Nº 3. Bailar en las nubes. Sala de 5
Momento Nº 4 (cierre). Cajas para imaginar. Sala de 5

Segunda etapa. Las viviendas del mundo. Sala de 5

Tercera etapa. Arquitectura y el entorno cercano. Sala de 5

Arquitectura del reciclaje y reutilización

Primera etapa. Exploración del espacio. Sala de 5

Segunda etapa. Arquitectura del reciclaje. Sala de 5

Tercera etapa. Arquitectura efímera. Sala de 5


Capítulo 7. El cierre del año en las salas de 5

Primera etapa. Dejando huella. Sala de 5
A jugar con las huellas
La huella como camino
La huella como símbolo de identidad
Intervención de manos y pies
La huella como marca que no se borra
Intervención de imágenes con el programa Tux Paint


Segunda etapa. La producción de un zapato. Sala de 5
La entrega de recuerdos
La articulación con primer grado


La coleccionista de palabras. Sala de 5
Primer encuentro
Arte correo
Segundo y tercer encuentro


Nos despedimos del jardín. Sala de 5
El correo
La sorpresa
La intervención del maletín
La entrega de recuerdos
Recuerdos para anidar


Construcción de nidos. Sala de 5
Tejiendo emociones
Instalación nidos


El Pájaro del Alma. Sala de 5
Preparación de cajones
Metáfora del cuerpo
La entrega de recuerdos
La importancia de cuidarnos


Te regalo una curita. Sala de 5

Manos a la obra. Sala de 5
Ser con otros y otras
Un recuerdo final para atesorar



Anexo. Pliego color con imágenes de las propuestas de instalaciones


Bibliografía
Recursos citados
Libros
Videos
El presente libro comparte experiencias realizadas en salas de Nivel Inicial de dos instituciones del Distrito Escolar N° 9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jardín de Infantes Integral N° 4 y Jardín de Infantes Integral N° 1 "Alfredo Palacios".
Al recorrer las páginas encontrarán propuestas de instalaciones artísticas con fuerte implicancia de las nuevas tecnologías de la educación (las TIC). Con la intención de dar continuidad al libro Experiencias artísticas con instalaciones, publicado en esta misma colección en 2016, ampliamos las experiencias con recursos tecnológicos, enfocando la narrativa desde la documentación pedagógica. Este último aspecto, intenta animar a las y los docentes a registrar lo que sucede en el aula a través de múltiples recursos que permiten socializar con toda la comunidad educativa aquello que las infancias tienen para decir a través de múltiples lenguajes.
Verán también que, por un lado, las ideas que compartimos son pensadas para diferentes momentos del año, comenzando por el período de inicio y terminando con los cierres de sala de 5 años. Con nuestra propuesta, dichos momentos cobran un significado especial, al verse reflejada en las instalaciones la trayectoria escolar de los más pequeños y pequeñas.
Por otro lado, en muchos de los recorridos que presentamos decidimos incorporar a la multitarea como dispositivo pedagógico privilegiado para organizar la enseñanza en el Nivel Inicial, teniendo en cuenta que esta favorece la participación autónoma de los niños y niñas, respetando sus intereses y tiempos personales de aprendizaje. En este sentido, la multitarea, así como también la propuesta de instalaciones, representan para nosotras ámbitos propicios para el aprendizaje con otros y otras.
Estas páginas también intentan ser una invitación a nuestros y nuestras colegas a escribir sus propias prácticas pedagógicas. Como expresa Souto (2016), escribir tiene un carácter formador, en ese ir y venir, de lo vivido a la palabra escrita, es que crecemos profesionalmente. Resignificando la experiencia, nos resignificamos a nosotras y nosotros mismos.
Nunca escribir o narrar agotan la experiencia, pero sí la presentan en parte, para ser conocida y sentida por otros, para socializarla, para transformarla en saber a ser socializado, compartido, dialogado. Por eso la escritura no queda en uno mismo, se extiende a otros para comunicar los detalles de lo cotidiano. (Souto, 2016, p. 49)
En este sentido, deseamos aquí comunicar fragmentos de lo cotidiano en las instituciones que transitamos. Asimismo esperamos que estas experiencias sean inspiradoras y sirvan como puente para reflexionar acerca de nuevas formas de organizar la enseñanza de los niños y niñas en el jardín de infantes, generando una posibilidad de apertura al cambio. Porque aprendemos con otros y otras, es que intentamos dejar nuestro aporte a todos los y todas las colegas que hacen del jardín un espacio que aloja, cuida y educa amorosamente a las infancias.
  • Paulina Lapolla
    Licenciada en Educación Inicial por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Profesora de Nivel Inicial (Escuela Normal Superior N° 10 "Juan Bautista Alberdi", CABA). Especialista en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (Centro de Pedagogías Anticipadas CePA). Obtuvo el título de especialista en Jardín Maternal del Instituto "Sara C. de Eccleston". Diplomada en Educación Sexual Integral en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado cursos de educación artística y TIC. Recibida de una especialización en Arte en el Instituto Vocacional de Arte "Manuel José de Labardén". Autora de diversos artículos en el portal "Infancias en Red" de Fundación Telefónica (2010). Participó en el certamen "Expressarte, proyectos que involucran arte, juego y nuevas tecnologías" (Educared-Fundación Telefónica, 2010) con su trabajo "El cine en la escuela". Recibió el premio "Daniel Reyes" de la Fundación Evolución por el proyecto "Te cuento un cuento" (2012). Ha publicado, en coautoría con María de los Ángeles Arce y Mariana Mucci, el libro Experiencias artísticas con instalaciones. Trabajos interdisciplinarios de simbolización y juego en la escuela infantil (Novedades Educativas, 2016). Planifica e implementa instancias de capacitación para docentes de los niveles inicial, primario y especial en ámbitos privados y estatales.
  • María de los Ángeles Arce
    Licenciada en Educación Inicial por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Profesora de Educación Inicial egresada del Instituto de Educación Superior N° 28 (25 de Mayo, provincia de Buenos Aires). Profesora de Educación Física egresada del Instituto Superior de Educación Física N° 1 "Dr. Enrique Romero Brest". Obtuvo especializaciones en Informática Educativa y Prácticas del Lenguaje. Ha participado en diferentes instancias de capacitación relacionadas con el juego en el Nivel Inicial y los lenguajes expresivos, como la danza, la literatura y las artes visuales. Ha recibido una mención especial en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2018 en la ciudad de Córdoba por su trabajo "Mi cuerpo, una obra única". Actualmente se desempeña como tutora en la especialización en Primeras Infancias del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). Ha publicado, en coautoría con Paulina Lapolla y Mariana Mucci, el libro Experiencias artísticas con instalaciones. Trabajos interdisciplinarios de simbolización y juego en la escuela infantil (Novedades Educativas, 2016). Planifica e implementa instancias de capacitación para docentes de los niveles inicial, primario y especial en ámbitos privados y estatales.
  • Mariana Mucci
    Profesora de Educación Inicial egresada del Instituto Superior de Formación Docente N° 14 (Lincoln, provincia de Buenos Aires). Profesora de Educación Física. Especialista en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (Centro de Pedagogías de Anticipación CePA). Ha realizado varios cursos de educación artística y juego en el Nivel Inicial. Recibida de una especialización en Arte en el Instituto Vocacional de Arte "Manuel José de Labardén". Recibió el Primer Premio en el certamen "Expressarte, proyectos que involucran arte, juego y nuevas tecnologías" (Educared-Fundación Telefónica, 2010). Recibió el premio "Daniel Reyes" de la Fundación Evolución por el proyecto colaborativo "Ositos de peluche" (2012). Es coautora de artículos en revistas educativas, entre ellos "Instalaciones: puentes que conectan aquí y allá" (revista Aula de Infantil, Gráo, España, 2015). Ha recibido una mención especial en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2018 en la ciudad de Córdoba por su trabajo "Mi cuerpo, una obra única". Ha publicado, en coautoría con Paulina Lapolla y María de los Ángeles Arce, el libro Experiencias artísticas con instalaciones. Trabajos interdisciplinarios de simbolización y juego en la escuela infantil (Novedades Educativas, 2016). Planifica e implementa instancias de capacitación para docentes de los niveles inicial, primario y especial en ámbitos privados y estatales.
  • Título: Instalaciones artísticas: experiencias inmersivas y multisensoriales
  • Subtítulo: Planificación anual de proyectos didácticos (132)
  • Autor/es: Paulina Lapolla - María de los Ángeles Arce - Mariana Mucci
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Plástica y artes visuales - Educación Inicial - TIC
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-965-6
  • Páginas: 192
  • Fecha: 2023-07-01
  • Formato: 17 x 24 cm.
  • Peso: 0.315 kg.

Planificación anual de proyectos didácticos (132)

Arce, Mucci y Lapolla

€16,62

E-book disponible

Google Amazon Apple Biblioteca Digital
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío