
Guerreros invisibles
Una aventura microscópica
- Autor:
- Ilustrador:
- Editorial: Noveduc
- Colección: Comer sin riesgos (TOMO 1)
- Materias:
- ISBN: 978-987-538-272-5
- Páginas: 96
- Formato: 15 x 22 cm.
- Peso: 0.18 kg
- Disponibilidad: Disponible
Un día, Lucas recibe un regalo maravilloso que le permitirá conocer desde adentro el mundo microscópico. Así, junto con su amiga la bacteria Bene, iniciará un viaje lleno de aventuras que lo enfrentará a un sinfín de seres invisibles -peligrosos unos, inofensivos otros-, y lo hará descubrir cuán importante es conocer esa parte de nuestro entorno que no vemos, pero que afecta en gran medida nuestra vida.
Guerreros Invisibles es el primer título de la colección Comer sin riesgos, pensada para pequeños lectores de siete años en adelante, que intenta no solamente fomentar el placer por la lectura, sino también servir como herramienta de prevención frente a las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) las que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), continúan siendo en el tercer milenio el problema de salud pública más extendido en el mundo.
Este libro incluye la sección Despacio, escuela de prevención; allí los chicos podrán realizar una serie de actividades divertidas que les servirán para revisar lo leído y reflexionar.
Capítulo 1
Lucas a través del microscopio
El microscopio: partes que lo componen. Anton Van Leeuwenhoek, padre de la microscopía. Las bacterias según sus formas: bacilos, cocos y cocobacilos.
Capítulo 2
Comienza la aventura
Bacterias beneficiosas y dañinas. Cómo se transportan. Los virus y su necesidad de socios involuntarios. Algunas formas para combatir microorganismos.
Capítulo 3
La guerra bacteriana
El ciclo de vida de las bacterias: fases de reproducción y declinación. Enfermedades transmitidas por alimentos. Salmonella, una bacteria con forma de bacilo. Los flagelos. El proceso reproductivo en los virus.
Capítulo 4
Un mundo muy variado
Otros seres microscópicos. Mohos beneficiosos: su aporte a la gastronomía y a la medicina. Fleming y la penicilina. Mohos dañinos: micotoxinas. Los virus y sobre cómo algunos pueden usarse con fines benéficos.
Bonus
Una bacteria supervillana
La temible historia del microorganismo invasor
Enfermedades transmitidas por alimentos: el botulismo. Bacterias con espora y generadoras de toxinas.
Despacio, escuela de prevención
Actividades para cada capítulo del libro
Sol Silvestre
En un barrio arbolado de Buenos Aires, Soledad Silvestre estudió Letras. Ama enseñar y escribir y tiene el privilegio de hacerlo en la universidad que la formó, coordinando talleres de escritura. Aunque ha publicado otras veces y tenido suerte en algunos concursos literarios, Guerreros Invisibles es su libro más deseado, el que le abre las puertas a la literatura infantil, que es su mundo.
Ver másHernán Castelli
Mientras tanto, en pleno Buenos Aires, Hernán juega noche y día con su lápiz imaginando personajes e historias. Gracias a Guerreros Invisibles tiene la oportunidad de compartir esta aventura con todos ustedes, con el deseo de que la disfruten tanto como él disfrutó al darles forma a sus personajes.
Ver másTextos de Soledad Silvestre - Ilustraciones de Hernán Castelli
Guerreros invisibles, una aventura microscópica es un relato para chicos que trata temas de grandes. No
porque los microorganismos afecten sólo a los grandes, sino porque el mundo microscópico es un
universo muy complejo y, por lo tanto, muy difícil de explicar a niños en edad escolar.
En esta guía vamos a revisar algunas cuestiones que aparecen entreveradas en la historia para que, por
un lado, podamos acompañar la lectura del pequeño y, por el otro, responder las preguntas que sin
lugar a duda aparecerán, porque los niños por suerte lo preguntan todo.
Acceder ahora