Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
En un mundo marcado por la fragmentación social y el consumismo, ¿qué sucede con nuestro yo? Este libro explora los avatares de la subjetividad en tiempos de incertidumbre. Miguel Tollo, con su profunda mirada de psicólogo y psicoanalista, nos señala cómo el neoliberalismo y la cultura de la inmediatez impactan en la construcción de nuestra identidad, llevando a un yo empobrecido y fragmentado.
A través de un recorrido que entrelaza la clínica con la política, la ética con la ternura, las ludopatías con la violencia y los derechos de infancias y adolescencias, esta reflexión lúcida y comprometida analiza las encrucijadas del sujeto contemporáneo. Se abordan temas urgentes, como la crueldad socialmente instituida, la crisis del lazo social, el poder de la escucha y la importancia de un "nosotros" comunitario para sanar las heridas individuales y colectivas.
Esta obra apuesta con valentía a la construcción de una sociedad más justa, y nos invita a pensar y a crear nuevos horizontes de sentido para nuestras vidas.
PARTE I. Subjetividad, cultura y lazo social
Capítulo 1.
Avatares del yo en tiempos de fragmentación social y consumismo
Capítulo 2.
Del análisis de la intimidad a la intimidad en el espacio analítico
Capítulo 3.
El poder de la ternura ante la crisis del lazo social. Aportes hacia una vida comunitaria que la haga posible
Capítulo 4.
El trabajo de duelo personal en la cultura. La importancia del colectivo social
PARTE II. Dimensiones ético-políticas del malestar
Capítulo 5.
Cruces entre la micropolítica de los malestares y la macropolítica de los derechos
Capítulo 6.
Cuando la crueldad se instituye, la potencia de lo ético-político responde
Capítulo 7.
La complejidad de la escucha y su necesaria dimensión macropolítica
Capítulo 8.
Sufrimiento subjetivo y dolor país
PARTE III. Infancias y adolescencias: desafíos actuales
Capítulo 9.
El compromiso ético con el futuro de infancias y adolescencias en nuestro continente
Capítulo 10.
El juego de apuestas online en la adolescencia. Lo pulsional ¿librado al (juego de) azar?
Capítulo 11.
La colonialidad atraviesa las infancias
Capítulo 12.
Las infancias y adolescencias desde una ética basada en el nosotros comunitario sorofraterno
PARTE IV. Memoria, historia y producción de subjetividad
Capítulo 13.
Lo histórico-social y las infancias
Capítulo 14.
Los monstruos nuestros de cada día o lo monstruoso en la cultura
Capítulo 15.
Producción social de la subjetividad adolescente y las vías que conducen a la criminalización
Capítulo 16.
Psicoanálisis, sufrimiento y memoria. Una subjetividad posible bajo el amparo de la memoria, la verdad y la justicia
Miguel Ángel Tollo
Psicólogo. Psicoanalista (AEAPG) especializado en clínica psicoanalítica con niños y adolescentes. Docente titular en calidad de Profesor Permanente de la Cátedra de Salud Pública Salud Mental (carrera de Psicología, UAI, desde 2002). Docente de la carrera de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (UCES-APBA). Ha sido presidente de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Miembro de la Comisión Directiva del Forum Infancias (desde 2012). Delegado por el Forum Infancias en el Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental Nacional Ley 26657 (desde 2014). Presidente del mismo Consejo (2014-2018). Presidente de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (1996-2000). Coordinador General del Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires (1997-2001 y 2007-2015). Autor de diversos textos en libros y revistas de la especialidad.
Título: Avatares del yo en tiempos de fragmentación social y consumismo
Subtítulo: La complejidad de la escucha y el aporte de la ternura en la clínica