3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
1 / 1
Este libro rinde homenaje a la escritura y la conversación educativas con otras y otros. Sus páginas albergan cartas que envié en tiempo y forma; cartas que quise remitir pero que, por distintas circunstancias, no fueron expedidas; cartas que hubiese deseado escribir en un momento preciso y salieron mucho tiempo después; cartas que redacté para presentaciones públicas y cartas que contienen prólogos para otros libros. En conjunto, ellas abrazan estados de ánimo sobre la educación, pensamientos, percepciones y problemas a la vez comunes y distintos entre sí. Hay cuestiones esenciales que se retoman una y otra vez en el pasar de las páginas: las infancias, la lectura, la filosofía, las comunidades escolares, la niñez, la multiplicidad y las diferencias, la escritura, el arte de enseñar, las incómodas y difusas relaciones de transparencia entre época y educación, la igualdad, el utilitarismo, la continuidad y la interrupción del mundo, la celebración de los encuentros, la justicia, el hacer escuelas.
Carta I.
Hacia una correspondencia pedagógica: carta a directoras y directores

Carta II.
Sobre la incertidumbre
„
Carta III.
Lo extraño del extrañar
„
Carta IV.
Hacer comunidad educativa en el año 5530
„
Carta V.
A propósito del escuchar, del contar y del narrar
„
Carta VI.
El arte de las escuelas y las escuelas de arte
„
Carta VII.
Paulo Freire, entre lo inacabado y lo inacabable

Carta VIII.
Ética y estética de las travesías hacia las escuelas
„
Carta IX.
Resistir a la tiranía del Uno
„
Carta X.
Lo verdadero, lo justo y lo jurídico
„
Carta XI.
Elogiar el estudio

Carta XII.
Tiempo libre. Tiempo ocupado

Carta XIII.
Pensar y conversar sobre el estar juntos
„
Carta XIV.
Estar en la lectura
„
Carta XV.
El mundo y sus cuidados educativos

Carta XVI.
De fraternidades y fragilidades
„
Carta XVII.
La educación y la nocturnidad
„
Carta XVIII.
Estamos aquí y ahora
„
Carta XIX.
Una escritura militante sobre la discapacidad
„
Carta XX.
Celebrar la conversación
„
Carta XXI.
La experiencia filosófica en las escuelas
„
Carta XXII.
Escribir, escribiendo
  • Carlos Skliar
    Investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina, CONICET e investigador del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Argentina. Realizó estudios de posgrado en el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil. Fue coordinador del Área de Educación de FLACSO en el período 2008-2011. Actualmente coordina los cursos de posgrado "Pedagogías de las diferencias" y "Escrituras: creatividad humana y comunicación" (junto a Violeta Serrano García). Forma parte, además de la comisión directiva de PEN/Argentina (Poetas, ensayistas, narradores). Ha escrito ensayos educativos y filosóficos, entre ellos: ¿Y si el otro no estuviera ahí? (Miño y Dávila, Buenos Aires, 2001); Habitantes de Babel. Política y poética de la diferencia (con Jorge Larrosa, Editorial Laertes, Barcelona, 2001); Derrida & Educación (Editorial Autêntica, Belo Horizonte, 2005); Pedagogía -improbable- de la diferencia (DP&A Editores, Río de Janeiro, 2006); La intimidad y la alteridad. Experiencias con la palabra (Miño y Dávila, Buenos Aires, 2006); Huellas de Derrida. Ensayos pedagógicos no solicitados (con Graciela Frigerio, Editorial del Estante, Buenos Aires, 2006); La educación -que es- del otro (Noveduc, Buenos Aires, 2007); Entre pedagogía y literatura (con Jorge Larrosa, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2007); Experiencia y alteridad en educación (con Jorge Larrosa, Homo Sapiens, 2009); Conmover la educación (con Magaldy Téllez, Noveduc, Buenos Aires, 2009); Lo dicho, lo escrito y lo ignorado (Miño y Dávila, 2011, Tercer premio nacional de ensayo); La escritura. De la pronunciación a la travesía (Babel Editora, 2012) y Experiencias con la palabra (Wak Editora, 2012); Desobedecer a linguagem: Educar (Editora Autentica, 2014) y Ensinar enquanto travessia (EDUFBA, 2014). Director de la colección "Educación: otros lenguajes" (Miño y Dávila, con Jorge Larrosa); "Pensar la educación" (Homo Sapiens, con Andrea Brito) y "Filosofía de la Educación" (Homo Sapiens). Ha publicado los libros de poemas Primera Conjunción (1981, Ediciones Eidan), Hilos después (Mármol-Izquierdo, Buenos Aires, 2009) y Voz apenas (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 2011); participó en la Antología de la nueva poesía argentina, organizada por Daniel Chirom (1980); de micro-relatos No tienen prisa las palabras (Candaya, Barcelona, 2012) y Hablar con desconocidos (Candaya, Barcelona, 2014); de ensayo literario Escribir, tan solos (Mármara, Madrid, 2017).
  • Título: Cartas educativas
  • Subtítulo: Una correspondencia pedagógica con los colectivos docentes
  • Autor/es: Carlos Skliar
  • Colección: Noveduc Gestión
  • Materias: Pedagogía - Educación
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-959-5
  • Páginas: 160
  • Fecha: 2023-04-20
  • Formato: 17 x 24 cm.
  • Peso: 0.255 kg.

Una correspondencia pedagógica con los colectivos docentes

Carlos Skliar

$18.900,00

E-book disponible

Google Amazon Apple Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $120.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $120.000,00 Medios de envío