3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
¿Qué significa leer y qué significa escribir? No es lo mismo leer una oración por día, un cuento o una noticia. La lectura y la escritura son concebidas en este libro como prácticas sociales. La autora ofrece los elementos necesarios para elaborar un proyecto orientado a la formación de lectores y escritores en el primer ciclo. Toma como punto de partida las primeras decisiones que se toman al planificar, continúa con el abordaje de cuestiones tales como la organización del tiempo en la clase, los distintos modos de intervención del docente, y finaliza con la evaluación del proyecto.
Caminos posibles para iniciar el proceso - ¿Qué nos proponemos enseñar en el primer camino? - De la lectura exploratoria a la lectura exhaustiva Formar escritores - ¿Qué se enseña y qué se aprende en el segundo camino? La organización del tiempo en el aula - El diseño de una situación didáctica La escritura del cuento La escritura de la tapa La puesta en común de lo escrito - Condiciones para que la complejidad pueda ser abordada Lectura de textos de divulgación científica - Aspectos a considerar - Un historia de aula - Diseño de situaciones de lectura Problemas que asume el docente Lectura de textos difíciles Hacia una lectura autónoma - ¿Por qué textos de divulgación científica en el primer ciclo? Escribir textos de divulgación científica - Un proyecto de escritura - Colocar a los niños en el lugar de escritores - Escritor y lector: dos posiciones a conciliar - ¿Es posible escribir textos de divulgación científica? ¿Por qué formar lectores de textos periodísticos? Comienza la actividad permanente de lectura Enseñar a leer por sí mismos El archivo periodístico - Cuando los niños no leen de manera convencional Escribir textos periodísticos - Construyendo una ficción dentro del aula - Comienza la situación didáctica destinada a la escritura - Los problemas a enfrentar - La necesidad de volver al texto La lectura como provocación - ¿Qué es lo que la lectura provoca? ¿Qué libros elegir? - El docente como provocador La escritura de cuentos - El conocimiento de los niños - ¿Cómo favorecer el avance como escritores? Evaluar para reorientar la enseñanza - La evaluación de la situación didáctica - La evaluación del aprendizaje de los alumnos Criterios de evaluación
“¿Es posible leer en la escuela? Esta pregunta puede parecer extraña: ¿por qué poner en duda la viabilidad de la lectura en una institución cuya misión fundamental ha sido -y sigue siendo- precisamente la de enseñar a leer y a escribir? Sin embargo, la desnaturalización que la lectura sufre en la escuela ha sido puesta en evidencia en forma irrefutable. (…) Para esclarecer cuáles son las condiciones didácticas que es necesario crear, hay que examinar ante todo cuáles son las que actualmente obstaculizan la formación de lectores” (Delia Lerner). Pensar en las decisiones que podemos tomar cuando somos responsables de la enseñanza de la lectura y escritura en el primer ciclo, es fundamental. ¿Por qué? Porque ahí están los primeros pasos que dan los alumnos en la institución escolar. Primeros pasos hacia dónde. Eso es lo que hay que decidir. En esta primera etapa se están construyendo las primeras relaciones entre los alumnos y los objetos de conocimiento tal como son presentados dentro de la escuela: ¿qué lugar ocupará el docente en esta relación?, ¿qué lugar ocuparán los alumnos?, ¿cómo se determinará aquello que se ha de aprender? Según la respuesta que demos a estas preguntas, vamos a descubrir que las condiciones que planteamos en el aula hacen que sea posible, o no, leer y escribir en el primer ciclo.
  • María Laura Galaburri
    Es profesora adjunta ordinaria del área Didácticas específicas, subárea Didáctica de la Lengua, del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. Viene desempeñándose como capacitadora de maestros desde su ingreso a la universidad en 1987. Desde 2004 coordinó el proyecto de extensión universitaria de Capacitación en Alfabetización Inicial.
  • Título: Es posible leer y escribir en el primer ciclo
  • Subtítulo: Testimonios y propuestas
  • Autor/es: María Laura Galaburri
  • Colección: Biblioteca Didáctica
  • Materias: Lengua - Formación docente - Educación Primaria
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-103-2
  • Páginas: 88
  • Fecha: 2015-09-15
  • Formato: 17 x 26 cm
  • Peso: 0.165 kg.

Testimonios y propuestas

María Laura Galaburri

$14.900,00

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío