3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Este libro es un fantástico mundo habitado por fábulas. Un mundo imaginario y "fabuloso". Seguramente encontrarán algunas emparentadas con las que les han contado. Otras, la mayoría, las conocerán por primera vez. ¿Saben de dónde vienen todas ellas? También vienen de recuerdos, surgieron de la memoria colectiva y fueron transmitidas oralmente de generación en generación. Fueron contadas entre amigos, de padres a hijos, de abuelos a nietos, de maestros a alumnos. Aquí están ahora. Aquí están, escritas con aire renovado para que ustedes las lean, o las cuenten, o las vuelvan a recordar. Pero, sobre todo, aquí están ahora para que se deleiten en contacto con una cordial y erudita galería zoológica. Porque estas fábulas son como un bullicioso y parlante jardín zoológico de papel.
1. El zorro y el quirquincho: las empanadas 2. El zorro y el gallo: el nuevo decreto 3. El zorro, la paloma y el chingolo: liberación 4. El zorro y el quirquincho: los camiones cargados 5. El zorro y el quirquincho: enlazadores de potros 6. El zorro y el quirquincho: los socios 7. El zorro y el avestruz: las botas de potro 8. El labrador, el tigre y el zorro 9. Medio pollo 10. El zorro y el burro: las correas robadas 11. El zorro y los carneros 12. El zorro y el perro pastor 13. El tigre y la liebre 14. El zorro y el chivo 15. El zorro y el tigre 16. El zorro y el cuervo 17. El sapo y el ñandú 18. El tigre y el quirquincho: la guerra de los animales 19. La fiesta en el cielo 20. El hombre, rey de los animales 21. El leñador y el tigre con el zorro de juez 22. Animales en busca de aventuras 23. El zorro y el tigre 24. El zorro y la yegua 25. La lechuza y el caburé 26. El muñeco de cera 27. El zorro y la perdiz 28. Otra competencia del sapo y el ñandú 29. La cabra, los cabritos y el león 30. Otra del tigre y el quirquincho: el tigre pierde la presa 31. El mono y el yacaré 32. El castigo del sapo 33. El bautismo del loro 34. El loro cuentero 35. Premio al mejor volador 36. Por qué los perros se huelen 37. El zorro enfermo 38. El zorro que vendió su alma al diablo 39. El zorro y las vizcachas 40. El zorro, el león y la leona 41. El caballo viejo y la zorra 42. Los huevos del avestruz 43. La apuesta 44. Dios reparte los años 45. Juan de la verdad 46. Los tres amigos: agua, viento y vergüenza 47. La herencia 48. La herradura 49. El castigo del avariento 50. El mal vecino
  • Juan Carlos Dido
    Juan Carlos Dido es profesor universitario, locutor nacional, periodista y escritor. Actualmente es catedrático de la Carrera de Locución en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLM) y miembro del Centro de Estudios Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales. Es Magíster en "Comunicación, Cultura y Discursos mediáticos", Licenciado en Gestión Educativa y Profesor en Letras. Tiene una extensa actuación en la docencia en todos los niveles y modalidades educativas. Sus centros de interés son los procesos de enseñanza-aprendizaje referidos al estudio de la lengua y la literatura española y argentina; el papel de los medios de comunicación social para el desarrollo del potencial humano; y las nuevas estrategias educativas de los recursos multimediales en la sociedad del conocimiento. En materia de investigación trabaja actualmente sobre las raíces de la oralidad en relatos y otras manifestaciones de la cultura popular. Ha publicado dieciséis libros, varios de ellos de carácter pedagógico tales como Clínica de ortografía, Taller de periodismo y Cómo hablar bien. Otros son de investigación y creación literaria: La fábula argentina, Identikit de los argentinos, La fábula española y Fábulas folclóricas. Los dos más recientes abordan dimensiones conceptuales y funcionales sobre educación y medios de comunicación: Radios universitarias y La radio en la escuela. Es autor de numerosos artículos publicados por revistas especializadas, entre los más recientes se destacan: Teoría de la fábula, El ensayo y la identidad argentina, La fábula en la educación de adultos y Ensayo sobre el ensayo. Varios de sus libros han merecido premios otorgados por prestigiosas instituciones, como el Primer premio “ensayo” del Fondo Nacional de las Artes (1989), Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (1991), y Premio de la Secretaría de Cultura de la Nación (1992), entre los más destacados. Además, ha escrito guiones para radio y televisión. Actualmente desarrolla programas sobre temas culturales en la radio universitaria. Ha sido expositor en varias ediciones de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y ha ofrecido conferencias en instituciones educativas y culturales sobre temas de su especialidad.
  • Ivana Calamita
    Licenciada en Dibujo; profesorado en Artes Plásticas con orientación en Escenografía, profesora en Artes Plásticas con orientación en Dibujo (Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata). Realizó cursos de Iluminación, escenografía, maquillaje artístico, grabado y sublimación de textiles. Su actividad profesional se volcó al campo de la ilustración editorial (Editorial Estrada, Revista Caras y Caretas, Campañas de lectura del Ministerio de Cultura y Educación, etc.). Escribió artículos sobre arte argentino para la revista Todo es Historia. Docente a cargo del módulo “Ilustración y literatura infantil” en el Postítulo: "Actualización académica en literatura infantil" (Instituto de formación docente y Fundación Fodehum); ayudante de la Cátedra Dibujo Complementaria III (Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata’.
  • Título: Fabulas folclóricas
  • Subtítulo: 50 relatos ilustrados
  • Autor/es: Juan Carlos Dido - Ivana Calamita
  • Materias: Libros infantiles
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-387-6
  • Páginas: 112
  • Fecha: 2013-11-01
  • Formato: 17 x 26 cm.
  • Peso: 0.21 kg.

50 relatos ilustrados

Juan Carlos Dido

$14.900,00

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío