3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
1 / 1
Columna de Opinión Niños: ¿hasta cuándo? Bernardo Kliksberg Educación Tecnológica Pensar y debatir la educación tecnológica. Susana Leliwa Los recorridos en la construcción de una disciplina escolar. Silvina Orta Klein Filosofía de la tecnología y mundos artificiales. Diego Lawler La educación tecnológica y su relación con las TIC. Daniel Richar Fundamentos filosóficos para la enseñanza de la historia de la tecnología. Mercedes Doffi Curriculum y educación tecnológica. Cecilia Della Vedoba Estrategias didácticas en el taller de educación tecnológica. Omar Entisne y Susana Leliwa Los sistemas mecánicos y su didáctica. Gerardo Drewniak Sistemas técnicos, sus conjuntos y redes. Marta Torchinsky y Adriana Tubaro Tecnología y sociedad. Pedro Flores ¿Cómo enseñar telecomunicaciones en la escuela media? Del telégrafo a Internet. César Linietsky Construir conocimiento matemático Construir matemática a escala del sistema educativo. Omar Malet Matemáticas y práctica social. Ricardo Cantoral-Uriza y Daniela Reyes-Gasperini Enseñar matemática a través de problemas… pero ¿cómo? Adriana Zita Rabino Juego y aprendizaje de nociones espaciales. Ana M . González Villa Monte Formación Docente Valor de las paradojas en la enseñanza de las matemáticas. Carmen Batanero, José M. Contreras, Gustavo R. Cañadas y M. Madgalena Gea
Las TIC en la escuela secundaria Matemática y TIC. Fundación Evolución y colab.
Columna de Opinión Niños: ¿hasta cuándo? Bernardo Kliksberg Educación Tecnológica Pensar y debatir la educación tecnológica. Susana Leliwa Los recorridos en la construcción de una disciplina escolar. Silvina Orta Klein Filosofía de la tecnología y mundos artificiales. Diego Lawler La educación tecnológica y su relación con las TIC. Daniel Richar Fundamentos filosóficos para la enseñanza de la historia de la tecnología. Mercedes Doffi Curriculum y educación tecnológica. Cecilia Della Vedoba Estrategias didácticas en el taller de educación tecnológica. Omar Entisne y Susana Leliwa Los sistemas mecánicos y su didáctica. Gerardo Drewniak Sistemas técnicos, sus conjuntos y redes. Marta Torchinsky y Adriana Tubaro Tecnología y sociedad. Pedro Flores ¿Cómo enseñar telecomunicaciones en la escuela media? Del telégrafo a Internet. César Linietsky Construir conocimiento matemático Construir matemática a escala del sistema educativo. Omar Malet Matemáticas y práctica social. Ricardo Cantoral-Uriza y Daniela Reyes-Gasperini Enseñar matemática a través de problemas… pero ¿cómo? Adriana Zita Rabino Juego y aprendizaje de nociones espaciales. Ana M . González Villa Monte Formación Docente Valor de las paradojas en la enseñanza de las matemáticas. Carmen Batanero, José M. Contreras, Gustavo R. Cañadas y M. Madgalena Gea
Las TIC en la escuela secundaria Matemática y TIC. Fundación Evolución y colab.
  • Silvina Orta Klein
    Licenciada en Educación por la Universidad Nacional de Quilmes. Especialidad en Didáctica (maestría en Didáctica de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Participó en los diseños curriculares de primaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Coordinó el área de Educación Tecnológica en el Ministerio de Educación de la Nación. Coordinó la formación de capacitadores de Educación Tecnológica en el Ministerio de Educación de la Nación y de profesores en la Escuela de Capacitación (CePA). Ejerció como docente del profesorado de Educación Tecnológica en el Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 “Mariano Acosta” (CABA) entre 2010 y 2013, hasta que se jubiló. Actualmente se desempeña como profesora especializada en Didáctica de la Educación Tecnológica participando en seminarios de postítulos y jornadas dictados en diversas jurisdicciones del país. Autora y coautora de diversos textos de Educación Tecnológica destinados a docentes y alumnos.
  • Omar Malet
    Magíster en Enseñanza de la Matemática por la Universidad Nacional de Cuyo. Profesor Nacional en Matemáticas, Física y Cosmografía por la Escuela Normal Superior de Pergamino. Profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha sido asesor de la Dirección Provincial de Planeamiento dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, profesor de las universidades de Buenos Aires y del Salvador, del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 123 de Arrecifes, y de las Escuelas de Educación Media Nos. 1 y 2 y de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de Arrecifes.
  • Susana Leliwa
    Profesora y licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Córdoba). Posgrado de Especialización en “Análisis Institucional” (Universidad Nacional de Salta). Coordina el Departamento de Capacitación (Instituto Superior del Profesorado Tecnológico, Córdoba).
  • Gerardo Drewniak
    Ingeniero en Petróleo. Se desempeñó como profesor de Tecnología en EGB 3, capacitador docente en Tecnología en la provincia de Santa Cruz, profesor de Tecnología y Didáctica de la Tecnología en el Profesorado en Tecnología. Co-autor del Diseño Curricular Provincial para EGB. Co-autor del plan de estudios del Profesorado en Tecnología del IPES , Santa Cruz. Integrante de la Comisión Ampliada de redacción de los NAP de tercer ciclo. Integra el equipo de Diseño Curricular para el Ciclo Básico de la Educación Secundaria de la provincia de Santa Cruz.
  • Pedro Flores
    Profesor de Tecnología y profesor de primaria. Capacitador de Educación Tecnológica para nivel inicial, primario y secundario. Ha participado en congresos y encuentros de Educación Tecnológica. Presidente de la Asociación Provincial de Educación Tecnológica de la provincia del Chubut.
  • Fundación Evolución
    Contribuye a promover la educación y el desarrollo integral de las personas mejorando la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, incentivando el uso reflexivo e innovador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y utilizando herramientas educativas de vanguardia para generar oportunidades de aprendizaje participativo, continuo y de óptima calidad.
  • Diego Lawler
    Doctor en Filosofía (Universidad de Salamanca, España). Es investigador del CO NICET . Trabaja en cuestiones de filosofía de la tecnología, filosofía de la acción y filosofía de la mente. Ha publicado artículos en la Enciclopedia iberoamericana de filosofía y es autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
  • Daniel Richar
    Licenciado en Educación por la Universidad Nacional de Quilmes. Docente de las cátedras Didáctica de la Educación Tecnológica y Educación y TIC en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Formó parte de la comisión de especialistas que diseñaron los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) de Educación Tecnológica. Participó de los diseños curriculares de nivel secundario y el plan de estudios de los profesorados de Nivel Inicial, Primario y del profesorado en Educación Tecnológica de Entre Ríos. Recibió el Premio UBA 2012 por su blog “La Educación Tecnológica y TIC”. Autor de los módulos “Educación Tecnológica y TIC I y II” de la especialización docente en Educación y TIC del Instituto Nacional de Formación Docente. Ha participado como coautor de diversas publicaciones especializadas en Educación Tecnológica. Trabaja en capacitación docente desde el año 2000. Foto: fido.palermo.edu
  • Mercedes Doffi
    Licenciada en Filosofía (UN de Córdoba). Posgrado en curso en Epistemología e Historia de las Ciencias (UNTreF). Autora de Andrés Raggio. Escritos Completos; y de Lógica, Epistemología y Filosofía del Lenguaje, ambos ublicados por Eudeba. Dicta la unidad Historia de la Tecnología, en el Instituto Superior del Profesorado Tecnológico de Córdoba.
  • Cecilia Delia Vedoba
    Profesora en Ciencias de la Educación (UNC). Diplomada en Metodología de la Investigación (Universidad Siglo XXI). Se desempeña en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Secretaría de Promoción Científica. Dirección de Divulgación y Enseñanza de las Ciencias y como docente del Instituto Superior del Profesorado de Tecnología.
  • Omar Entisne
    Profesor de Tecnología (IS PT) y tiene a su cargo las cátedras de Educación Tecnológica y Didáctica de la Tecnología (Instituto Superior del Profesorado Tecnológico). Licenciado en Tecnología Educativa (UTN), cursando estudios de Licenciatura en Ciencias de la Educación (UNC).
  • Adriana Tubaro
    Arquitecta (UNMP) y profesora en Disciplinas Industriales (INSPT-UTN). Capacitadora en la Escuela de Capacitación docente de la Ciudad de Buenos Aires (Cepa) - Sub-núcleo Educación Tecnológica. Profesora ayudante en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA).
  • Marta Torchinsky
    Arquitecta (UBA) y profesora en Disciplinas Industriales (INSPT-UTN). Capacitadora en la Escuela de Capacitación docente de la Ciudad de Buenos Aires (Cepa) - Sub-núcleo Educación Tecnológica. Profesora en el profesorado de Educación Tecnológica IES Nº 2 “Mariano Acosta”.
  • César Linietsky
    Ingeniero mecánico (Universidad Ben-Gurión, Beer-Sheva, Israel) y licenciado en Educación por la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeñó como docente de Educación Tecnológica en la Escuela Técnica ORT entre 1984 y 2012. Fue docente del profesorado de Educación Tecnológica en el Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 “Mariano Acosta” (CABA). Coordinó el área de Tecnología y fue asesor de la redacción de diseños curriculares provinciales en el Ministerio de Educación de la Nación. Se desempeña como capacitador de profesores de Educación Tecnológica desde 1985 y es asesor en instituciones educativas. Autor y coautor de textos de Educación Tecnológica para docentes y alumnos.
  • Daniela Reyes - Gasperini
    Maestra en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa (Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, México). Doctoranda de la misma institución. Profesora de Matemática egresada del ISP “Dr. Joaquín V. González”, Argentina.
  • Ricardo Canto - Uriza
    Doctor en Ciencias especialidad Matemática Educativa (Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, México). Investigador y jefe del mencionado Departamento. Miembro regular del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa y de la Academia Mexicana de Ciencias. Director editorial de la Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa - Relime.
  • Adriana Rabino
    Profesora de Matemática (Univ. Nac. del Comahue). Antigüedad docente: 28 años. Profesora de matemática de nivel secundario desde 1983 hasta 2006. Asistente de Docencia Encargada de Cátedra Área Matemática Universidad Nacional del Comahue (1988-1990). Prof. regular del Instituto de Formación Docente Continua de San Carlos de Bariloche desde 2003 hasta el año 2011 (cese por jubilación). Integrante del Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática (GPDM) desde 2001 coordinado por la Dra. Betina Zolkower y la profesora Ana María de Bressan. Asesora y colaboradora del área de matemática del CEM N° 48 de El Bolsón (Río Negro). Colaboradora de la página www.gpdmatematica.org.ar.
  • Ana González Villa Monte
    Profesora de Enseñanza Primaria. Docente en 1º año (Colegio Learning Proyecto Integral, Olivos). Participó de programas televisivos dirigidos a docentes y escribió artículos sobre didáctica de la matemática, entre ellos “Enseñar a multiplicar en Segundo. Relato de una experiencia”, en revista Novedades Educativas Nº 182, febrero de 2006, “Exploración de números en primer grado”, revista Novedades Educativas Nº 213, septiembre de 2008 y “Juego de lotería en el aula. Propuesta para interpretar y explorar números”, revista Novedades Educativas Nº 226, octubre de 2009.
  • Carmen Batanero
    Licenciada en Matemáticas (Universidad Complutense de Madrid) y doctora en Matemáticas (Estadística) (Universidad de Granada, España). Profesora de Didáctica de las Matemáticas (Universidad de Granada). Ha publicado libros dirigidos al profesorado y artículos en diferentes revistas de educación matemática. Fue miembro del Comité Ejecutivo de ICMI (International Comisión on Mathematical Instruction y presidenta de IASE (International Association for Statistical Education). Ha coordinado la organización del VII Congreso Internacional sobre Enseñanza de la Estadística, ICOTS -7. Fue editora de la revista Statistics Education Research Journal.
  • José M. Contreras García
    Profesor ayudante, doctor de la universidad de Granada. Licenciado en Ciencias Matemáticas y Ciencias y Técnicas Estadísticas, diploma de estudios avanzados en Estadística e Investigación Operativa, Máster en Didáctica de la Matemática, máster en Estadística aplicada y doctor en Didáctica de la Matemática. Publicaciones en didáctica de la probabilidad.
  • Gustavo R. Cañadas
    Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas (Universidad de Granada). Master en Metodología (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y master en Didáctica de las Matemáticas (Universidad de Granada). Fue becado en el Plan de Formación del Profesorado Universitario para trabajar en la Universidad de Granada en la convocatoria del 2009. Ha publicado trabajos relacionados con las tablas de contingencia.
  • María Magdalena Gea
    Licenciada en Matemáticas (Universidad de Murcia), licenciada en Ciencias y Técnicas Estadísticas (Universidad de Granada). Máster en Estadística Aplicada (Universidad de Granada) y Diploma de estudios avanzados (Universidad de Jaén). Su investigación se proyecta en torno a la enseñanza y aprendizaje de la asociación estadística. Becada por el Plan de Formación de Personal Investigador (2011).
  • Joy Lynn Suárez Kindy
    Psicóloga clínica por la Universidad Carlos Albizu. Consejera en adicciones. Terapeuta certifi cada para el manejo de abuso sexual. Adiestradora certifi cada de Olweus Bullying Prevention Program.
  • Samuel Jeremías Ocasio-Domínguez
    Doctor en Psicología Clínica.
  • Título: NE 261 - Educación Tecnológica / Construir conocimiento matemático / Formación Docente / TIC
  • Subtítulo: Revista Novedades Educativas 261 - Septiembre 2012
  • Autor/es: Silvina Orta Klein - Omar Malet - Susana Leliwa - Gerardo Drewniak - Pedro Flores - Fundación Evolución - Diego Lawler - Daniel Richar - Mercedes Doffi - Cecilia Delia Vedoba - Omar Entisne - Adriana Tubaro - Marta Torchinsky - César Linietsky - Daniela Reyes - Gasperini - Ricardo Canto - Uriza - Adriana Rabino - Ana González Villa Monte - Carmen Batanero - José M. Contreras García - Gustavo R. Cañadas - María Magdalena Gea - Joy Lynn Suárez Kindy - Samuel Jeremías Ocasio-Domínguez
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 100
  • Fecha: 2012-09-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.21 kg.

Revista Novedades Educativas 261 - Septiembre 2012

Linietsky, Flores y otros

$4.400,00

E-book disponible

Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío