Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
1 / 1
Niños con fallas graves en su estructuración psíquica, padres con serias dificultades para acompañar la crianza de sus hijos e instituciones que se cuestionan las formas de abordar estas problemáticas, expresan los bordes y desbordes que los actores de la salud y la educación encuentran en su devenir profesional.
Este libro habla de sujetos marcados por un tiempo que fragmenta y desubjetiva; acerca de diagnósticos lineales que no dan cuenta del sufrimiento psíquico infantil y de nomenclaturas (ADD, TGD y otras) que necesitan ser revisadas para evitar abordajes terapéuticos erróneos con consecuencias indeseables.
Distintas prácticas se entrecruzan en su riqueza y complejidad. La clínica con niños, los aportes de la neurobiología, el devenir de la institución familia, sus vínculos y conflictos; las funciones parentales y las dificultades para ser padres; las escuelas y sus trabajosos intentos de encontrar espacios para una infancia que pide ser alojada de otro modo, conforman una perspectiva que recorre posibles anudamientos entre las dimensiones de la red sujeto-vínculo-cultura.
Prólogo
Luisa Wettengel
Capítulo 1.
Patologías actuales en la infancia
Gisela Untoiglich
Capítulo 2.
Trazando surcos: el trabajo de la parentalidad
Luisa Wettengel
Capítulo 3.
De la integración a la inclusión, de la inclusión a la escuela para todos
Graciela Szyber
Capítulo 4.
Niñez y familia hoy: las problemáticas del desamparo
María C. Rojas
Capítulo 5.
Discusiones teórico-clínicas acerca del TGD, ADD y otras clasificaciones
Gisela Untoiglich
Capítulo 6.
Detección temprana de trastornos del espectro autístico
Jaime Tallis
Capítulo 7.
Vulnerabilidad potencial para desarrollar un trastorno autístico: determinantes intersubjetivos
Liliana Kaufmann
Capítulo 8.
Territorios de lo común y lo diverso: una experiencia de taller con docentes rurales
Graciela Szyber (coord.), Graciela Finkelstein, Doris Kaplan, Eugenio Mirkin, Marina Puértolas, M. Silvia Sansiñena
Capítulo 9.
Augusto, un tirano solitario. Tres perspectivas
G. Untoiglich, L. Wettengel, G. Szyber
Gisela Untoiglich
Doctora en Psicología (UBA). Codirectora académica del Curso de Posgrado "Despatologizando diferencias en la clínica y las aulas" (Fórum Infancias y FLACSO). Codirectora del Programa de actualización "Problemáticas clínicas actuales en la infancia", posgrado de la Facultad de Psicología (UBA). Profesora invitada por diferentes instituciones y universidades de Argentina, Brasil, Chile, España, México y Uruguay. Miembro fundador del Forum Infancias. Supervisora de los equipos de concurrentes y residentes de Psicopedagogía de los Hospitales Durand y de Niños "R. Gutiérrez", y del CESAC N° 15 (dependiente del H. Piñeiro). Supervisora del Equipo interdisciplinario del centro de desarrollo infantil y de estimulación temprana "El Nido" (San Isidro).
María Cristina Rojas
Psicóloga. Miembro titular de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG). Docente de Posgrado de la Facultad de Psicología (UBA) y de la Diplomatura en Vínculos (UCES). Fue presidenta de AAPPG y de la Federación Latinoamericana de Psicoterapia Analítica de Grupo (FLAPAG).
Jaime Tallis
Neuropediatra. Coordinador del equipo interdisciplinario en Aprendizaje y Desarrollo del Hospital Carlos G. Durand.
Luisa Wettengel
Licenciada en Psicología. Profesora Consulta Extraordinaria. Miembro de la Comisión de la Maestría en Psicología Educacional (Facultad de Psicología, UBA). Investigadora, codirectora y directora de proyectos UBACyT.
Graciela Szyber
Licenciada en Psicopedagogía. Maestranda en Psicoanálisis. Supervisora docente de equipos de Psicopedagogía clínica. Directora del programa de capacitaciones a docentes rurales. Asesora externa de instituciones educativas. Capacitadora en seminarios de formación. Docente de Flacso, Seminario Despatologizando las diferencias, en la clínica y la educación. Exmiembro del equipo de la Gerencia Operativa (Ministerio de Educación GCBA). Docente en materias de posgrado y extensión universitaria (UBA). Miembro del Fórum Infancias. Supervisora de los equipos de psicopedagogía de los Hospitales Durand, Vélez Sarsfield, de Niños R. Gutiérrez y CESAC Nº 13 y 15. Autora de diversas publicaciones y libros en colaboración en temas de inclusión educativa y clínica de niños. Entre otros, "Patologías actuales en la infancia", "Dislexia y dificultades de aprendizaje" y "Entramando escuelas en tiempo de pandemias".
Liliana N. Kaufmann
Doctora en Psicología (Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales). Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador) y en Fonoaudióloga (UBA). Es directora de R.Ed.Es
Título: Patologías actuales en la infancia
Subtítulo: Bordes y desbordes en clínica y educación
Autor/es:
Gisela Untoiglich
- María Cristina Rojas
- Jaime Tallis
- Luisa Wettengel
- Graciela Szyber
- Liliana N. Kaufmann
Colección: Conjunciones
Materias: Psiquiatría - Autismo - Psicoanálisis con niños