3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
El cargo de profesor tutor conlleva una gran responsabilidad y compromiso, y debe ser integrado institucionalmente para contribuir a mejorar las trayectorias educativas de los jóvenes. El conocimiento y reconocimiento de los estudiantes es fundamental para construir un presente y un futuro mejor. Se trata de una función que puede contribuir con las trayectorias educativas de alumnos y alumnas, siempre y cuando logre integrarse en una red tutorial, donde los implicados sean todos los adultos responsables de su educación, abarcando familias y escuelas. La tarea docente se juega enlazando, cruzando, anudando y desanudando tramos de trayectorias pedagógicas vitales. Y es así cómo el rol del profesor tutor opera, dibujando y borrando marcas, tatuajes de vida, que pueden hacer “la diferencia” en los proyectos de vida de los jóvenes. Para acompañar la tarea, en este volumen se ofrecen herramientas y materiales que permiten la revisión y reflexión sobre el ejercicio de tan importante rol.
Capítulo 1 La necesidad de un adulto orientador Capítulo 2 Seis interrogantes acerca de la figura del profesor tutor Capítulo 3 Las reuniones colegiadas Estrategias para conocer y orientar a los alumnos Capítulo 4 Relatos para el análisis y la reflexión Caja de Herramientas I. Para utilizar en el desempeño del rol Informe escolar del alumno Ficha de entrevista con los alumnos Ficha de entevista con padres Ficha de seguimiento de los alumnos II. Materiales para utilizar en las reuniones colegiadas Formatos de actas para reuniones colegiada Fichas de informes Variables para orientar el análisis del grupo Anexo Películas de interés para la orientación y tutoría
Los trabajos que se presentan en este libro forman parte del proyecto “Aportes orientadores para el profesor tutor, un actor clave en la escuela media”, elaborado por un equipo de docentes del Instituto Provincial de Enseñanza Superior “Florentino Ameghino” de Ushuaia (provincia de Tierra del Fuego, Argentina). En primer lugar, a modo de introducción, se presentan cuestiones básicas inherentes al rol. A continuación se plantean seis interrogantes acerca de la figura del profesor–tutor y se esbozan algunas respuestas. En tercer lugar, se aborda el tema de las reuniones colegiadas y se destaca su potencial para conocer y orientar a los alumnos. Estos materiales para la reflexión se complementan con una serie de recursos e instrumentos: fichas para utilizar en entrevistas, herramientas para recabar información relevante, relatos para el análisis y una selección de películas referidas a la complejidad de los vínculos entre adultos, jóvenes y adolescentes en las escuelas.
  • Sandra Abendaño López
    Profesora de Ciencias de la Educación (Universidad Católica Argentina de Buenos Aires). Magíster en Educación (Universidad de Salamanca, España). Docente e investigadora del IPES “Florentino Ameghino”. Rectora del IPES “Florentino Ameghino”.
  • Sandra Abendaño López
    Profesora de Ciencias de la Educación (Universidad Católica Argentina de Buenos Aires). Magíster en Educación (Universidad de Salamanca, España). Docente e investigadora del IPES “Florentino Ameghino”. Rectora del IPES “Florentino Ameghino”.
  • Claudia Abendaño López
    Profesora en Ciencias Naturales (CONSUDEC). Profesora del Colegio Santa Ana en el nivel Secundario y en el nivel Superior, ciudad de Buenos Aires. Tutora del Proyecto XIII.
  • María Cristina Campo
    Maestra normal nacional. Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Profesora en Humanidades, especialidad en Filosofía y Pedagogía (Universidad Nacional del Sur). Docente e investigadora del IPES “Florentino Ameghino”.
  • Patricia Orler
    Profesora de Ciencias Naturales (IPES, “Florentino Ameghino”). Licenciada en Biología y doctora en Ciencias Naturales (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP). Especialista en Docencia Universitaria (UNP “San Juan Bosco”). Docente e investigadora del IPES “Florentino Ameghino” en Didáctica de las Ciencias Naturales y en Ecología. Miembro del equipo interdisciplinario responsable del Trayecto de la Práctica e Investigación Educativa del Profesorado de Biología para EGB 3 y Polimodal.
  • Lilian Weingast
    Profesora de la Especialidad Matemáticas, Física y Cosmografía (Instituto Nacional de Enseñanza. Superior de Córdoba “Alejandro Carbo”). Especialista en Informática Educativa (CONSUDEC). Especialista superior universitaria en Informática Educativa (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, España y Fundación para el Desarrollo de los Estudios Cognitivos, FUNDEC, Buenos Aires).
  • Título: Profesor tutor en la escuela secundaria, El
  • Subtítulo: Herramientas para la formación y capacitación
  • Autor/es: Sandra Abendaño López - Sandra Abendaño López - Claudia Abendaño López - María Cristina Campo - Patricia Orler - Lilian Weingast
  • Materias: Formación docente - Tutoría y orientación
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-379-1
  • Páginas: 96
  • Fecha: 2013-09-20
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.18 kg.

Herramientas para la formación y capacitación

Sandra Abendaño López (coord.)

$15.500,00

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío