3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
2x1
1 / 1
Dossier: Formación docente - Pierre Bourdieu y Monique de Saint Martin Las categorías del juicio profesoral - Juan Carlos Tedesco. Desafíos de las reformas educativas en América Latina - Alejandra Birgin, Silvia Duschatzky y Inés Dusse Las instituciones de formación docente frente a la reforma: estrategias y configuraciones de la identidad - María Cristina Davini El currículo de formación del magisterio en la Argentina. Planes de estudio y programas de enseñanza - Sonia Kramer Lectura y escritura de maestros. De la práctica de investigación a la práctica de formación - Jorge Larrosa Crítica, escepticismo y libertad - Silvia Serra, Peter Mc. Laren, Gustavo Fischman y Estanislao Antelo Gramsci Lo político y lo pedagógico - Marcelo Caruso La formación docente en la República Federal de Alemania: una introducción Entrevista - António Nóvoa Realizada por Inés Dussel Reseñas de investigación - Mariano Ismael Palamidessi La producción de los sujetos de la educación: El 'gobierno económico' y la gestión del riesgo en las sociedades de seguridad - Revista Preal El futuro está en juego Reseñas de libros - Gisela Faslavsky Resolución de problemas matemáticos. Visualización y manipulación con computadora", Herminia Azinián, Ediciones Novedades Educativas, 1° Edición, septiembre de 1997 - Antonio Cicioni Innovaciones educativas. Entre las políticas públicas y la práctica educativa. Un análisis de la reforma educativa del Nivel Medio de Río Negro (1986-1996)". Carlos A. Oyola (director) - Constanza Necuzzi "Cognición y curriculum. Una visión nueva", Elliot Eisner, Amorrortu Editores, Colección Agenda Educativa Buenos Aires, julio de 1998 Reseñas de encuentro - Myrian Andrada "Ateneo sobre enseñanza de la pedagogía". Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina. 29 de julio de 1998 - Roque Davat 21° Reunión anual Anped
  • Estanislao Antelo
    Doctor en Humanidades y Artes (Facultad de Humanidades y Artes, UNR). Pedagogo. Profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de San Andrés.
  • Alejandra Birgin
    Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Master en Ciencias Sociales con orientación en Educación. Trabaja como profesora e investigadora en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Pedagógica (UNIPE), en esta última dirige la maestría en Políticas Públicas Educativas. Coordina equipos de investigación en ambas universidades que indagan las políticas de formación y trabajo docente. Sobre esos temas ha publicado libros y artículos en la Argentina y en revistas internacionales. Ha sido subsecretaria de Educación de la Argentina (2005-2007). Integra el colectivo pedagógico Conversaciones necesarias.
  • María Cristina Davini
  • Silvia Duschatzky
    Licenciada en Ciencias de la Educación y Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSaM). Es investigadora del Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación (Área Educación – FLACSO Argentina), Coordinadora del Diploma Superior y de la Especialización en Gestión Educativa, del seminario de posgrado “Subjetividades mediáticas y educación” y de los cursos de posgrado “Pedagogía Mutante” y “Clínica de situaciones en la escuela: escribir las prácticas, construir problemas, investigar modos de intervención. Coordinó, hasta 2014, el seminario de posgrado “Adolescencia en los bordes, políticas de lectura”. Ha sido directora del proyecto de investigación “Violencia, escuela y subjetividad. Sobre las formas de violencia contemporánea, su relación con la experiencia escolar y con los modos de producción subjetiva en jóvenes urbanos”, subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y del proyecto “Formas contemporáneas de agenciamiento educativo” subsidiado por el FONCyT (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva). Es autora y coautora de numerosas publicaciones.
  • María Silvia Serra
    Profesora en Ciencias de la Educación (UNR). Magister en Ciencias Sociales con orientación en Sociología de la Educación (UNL). Doctora en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Profesora e Investigadora de la Universidad Nacional de Rosario, donde se desempeña como Profesora Titular de la asignatura Pedagogía, en la carrera de Formación Docente. Socia fundadora del Centro de Estudios en Pedagogía Crítica. Co-autora (con Evangelina Canciano) de Las condiciones de enseñanza en contextos críticos (Ministerio de Educación/OEA, 2006), Lo que queda de la escuela (Laborde Ediciones, 2003) y compiladora de La pedagogía y los imperativos de la época. Autoridad, violencia, tradición y alteridad (Noveduc, 2005), así como de diversos artículos publicados dentro y fuera del país.
  • Mariano Ismael Palamidessi
  • Inés Dussel
  • Pierre Bourdieu
  • Monique de Saint Martin
  • Juan Carlos Tedesco
  • Sonia Kramer
  • Peter Mc. Laren
  • Gustavo Fischman
  • Marcelo Caruso
  • António Nóvoa
  • Gisela Faslavsky
  • Antonio Cicioni
  • Constanza Necuzzi
  • Myrian Andrada
  • Roque Davat
  • Título: Revista Propuesta Educativa Nº19
  • Subtítulo: Formación docente
  • Autor/es: Estanislao Antelo - Alejandra Birgin - María Cristina Davini - Silvia Duschatzky - María Silvia Serra - Mariano Ismael Palamidessi - Inés Dussel - Pierre Bourdieu - Monique de Saint Martin - Juan Carlos Tedesco - Sonia Kramer - Peter Mc. Laren - Gustavo Fischman - Marcelo Caruso - António Nóvoa - Gisela Faslavsky - Antonio Cicioni - Constanza Necuzzi - Myrian Andrada - Roque Davat
  • Colección: Revista Propuesta Educativa
  • Editorial: Novedades Educativas
  • Páginas: 112
  • Fecha: 1998-01-01
  • Formato: 20 cm x 28 cm
  • Peso: 0.26 kg.

Formación docente

Bourdieu, de Saint Martin y otros
2x1

$3.800,00

¡Llevá 2 y pagá 1!

Válido para este producto y todos los de la categoría: Colecciones -> Revista Propuesta Educativa.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío