Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
Sin stock
En los escenarios de creciente multiculturalidad, donde se borran y profundizan las diferencias, la educación y la escuela ofrecen espacios para desarrollar una ética de la alteridad.
Las figuras del extranjero y algunas de sus resonanciasGraciela FrigerioEl inquietante extranjeroStéphane Douailler Figuras del extranjero en el RenacimientoHélène Védrine El cuerpo extranjeroLaurence CornuIdiomas extranjerosHoracio GonzálezExilio, mito y figuraNicolás Casullo La figura del extranjero en la construcción de ciudadanía en la ArgentinaSusana VillavicencioLo extranjero: entre la atracción y la repulsiónNorma Barbagelata Lengua, identidad nacional y prácticas educacionalesAndrea BerenblumAlgunos aportes conceptuales para abordar la pluralidad, la igualdad y la diversidad en educaciónMargarita PoggiNativos, extranjeros y exiliados del territorio de la pedagogíaGabriela DikerLa escuela y la inclusión del otroGladys Kochen Maestros políglotas: cuando educar es tener con quién hablarEstanislao AnteloViajes sin salir del lugar -acerca de las ciudades como contenido escolarSilvia AlderoquiExtranjeros, propios y ajenos en el hacer pedagógicoSilvia Serra Conceptos extranjeros, campos de conocimiento y complejidadVioleta Guyot
Lo extranjero como emblema, como alegoría, como símbolo, como uno de los nombres de la alteridad. Lo extranjero como argumento, como coartada, como punto ciego, como causa, como constitutivo y constituyente. Lo extranjero en la historia, en el cuerpo; lo extranjero de las ciencias, en la literatura, en las disciplinas; lo extranjero cuando se dice, cuando se piensa, cuando se cree o descree; lo extranjero como mirada, como posición, como goce; lo extranjero como política, como construcción, como defensa; ¿lo extranjero en la pedagogía?, ¿lo extranjero en la escuela?
El extranjero como enemigo, como huésped, como viajero; el extranjero odiado, idealizado; el extranjero sumiso, el refractario, el extremista; el extranjero de la segregación, del exilio, del asesinato; el extranjero de al lado, el de todos los días; el extranjero como fantasma y como utopía.
Las ideas, referencias y metáforas que componen los textos configuran una travesía por las dimensiones del otro, juegan en registros diversos y el conjunto de voces que conforman padecen una actualidad a la que interrogan, por momentos, con desesperación.
La noción de extranjero permite explorar discursos y situaciones, convirtiéndose en una noción fecunda que proyecta y traza productivas líneas de análisis ante los síntomas de desorientación y desconcierto en la vida social y el agotamiento de enfoques, de disciplinas y de discursos. Es una noción que permite desbordar sus sentidos y propicia un descentramiento que en el interior de las prácticas resulta oxigenante. Y las experiencias de la alteridad a las que nos conduce -la alteridad del semejante y aquella otra alteridad que constituye al sujeto- cuestionan la noción de identidad. Identidad que no es igual a la verdad del sujeto y que ya no será sinónimo de fijación y estabilidad sino movimiento entre lo propio y lo extraño, fluidez entre lo uno y lo múltiple.
Atravesar las figuras del extranjero desde escrituras diversas y múltiples disciplinas fue la opción elegida en aquel seminario del cem que hoy publicamos y esa multidisciplinariedad lanza al complejo trabajo colectivo de articulación y recreación.
En los nuevos escenarios de creciente multiculturalidad, en los nuevos escenarios de acelerado y simultáneo borramiento y profundización de las diferencias, la educación y la escuela son espacios sociales e institucionales donde una ética de la alteridad busca resituar sus coordenadas.
Silvia Alderoqui
Estanislao Antelo
Doctor en Humanidades y Artes (Facultad de Humanidades y Artes, UNR). Pedagogo. Profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de San Andrés.
Norma Barbagelata
Andrea Berenblum
Nicolás Casullo
Laurence Cornu
Filósofa francesa. Doctorada en Filosofía, abordó el concepto de confianza que tanto dio a pensar las relaciones pedagógicas. En sus elaboraciones, la filosofía dialoga con el psicoanálisis y la pedagogía. Es profesora de la Universidad de Tours, entrelazando saberes y oficios, salud y educación, éticas y estéticas, coordina equipos de investigación en universidades francesas e integra equipos de ambos lados del Atlántico.
Gabriela Diker
Stéphane Douailler
Graciela Frigerio
Educadora e investigadora argentina. Doctora en Educación por la Universidad de París, ha dirigido y dirige distintas experiencias de formación de posgrado en universidades del país y del exterior, como profesora invitada recorre universidades, institutos, centros de formación, escuelas y organizaciones aportando sus investigaciones y reflexiones en torno a las instituciones, las relaciones entre generaciones y las tareas de educar, cuidar y curar. Una de las experiencias institucionales que dirigió ha sido el Centro de Estudios Multidisciplinarios, desde sus seminarios de carácter transdisciplinario y sus publicaciones ha propuesto y se han generado lecturas y andamiajes conceptuales originales que han dejado marcas en la formación y en la acción de profesionales de la educación, de la salud y de trabajo social. En la actualidad es profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), coordina los Ateneos de Pensamiento Clínico sobre las instituciones en las ciudades de Montevideo y de Buenos Aires y ha fundado el Grupo Rioplatense de Estudios de Psicoanálisis y Educación.
Horacio González
Gladys Kochen
Margarita Poggi
Susana Villavicencio
Hélène Védrine
María Silvia Serra
Profesora en Ciencias de la Educación (UNR). Magister en Ciencias Sociales con orientación en Sociología de la Educación (UNL). Doctora en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Profesora e Investigadora de la Universidad Nacional de Rosario, donde se desempeña como Profesora Titular de la asignatura Pedagogía, en la carrera de Formación Docente. Socia fundadora del Centro de Estudios en Pedagogía Crítica. Co-autora (con Evangelina Canciano) de Las condiciones de enseñanza en contextos críticos (Ministerio de Educación/OEA, 2006), Lo que queda de la escuela (Laborde Ediciones, 2003) y compiladora de La pedagogía y los imperativos de la época. Autoridad, violencia, tradición y alteridad (Noveduc, 2005), así como de diversos artículos publicados dentro y fuera del país.
Violeta Guyot
Título: Educación y alteridad
Subtítulo: Las figuras del extranjero. Textos multidisciplinarios (48)