3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
Los temas del Siglo XXI Territorios y lugares del color de los tiempos. R. Gurevich El compromiso de enseñar ciencias. C. Piatti Martínez Escuela y globalización en América Latina. M. Kriger Violencias y tecnologías. A. Spiegel El desafío informático. D. Levis Problemas complejos en el mundo post-industrial. M. Infante Malachias y P. Miranda Correia El cambio climático. A. E. Brailovsky Escuelas bioclimáticas. L. Álvarez y G. San Juan El derretimiento de los glaciares. I. Thiel y G. Gentile Gestión ambiental escolar y cambio de actitudes. E. Morita, A. M. Santos-Gouw, F. Franzolin, A. Yoshitake y M. Fejes Educación para la integración local, regional y global. M. E. Álvarez y A. Levy Hynes  Problemas ambientales de las áreas metropolitanas. M. Giambuzzi MERCOSUR o la búsqueda por conocernos. L. F. Cerri La escuela, ¿lugar o “no lugar”? G. D. Serrano En el contexto de la revolución digital. S. Caraballo Paseos y viajes didácticos Una escuela abierta a la vida. O. y L. Cossettini Miradas barriales. Universidad Nacional de La Plata  Una experiencia de aprendizaje situado. O. Osorio, L. Forte y M. Díaz Recreación con jóvenes. R. González Gainza Actos patrios en recorridos históricos. P. Valli  Medidas preventivas en actividades al aire libre. O. Albornoz Vigencia y posibilidades del campamento educativo. L. M. Halfon Organizar campamentos. R. D. Fernández  El campamento paralelo. F. Pizzorno
Cambios y permanencias La historia de la ciencia nos ha enseñado que el conocimiento es provisorio, que nada es verdadero para siempre, que la capacidad de avanzar en el camino del saber es ilimitada y que siempre algo nuevo va a sorprendernos. En este sentido, hemos aprendido también que aquellos contenidos que la escuela transmite a las nuevas generaciones no pueden permanecer iguales a sí mismos por mucho tiempo, porque así como los conocimientos crecen y se transforman en el mundo de la investigación, del arte, de la ciencia, así también se va actualizando aquello que la escuela considera valioso enseñar, en determinado momento y lugar. La revolución digital, el cambio climático, los procesos de globalización, seguramente hayan sido, 20 años atrás, temáticas impensadas para un currículo escolar. Hoy debemos incorporar las nuevas problemáticas, intentando no solamente informar a nuestros alumnos, sino también ayudarlos a comprender un mundo difícil de entender y a pensar reflexivamente sobre su propia realidad. Decíamos que todo cambia, que todo es provisorio. Tal vez podamos arriesgarnos a afirmar que todo cambia, pero que algo permanece: la intención de transmitir conocimientos significativos para formar ciudadanos preocupados por su entorno, solidarios, entusiastas, creativos y pensantes. Los editores
  • Título: Revista Novedades Educativas 203 - Noviembre 07
  • Subtítulo: Temas del Siglo XXI / Paseos y viajes didácticos
  • Autor/es:
  • Colección: Revista Novedades Educativas
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 03283534
  • Páginas: 100
  • Fecha: 2007-11-01
  • Formato: 20 x 28 cm.
  • Peso: 0.2 kg.

Temas del Siglo XXI / Paseos y viajes didácticos

$3.61 USD

Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío