Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
El contacto con animales es un aporte para que chicos y jóvenes con dificultades puedan encontrar un nuevo lugar en sus historias. Domésticos o salvajes, se convierten en personajes con quienes pueden intercambiar papeles, favoreciendo así que, en alguna esquina del futuro, ellos puedan encontrarse en mejores condiciones para conjurar los fantasmas de su pasado y animarse a enfrentar el porvenir.
Los animales son una alteridad amigable y enriquecedoramente azarosa. Jugar con una cría animal es lo contrario de sujetarse a una programación. Una vez allí, es posible plasmar intervenciones que los ayuden a diseñar nuevos modos de lazo social con otros y de intimidad con ellos mismos. Que los acerquen al cachorro, y los alejen del autómata.
Entre chicos y animales surge un mundo enormemente enriquecedor para quien padece serias dificultades en la conexión con otros. A través de ese lazo fuera de serie, ellos pueden entrar en contacto con eso otro, también suyo, puesto allí. Y permitir entonces el ingreso de lo rechazado, admitirlo como propio, descifrarlo, producir algo nuevo y ponerle palabras al gruñido o al silencio.
I. Animales, alteridad y artificialidad
¿Ponerse las pilas?
II. Marcas de época: consumo y lazo social
Escuela y porvenir
Gorilas, lazo social y extimidad
Consumo y cuidado
III. Problemáticas graves de la infancia y lazo social
Producir espacios institucionales habitables
Patos, aprendices y alumnos
IV. Entrecruzamientos históricos
En presente
V. Animales, tótems y organización social
Cuidadores, aprendices, tótems y exogamia
Uniformidad y pertenencia
Ideal del Yo
Saberes, transmisión y curiosidad
VI. Introduciendo el narzoocismo: los animales, espejo e identificación
Identificación y juego
VII. Animales, fantasma y juego
Fantasmas en juego
Caballos de troya en la fortaleza vacía
VIII. Efecto Animal IX. De Fábulas, hechizos y bautismos
Juan Vasen
Psicoanalista y especialista en psiquiatría infantil. Exresidente y Jefe de Residentes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Exdocente de Farmacología. Médico de planta del Hospital Tobar García desde 1985. Cofundador y excoordinador del Programa Cuidar Cuidando. Secretario General del Forum Infancias.
Autor de: ¿Post-mocositos? (Lugar, 2000), Contacto animal (Letra Viva, 2004), Fantasmas y pastillas (Letra Viva, 2005), La atención que no se presta: el mal llamado ADD (Noveduc, 2007), Las certezas perdidas (Paidós, 2008), El mito del niño bipolar (Noveduc, 2009), Contacto niño-animal (Noveduc, 2013), Autismos: ¿espectro o diversidad? (Noveduc, 2015), Dislexia y dificultades de aprendizaje (Noveduc, 2017), ¿Niños o cerebros? (Noveduc, 2019) y Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil (Noveduc, 2022).
Título: Contacto niño-animal
Subtítulo: La conmovedora experiencia del lazo entre animales y niños con autismo y otras problemáticas graves
Autor/es:
Juan Vasen
Colección: Conjunciones
Materias: Psicología infantil - Autismo - Psicoanálisis con niños