Iniciá sesión para comprar más rápido y ver todos tus pedidos.
Buscar
La ESI conforma una excelente dupla con la ternura, constituyéndose así en una herramienta central para vivir y convivir en las instituciones educativas.
Ayuda a resolver desacuerdos ante las diferencias y en los conflictos de convivencia, alojando las emociones sin enfrascarlas y acerca a las familias cuando la desconfianza y las denuncias toman la escena. En este libro se comparten propuestas y experiencias innovadoras que arman lazos entre docentes y familias y al mismo tiempo, resguardan a lxs docentes cuando sufren acusaciones injustas e inverosímiles.
A partir del análisis de sus distintas puertas de entrada, se propone reflexionar en sus logros y también en los temas aún pendientes para avanzar en su implementación. Los distintos desafíos viajan a través de conversaciones, cartas, anécdotas y reflexiones que la autora mantiene con la ESI, quien toma la palabra para responderle y dialogar, también, con docentes y familias. Conversaciones y cartas que pueden transformarse en valiosos recursos para compartir y recrear. Para pasar del desencuentro a entramados de ternura en las instituciones de todos los niveles.
Tarea urgente si las hay.
Prólogo
Algo más de la cocina.(Confesiones)
Introducción. Conjugando verbos que nos entramen
Nota de la autora
Capítulo 1. ¿Cómo queremos vivir y con-vivir? Cuando armar lazos deviene tarea urgente
Tejiendo pensamientos. Acerca del convivir
El impacto de las redes o de las plataformas de la expresividad
- Disolución de lo común y discurso del odio
- Dificultades para armar un nosotrxs
- Miedo en las instituciones
- Las personas adultas, ¿dónde están?
Capítulo 2. Cuando la ESI se hace presente en cada gesto cotidiano
Anecdotario
Varela y la ESI
Capítulo 3. ESI y educación emocional. ¿Gestionar las emociones desde la educación emocional o armar tramas desde la ESI?
"Estado de WhatsApp". Marcela Alluz
Tejiendo pensamientos: sobre las emociones
Acerca de un estado de WhatsApp que deviene en estado de escucha y de mirada
Cruzando ejes y puertas de entrada
Regulando las emociones
¿Fuimos felices y comimos perdices? ¡Pobres perdices!
Las emociones: ¿sustancias o relaciones?
Las emociones, ¿de la mano del proyecto histórico de las cosas o de los vínculos?
¿Qué pasa con la empatía?
Planificando desde la educación emocional y emojional
Planificando desde la perspectiva de la ESI
Leyes de la EE
Selección de materiales literarios y audiovisuales
Niveles inicial y primario
Nivel medio
Materiales del Ministerio de Educación de la Nación PNESI
Capítulo 4. La ESI como contra-pedagogía de la crueldad. Entramados de ternura
Varieté de la ternura
Voces, reflexiones y sentipensares en su homenaje
- Palabras del Movimiento Federal xMásESI
- Palabras de Carlos Skliar
- Palabras de Rita Segato
- Palabras de Olga Tokarczuk (discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura 2018)
- Palabras de las infancias relevadas por Verónica Guerriero. ¿Qué es la ternura?
- Palabras de la docente María Dulce Garrido
- Después de tan hermosos decires, mi homenaje
Tejiendo pensamientos: acerca de la crueldad
- Indiferencia cruel
- Masculinidades y crueldad
- No es todo lo mismo
- Masculinidades y contra-pedagogías de la crueldad
Conversando con la ESI
Registrando privilegios
Capítulo 5. Encuentros y desencuentros entre familias, escuelas y la ESI
Instituciones escolares: ¿territorios de sospecha o de ternura?
Tejiendo pensamientos: sobre las denuncias
Acerca de los aportes de la ESI en la problemática de las denuncias inverosímiles
"Las tramas". Marcela Alluz
"Un monstruo en mi cuarto" (fragmento). Miguel Ángel López
Cuidar el cuerpo y la salud
Ejercer nuestros derechos
Garantizar la equidad de género
Valorar la afectividad. Cuando el cuerpo duele
Conversaciones entre la ESI y María, mamá de Sol, quien piensa que fue su hija fue abusada por el docente de Música
Tejiendo pensamientos: sobre las creencias
Acerca de la desmentida
"Por siempre Lucas inocente". Olga Brunatti
Capítulo 6. ESI y relación con las familias. Experiencias innovadoras que enlazan
Tejiendo pensamientos: sobre el vínculo con las familias
Acerca del armado de espacios de cuidado. Del desencuentro al entramado
"Definiciones Políticas y Pedagógicas en el marco de la complejidad social". Carina García Iglesias
"Por el derecho de las infancias". Ruth Flutsch
Una movida provincial
Acerca del acompañamiento sindical
"La ESI en disputa o la docencia bajo sospecha". Fernanda Allende y Cristian Lermanda
Un paso más para cuidar a lxs docentes
Un marco legal que también proteja a la docencia
Ampliando la protección legal
- Resguardo y reparación pública
- Acuerdos paritarios
- Proyecto Ley Facundo
Yo te acuso, vos me acusas, nosotrxs nos acusamos
"Del otro lado". Fernanda Deluca
Tejiendo pensamientos: sobre las grietas
Capítulo 7. De nuestros todavía y nuestros logros
Pensar nuestros todavías desde las puertas de entrada
Porque multiplicar es la tarea, es la tarea
De nuestros logros
Cartas de festejo y agradecimiento
Palabras de familias relevadas en talleres de crianza y ESI
Palabras de estudiantes de distintos IFD relevadas en seminarios de ESI
Palabras de estudiantes, principales destinatarios de la ESI
Palabras de docentes en ejercicio relevadas en encuentros de capacitación
Un cierre que abre
Marco legal de la ESI
Materiales de ESI para diferentes niveles
Materiales de ESI para Nivel Inicial
Materiales de ESI para Nivel Primario
Materiales de ESI para Nivel Secundario
Repositorio del Movimiento Federal xMásESI
Liliana Maltz
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Psicóloga social (Escuela de Psicología Social "Pichón Rivière"). Diplomada superior y especialista en "Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones" (FLACSO). Diplomada en Ciencias Sociales con Mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio-educativas (FLACSO). Capacitadora en espacios educativos y comunitarios. Capacitadora docente en el área de Inicial y de Educación Sexual Integral en Escuela de Maestros (Escuela de Capacitación Docente) perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente de la materia "Los conflictos vinculares en el ámbito escolar" y coordinadora de Prácticas Pedagógicas en la carrera de especialización en "Psicología vincular de familias con niños y adolescentes" y en la maestría en "Vínculos, familia y diversidad sociocultural" del Hospital Italiano. Asesora externa y capacitadora en instituciones educativas y postítulos del ámbito privado. Capacitadora externa en el Instituto de Psicoterapias Vinculares de Arequipa, Perú. Fue profesora del taller de Educación Sexual Integral y del Espacio de Definición Institucional "Relación familia-escuela en el Nivel Inicial" en institutos superiores de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue coordinadora del área de Educación Sexual Integral y técnica nacional en el Programa Nacional Interministerial de Desarrollo Infantil "Primeros Años" (2009-2014) dependiente de Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y de los ministerios de Salud; Desarrollo Social; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Se desempeñó como docente de la "Diplomatura de Equidad de Género y Prevención de la violencia para formar operadoras sociales", organizada por el Consejo Nacional de las Mujeres (Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de La Plata, 2014-2015). Formó parte del equipo asesor de la Dirección General de Educación del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2007). Ha escrito algunas publicaciones sobre el tema.
Título: Conversaciones con la ESI. Entre desencuentros y entramados de ternura
Subtítulo: Cartas, diálogos y reflexiones acerca del convivir en las escuelas
Autor/es:
Liliana Maltz
Materias: Educación Sexual Integral - Vínculos - Lanzamiento