3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
1 / 1
En este libro se comparten variadas experiencias sobre la enseñanza de los conocimientos espaciales y geométricos, particularmente aquellos relacionados con los cuerpos geométricos. Se presentan propuestas de enseñanza realizadas con niños de las tres secciones de diferentes jardines de infantes, con orientaciones didácticas y ejemplos de las prácticas registradas. Las experiencias incluyen planes de clase, registros de momentos, fotografías y diseños de los recursos didácticos utilizados, producciones de los alumnos y reflexiones sobre lo sucedido al gestionarlas. El análisis didáctico se complementa con fundamentaciones teóricas, sugerencias para implementar variables didácticas, ejemplos para secuenciar actividades y elaborar proyectos de articulación, acompañados por comentarios que orientan sus posibles alcances en relación con los contenidos espaciales y geométricos.
Capítulo 1. Organización de la enseñanza La planificación didáctica Preguntas frecuentes Propósito, objetivo didáctico, objetivo del docente Objetivo del alumno, finalidad para el alumno Contenidos Actividades - ¿Y los juegos? Situaciones didácticas Secuencia didáctica Estrategias didácticas Recursos materiales y didácticos Tiempo cronológico, tiempo didáctico Planificación didáctica anual Evaluación - Instrumentos de evaluación - ¿Qué indicadores de avance sobre los diferentes aspectos involucrados en los contenidos del eje Espacio y Formas Geométricas podrían incluirse en los informes de evaluación? - Autoevaluación del docente Capítulo 2. Relaciones espaciales Aspectos teóricos - Tamaños de espacio y referencias ¿Cuáles son las dificultades y/o dudas sobre la organización y la práctica de la enseñanza del espacio? Propuestas de enseñanza Propuesta para sala de 5 años. El plano de la sala. Propuesta para salas de 4 y 5 años. El plano de los juegos del parque. Propuesta para salas de 3, 4 y 5 años. Recorridos y trayectos. Propuesta para salas de 5 años. Dibujar un objeto desde cuatro puntos de vista diferentes. Propuesta para sala de 4 años. Torres de ladrillitos. Propuesta para sala de 3 años. Los objetos en la casa de los pollitos. Propuesta secuenciada planificada para las tres salas Propuesta para salas de 3, 4 y 5 años. La granja. Propuesta para sala de 5 años. La batalla naval. Variables didácticas para planificar otras secuencias de enseñanza - Cuadrículas - Laberintos - Otras propuestas con cuadrículas - El plano del barrio del jardín Capítulo 3. Cuerpos geométricos Aspectos teóricos ¿Cuáles son las dificultades y/o dudas sobre la organización y la práctica de la enseñanza de los cuerpos geométricos? Propuestas de enseñanza - ¿Cómo seleccionar y/o construir los materiales para que se transformen en recursos didácticos? - Dimensiones de los cuerpos geométricos - Encastres y cajas pasaformas Propuesta para sala de 5 años. Caja pasaformas. Exploración de sellados con cuerpos geométricos Propuesta para sala de 3 años. Sellado con cuerpos geométricos. Reproducción de formas con masa Propuesta para sala de 4 años. Modelado con masa. Propuesta para sala de 5 años. Esqueletos de cuerpos geométricos. Variables didácticas para planificar otras secuencias de enseñanza Propuesta para sala de 5 años. Vistiendo los cuerpos geométricos. Propuesta para sala de 5 años. Juego de adivinación. Propuesta para salas de 4 y 5 años. Representaciones bidimensionales y tridimensionales. Propuesta para sala de 4 años. Copia de una construcción con cuerpos geométricos. Propuesta para salas de 4 y 5 años. Sombras al proyectar cuerpos geométricos. Propuesta para sala de 5 años. Una planificación sobre cuerpos geométricos. Secuencia didáctica: “Cuerpos geométricos” Anexo. Otros recursos didácticos - Diferentes planos de una sala - Maquetas de diferentes sectores de un jardín de infantes - Recursos para realizar situaciones de comunicación - Representaciones de lo sucedido en la sala - Recorrido desde la casa de una niña a su jardín - Registros en los cuales se incluyen cuerpos geométricos - Desarrollos planos de cuerpos geométricos Epílogo. Una mirada integral
La enseñanza de la matemática en el Nivel Inicial se basa en la resolución de diferentes tipos de problemas que abordan conocimientos relacionados con los números, el espacio, las formas geométricas y la medida. Es importante que los docentes gestionen sus clases generando espacios de producción matemática y de análisis colectivo para que los niños puedan reflexionar sobre sus procedimientos de resolución, validándolos y estableciendo relaciones que les permitan reutilizar los nuevos aprendizajes en situaciones futuras. Partiendo entonces del rol central que tienen las intervenciones del docente antes de la clase, durante su realización y después de transcurrida, y de las necesidades relevadas en distintos ámbitos sobre la enseñanza de los conocimientos espaciales y sobre la enseñanza de los conocimientos relacionados con los cuerpos geométricos, es que he seleccionado variadas experiencias sobre estos temas que fueron realizadas durante el desarrollo de cursos de capacitación por las docentes Jimena Longobucco en el Jardín de Infantes “José Manuel Estrada” de Lanús; Verónica Coria en el Jardín de Infantes Nº 931 de Lomas de Zamora; Lara Lamas en el Jardín de Infantes Nº 937 de Lomas de Zamora; Andrea Casares, Analia Casares y Cyntia Mazariegos; Mariana Moreyra y Noelia Alonso en el Jardín Maternal y de Infantes “Vicente Palotti” de Temperley; Cecilia Celano y Adriana Masci en el Jardín de Infantes “Nuestra Señora de Luján” de Lomas de Zamora; Noelia Fernández Consoli y Natalia Bartucci en el Jardín de Infantes “La Casa de Silvia” de Lanús; Cecilia Quiroga, Verónica Ramírez y María Daniela Altamiranda en el Jardín de Infantes Municipal Nº 5 “El Remansito” de Lomas de Zamora; Teresa Giampa en el Jardín de Infantes Nº 923 de Temperley; Marcela Sagra y Mariana Rivero en el Jardín de Infantes Nº 913 de Avellaneda; Claudia Ravi en el Jardín de Infantes “María Reina” de Lanús; Carla Garansini en el Jardín de Infantes “Grillito Clip Clip” del Centro Educativo Club Atlético Independiente de Avellaneda y Silvia Giarrizzo en el Jardín de Infantes “Modelo Lomas” de Lomas de Zamora. También se incluyen aportes significativos seleccionados de las prácticas implementadas durante los períodos de residencia por las estudiantes del profesorado de Educación Inicial en el Instituto Superior de Profesorado ‘’Pbro. Dr. Antonio M. Sáenz’’ de Lomas de Zamora: Marina López Illief, Micaela Moreyra, María Belén Rosas, Soledad Calcagno, Verónica Tejerina, Ailén Abuin, Ximena Cantero, Nadia Siverio, María Agustina Magallanes, Natalia Moretta, María Inés Godoy, Erika Ercoreca y Julieta Escurra. Estas experiencias están documentadas e incluyen planes de clase (con diferentes componentes y diseños), registros de algunos momentos de las clases, fotografías y/o diseños de los recursos didácticos utilizados, producciones de los alumnos, reflexiones o conclusiones de las docentes o de las alumnas residentes, fundamentaciones teóricas, variables didácticas y sugerencias para secuenciar actividades según la complejidad de los aspectos de los contenidos involucrados. Algunas de ellas hacen referencia a proyectos sobre articulaciones entre aquellos aspectos de los contenidos que posibilitan su tratamiento entre todas las secciones del nivel y otras a lo largo del año para una misma sección. Al organizar la enseñanza de manera colectiva e institucional acordando además los criterios, los instrumentos y los indicadores de avance no solo se integrarán los aportes disciplinares y didácticos, sino que podrá lograrse que los alumnos se apropien de los contenidos en forma secuenciada evitando repeticiones. A modo de brindar otros recursos didácticos que pueden resultar útiles a la hora de planificar las clases, he agregado producciones de alumnos y fotografías o diseños con breves comentarios para orientar sus posibles alcances en relación con los contenidos espaciales y geométricos. Espero que, al compartir los logros alcanzados por los alumnos, las docentes y las alumnas residentes en cada propuesta de enseñanza presentada en este libro, se animen a ponerlas en práctica y a implementar otras variables didácticas en función de los saberes disponibles de sus alumnos. Alicia Mirta Giarrizzo
  • Alicia Giarrizzo
    Profesora de Matemática y Cosmografía. Licenciada en Educación con orientación en Enseñanza de la Matemática. Profesora del área en instituciones de nivel secundario, terciario y universitario. Disertante y capacitadora en jornadas, talleres y congresos. Autora y coautora de textos y artículos pedagógicos.
  • Título: Relaciones espaciales y cuerpos geométricos
  • Subtítulo: Resolución de problemas matemáticos en el nivel inicial (103)
  • Autor/es: Alicia Giarrizzo
  • Colección: 0a5 La educación en los primeros años
  • Materias: Matemática
  • Editorial: Novedades Educativas
  • ISBN: 978-987-538-501-6
  • Páginas: 152
  • Fecha: 2017-09-01
  • Formato: 17 x 24 cm.
  • Peso: 0.245 kg.

Resolución de problemas matemáticos en el nivel inicial (103)

Alicia Giarrizzo

€12,69

E-book disponible

Google Biblioteca Digital
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los Medios de envío