
Escuela, sujetos y aprendizaje
Homogeneidad y diversidad. Representaciones sociales del aprendizaje (53)
- Autor:
- Editorial: Noveduc
- Colección: Ensayos y Experiencias (TOMO 53)
- Materias:
- ISBN: 978-987-538-094-3
- Páginas: 112
- Formato: 17 cm x 26 cm
- Peso: 0.2 kg
- Disponibilidad: Disponible
Los escritos de esta publicación sólo indagan, investigan e intentan comprender a la escuela y a los sujetos que le dan forma y movimiento, niños y educadores principalmente, sino que aportan a la construcción de una perspectiva crítica que cuestione creencias arraigadas, representaciones sociales naturalizadas, formas de mirar, de escuchar, de entender y de explicarse las situaciones de su vida cotidiana. Las tensiones entre homogeneización, los programas de diversidad; las representaciones de los docentes sobre los niños pobres aprendiendo, y sobre los niños que trabajan en las ciudades y están escolarizados; la enseñanza media y sus problemas, son algunos de estos aportes. Innumerables esfuerzos se confrontan con la impotencia que retorna, allá la inmovilidad y el malestar de la institución escolar no puede menos que acentuarse; innumerables hallazgos y sorpresas hacen que esta escuela de las contradicciones continún definiendo sus bordes, los contornos que la indiferencian con lo que no es escuela, y los que la diferencian y especifican en sus sentidos.
El juego del niño y el jugar en el aula. Reflexiones en torno a la deseabilidad y la viabilidad de incluir lo lúdico en contextos escolares.
Noemí Aizencang
La marca de la pobreza. Representaciones sociales acerca del aprendizaje: un estudio de caso
Nieves Inés Garate
La escolarización de los niños trabajadores urbanos
Mauricio Andrés Horn
La homogeneización educativa en tiempos de atención a la diversidad
Corina Guardiola
Escuela secundaria ¿aprendizaje de qué?
Claudia Bracchi y Victoria González
El preceptor: entre la burocracia, el disciplinamiento y la formación
Kelly Pereyra
La observación de prácticas pedagógicas como un medio de formación profesional. Una experiencia de capacitación
Viviana Mancovsky
Viviana Mancovsky
Profesora en Enseñanza Primaria y licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Sus estudios de postgrado acreditan el DEA (Diplôme dEtudes Approfondies en Sciences de lEducation) otorgado por l´Université Paris X (Nanterre) y el Doctorado en Ciencias de la Educación por lUniversité Paris X (Nanterre) y por la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo la Beca Posdoctoral ERASMUS MoE (A Move on Education) en la Universidad de Málaga (España) durante octubre 2011 hasta abril, 2012.
Actualmente, se desempeña como profesora de la Universidad Nacional de San Martín y de la Universidad Nacional de Lanús. En esta última, también trabaja como asesora pedagógica de la Secretaría Académica. Recibió la Mención de Honor otorgada a su libro: La palabra del maestro. Evaluación informal en la interacción de la clase en el Concurso Premio Isay Klasse al Libro de Educación de la Fundación El Libro, Edición 2011-2012. Por el mismo libro, obtuvo también una Mención Especial en la Convocatoria: Premio Nacional de Ensayo Pedagógico, producción 2008-2011, otorgada por la Secretaría de Cultura de la Nación. Presidencia de la Nación Argentina (2012).
Claudia Bracchi
Profesora en Ciencias de la Educación (UNLP) y magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación por la FLACSO. Es docente e investigadora (UNLP/UBA). Profesora titular de Fundamentos de la Educación en la Facultad de Bellas Artes (UNLP) y profesora adjunta de la cátedra de Sociología de la Educación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). También desarrolla actividades de docencia en diferentes carreras de posgrado (UNLP/ UNLZ/UNIPE) en temas sobre jóvenes, escuela secundaria, trayectorias sociales y educativas. Investigadora principal de Proyecto UBACyT 2011- 2014 sobre la temática de desigualdad. Directora Provincial de Educación Secundaria de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Ver másNoemí Aizencang
Licenciada en Psicopedagogía (Universidad CAECE). Magíster en Didáctica (FFyL, UBA). Profesional de apoyo a equipos de orientación escolar. Miembro del proyecto Shiluv del Departamento de Infancias de la AMIA.
Ver másDaniel Korinfeld