3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $50.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $110.000 (ARG.)
1 / 1
El Sector de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez abrió un espacio de respuesta y acogida a usuarios de consumos problemáticos de sustancias que suelen ser rechazados en el sistema sanitario e incluso en los servicios de Salud Mental. La creación del dispositivo del Hospital de Día en este hospital general anticipó una concepción que luego plasmaría la Ley Nacional de Salud Mental, al colocar los problemas de consumo en el campo de los padecimientos psíquicos, reconociendo para esos usuarios todos los derechos que esa ley establece.

Es casi una tradición de la salud mental en la Argentina que las experiencias innovadoras sucedan por el impulso que le dan algunos actores específicos, por el deseo y la preocupación de profesionales que no se limitan a repetir las prácticas preexistentes y por una cierta pasión. Muchas de esas experiencias quedaron escasamente documentadas. Por eso este libro merece ser celebrado, porque reflexiona y expone una práctica innovadora que puede servir para alimentar otras o para formar red e intercambio con las existentes.
Alicia Stolkiner (Prólogo)

La función de la propuesta de salud y de sus integrantes es crear receptividad y extender la concepción amplia de la salud a todos los órdenes prácticos de la vida. La construcción de nuevas miradas en los servicios habilita la posibilidad de transformación personal y social.
Alberto Calabrese (Epílogo)
Prólogo. La hospitalidad o el cómo alojar a personas que padecen de consumos en un Hospital General Alicia Stolkiner Presentación. La ideología en el dispositivo Alberto Trimboli Primera parte. Introducción Capítulo 1. Subjetividad e intersubjetividad en la clínica de los consumos problemáticos Alberto Trimboli Segunda parte. Espacios terapéuticos Capítulo 2. La admisión en el Grupo de Trabajo de Adicciones Jerónimo Grondona, Fabiana P. Santos y Karina Elalle Capítulo 3. Psicoterapias grupales Karina Elalle, Jerónimo Grondona y Mariana Manté Capítulo 4. Los grupos multifamiliares en el tratamiento para pacientes con consumo problemático Silvia Raggi Capítulo 5. Musicoterapia en pacientes con consumo problemático Karina Daniela Ferrari Capítulo 6. Terapia Ocupacional Yesica Lasala y M. Julieta Vaqueiro de Berecibar Tercera parte. Talleres terapéuticos Capítulo 7. Talleres en el Hospital de Día Yesica Lasala Capítulo 8. Fotografía. La experiencia de una escritura posible Carla Menchi Capítulo 9. Radio: recuperar las voces Rocío Dubrovsky Berensztein y M. Agustina Yannibelli Capítulo 10. Video. Pequeñas escenas de la vida cotidiana Carolina Galloni, Yesica Lasala, Mariana Manté Capítulo 11. Estimulación cognitiva Fabiana P. Santos Capítulo 12. Entrenamiento en habilidades sociales Jerónimo Grondona y Fabiana P. Santos Cuarta parte. Dispositivos transversales Capítulo 13. El consumo problemático de sustancias como espacio de intervención para el Trabajo Social en el contexto hospitalario Jesús del Canto Capítulo 14. Fútbol: pasión en movimiento Laura Damonte y M. Agustina Yannibelli Capítulo 15. Grupo terapéutico para los denominados pacientes duales Betsabé Leicach Capítulo 16. Entre la sala de internación y el Hospital de Día Hernán Arra, Alejandro Brain, Melina Bianca Penna, Luciano Iván Rosé y Rodrigo Videtta Capítulo 17. El psiquiatra en el equipo de adicciones Betsabé Leicach y Alejandro Brain Capítulo 18. Las terapias de lo familiar Karina Elalle, Jerónimo Grondona, Mariana Manté y Fabiana P. Santos Capítulo 19. El tratamiento del sujeto en el marco del Hospital de Día de Adicciones Darío Galante Capítulo 20. El caso R. Un tratamiento posible en el Hospital de Día Jesica Fernández Muti, Rocío Dubrovsky Berensztein y Karina Elalle Quinta parte. Información estadística del Hospital de Día Capítulo 21. Datos epidemiológicos propios Yesica Lasala Sexta parte. Palabras finales Epílogo. Receptividad o rechazo en los servicios de Salud/Salud Mental. Exclusión o inclusión en ellos Alberto Eduardo Calabrese
  • Alberto Calabrese
    Licenciado en Sociología, Especialista en Drogas, Director de la Carrera de Especialización en Adicciones de la Universidad Nacional de Tucumán y Ex Comisionado General de Prevención y Asistencia de la SEDRONAR.
  • Alicia Stolkiner
    Licenciada en Psicología, hizo su formación en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública (UBA, 1985). Previamente cursó una Maestría en Psicología Clínica (UNAM). Doctora Honoris Causa (UNER). Profesora Titular Regular de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología (UBA). Profesora del Doctorado Internacional y de la Maestría en Salud Mental Comunitaria (UNLa), de la Maestría en Salud Mental (UNER) y de otros posgrados nacionales y extranjeros. Dirige la Maestría en Infancias y Juventudes (UADER). Inició su carrera docente académica en la UNC en 1974, entre 1977 y 1984 la continuó en la Universidad Nacional de México, llegando a cargo de Profesora concursada, y luego en la UBA desde 1984 y en la UNLa desde 1998. Investigadora Categorizada I, directora desde 1994 de Proyectos de Investigación financiados por UBACyT, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la UNLa y el IDRC/CIID de Canadá. Ha dirigido becarios de maestría, doctorales y posdoctorales de CONICET, de UBACyT y de la Organización Panamericana de la Salud. Ha sido durante diez años Coordinadora del Nodo Argentina de la Red de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud del Cono Sur, financiada por el IDRC/CIID de Canadá con sede en la FIO-Cruz, Brasil. Ha dirigido numerosas tesis de grado, maestría y de doctorado y recibido rotantes extranjeros en el equipo de investigación. Ha publicado dos libros en coautoría y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales con y sin referato, así como publicaciones de divulgación y material para actividades docentes. Desde 1992 dirigió proyectos de Extensión Universitaria que articulan con programas de Salud/Salud Mental. Coordinadora del Equipo Interdisciplinario Auxiliar de la Justicia de la CONADI, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación desde 2010. Fue Presidente de la International Association of Health Policies y es actualmente miembro de la Coordinación Colegiada de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, ALAMES. Coordinadora de la Maestría en Infancias y Juventudes, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos- UADER, desde julio de 2021. Ha recibido los siguientes premios y distinciones: Doctora Honoris Causa (UADER), Distinción por "Excelencia Académica" (UBA, 2017), Premio a la Trayectoria del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho (UBA, 2015). Premio a la Producción Científica y Tecnológica (UBA, 1993). Premio "Universidad" (UNC, 1972) por promedio más alto de la promoción.
  • Alberto Trimboli
    Doctor en Psicología, psicólogo clínico y psicoanalista. Coordina el sector de Adicciones del Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez”; fundó, presidió y es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Entre 2013 y 2015 fue vicepresidente regional para América Latina de la Word Federation for Mental Health (WFMH) y desde 2017 es miembro vitalicio de esa institución. En 2013 presidió el único Congreso Mundial de Salud Mental desarrollado en Argentina organizado por la AASM y la WFMH. Desde 2014 forma parte del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental. Tiene actividad docente universitaria tanto a nivel nacional como internacional. Es docente y tutor de la Facultad de Psicología de la Università della Sapienza (Roma, Italia), Profesor Honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Chiclayo (Perú), profesor adjunto del departamento de Psicología Clínica de la Universidad Argentina J. F. Kennedy. Docente de la Facultad de Psicología y de la de Medicina de la Universidad de Buenos Aires UBA. Es compilador y coautor de numerosos libros y artículos relacionados con la temática.
  • Alberto Trimboli
    Doctor en Psicología, psicólogo clínico y psicoanalista. Coordina el sector de Adicciones del Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez”; fundó, presidió y es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Entre 2013 y 2015 fue vicepresidente regional para América Latina de la Word Federation for Mental Health (WFMH) y desde 2017 es miembro vitalicio de esa institución. En 2013 presidió el único Congreso Mundial de Salud Mental desarrollado en Argentina organizado por la AASM y la WFMH. Desde 2014 forma parte del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental. Tiene actividad docente universitaria tanto a nivel nacional como internacional. Es docente y tutor de la Facultad de Psicología de la Università della Sapienza (Roma, Italia), Profesor Honorario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Chiclayo (Perú), profesor adjunto del departamento de Psicología Clínica de la Universidad Argentina J. F. Kennedy. Docente de la Facultad de Psicología y de la de Medicina de la Universidad de Buenos Aires UBA. Es compilador y coautor de numerosos libros y artículos relacionados con la temática.
  • Silvia Raggi
    Psicóloga clínica y psicoanalista. Presidenta de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Coordinadora del Área de Asistencia del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital Teodoro Álvarez. Docente adscripta del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (UBA). Miembro vitalicio de la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH). Coautora del libro Salud Mental en el Hospital. Representante por Argentina en la Global Alliance for Mental Health Advocates.
  • Yesica Lasala
    Terapista Ocupacional del Grupo de Trabajo de Adicciones y del Grupo de Trabajo de TO del Servicio de Salud Mental del Hospital Teodoro Álvarez. Coordinadora del Área de Terapia Ocupacional y Talleres Expresivos del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital Álvarez. Especialista en la Problemática del uso indebido de drogas (UBA). Ex docente de práctica clínica de la carrera de Terapia Ocupacional (UBA y UNSAM). Miembro de la AASM, AATO y de la Comisión Directiva de la Asociación de Terapistas Ocupacionales (CABA).
  • Mariana Manté
    Licenciada en Psicología. Profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología. Miembro del Grupo de Trabajo de Adicciones y Consultorios Externos del Servicio de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Coordinadora del Área de Juego Patológico del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital Álvarez. Miembro Titular de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Jerónimo Grondona
    Psicólogo clínico. Coordinador del Área de Terapias Grupales del Griupo de Trabajo de Adicciones del Servicio de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Miembro del Capítulo de Psicología Positiva y Mindfulness de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Betsabé Leicach
    Médica especialista en Psiquiatría. Coordinadora del Área de Psiquiatría del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital Teodoro Álvarez. Coordinadora de diferentes espacios grupales del Grupo de Trabajo de Adicciones. Psiquiatra del Hospital de Día Vespertino del mismo hospital. Supervisora de equipos de Residencias y Concurrencias Salud Mental en diferentes efectores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Fabiana P. Santos
    Licenciada en Psicología. Miembro y Coordinadora del Área de Tabaquismo del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Miembro Titular de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Karina Elalle
    Licenciada en Psicología. Miembro del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Coordinadora del Área de Admisión Espontánea del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital Álvarez. Psicóloga de Guardia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Perito del Poder Judicial de la Nación. Miembro de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Carolina Galloni
    Licenciada en Psicología. Miembro del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez en el Área de Consumos de Sustancias y Juego Patológico. Psicóloga de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires. Perito del Poder Judicial de la Nación y de la provincia de Buenos Aires. Miembro de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Darío Andrés Galante
    Psicólogo. Psicoanalista. Coordinador del equipo de Terapia Individual del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Codirector del Departamento de estudios sobre toxicomanía y alcoholismo del Instituto Clínico de Buenos Aires. Analista Practicante de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Miembro fundador y actual miembro de la Comisón Directiva de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM).
  • Karina Daniela Ferrari
    Licenciada en Musicoterapia. Profesora titular (UBA). Miembro del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital Álvarez. Coordinadora del Área de Musicoterapia en Hospital Teodoro Álvarez y Sanatorio San José. Autora del libro Musicoterapia. Aspectos de la sistematización y evaluación de la práctica clínica. Docente en la Universidad de Barcelona, España. Miembro fundador del Grupo Iberoamericano de Investigación en Musicoterapia GIIMT. Miembro de la Asociación Argentina de Salud mental (AASM) y Secretaria de AMdeBA.
  • Jesús Del Canto
    Licenciado en Trabajo Social. Miembro del Grupo de Trabajo de Adicciones y del Servicio Social del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Diplomado en Metodología de la Investigación y en Terapia Sistémica. Exdocente de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores. Autor de artículos en diferentes revistas científicas.
  • Rocío Dubrovsky Berensztein
    Licenciada en Psicología. Psicóloga de planta de Consultorios Externos Infantojuveniles y del Grupo de Trabajo de Adicciones, del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Miembro del Equipo de Asistencia a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Dirección de Género y Violencia Familiar del Municipio de Tigre.
  • Alejandro Brain
    Médico psiquiatra. Coordinador de residentes de Psiquiatría y Coordinador de Asistencia de la Sala de Internación del Hospital “Dr. Teodoro Álvarez”, donde fue residente y jefe de residentes. Ha sido psiquiatra de guardia en el Hospital Durand. Es docente y supervisor clínico de numerosos hospitales. Trabajó como terapeuta y coordinador grupal, con amplia experiencia en situaciones de consumo problemático. Presidente del Capítulo de Reducción de Daños de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Miembro de la Comisión Directiva de la Sección de Reducción de Daños (WFMH).
  • Carla Menchi
    Licenciada y Profesora de Psicología. Especialista Universitaria en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica (UBA). Coordinadora de Taller de Fotografía en Sala de Internación y Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Colaboradora docente en Práctica Profesional “La clínica en la Emergencia” de la Facultad de Psicología (UBA) y en el Curso de Posgrado “Sujeto de Consumo” (Hospital Álvarez).
  • M. Agustina Yannibelli
    Licenciada en Psicología. Psicóloga clínica. Coordinadora de Concurrentes del Equipo de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Coordinadora del Taller de fútbol del Hospital Álvarez. Colaboradora docente del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina (UBA). Colaboradora docente de la Práctica Profesional “La clínica en la Emergencia” de la Facultad de Psicología (UBA). Colaboradora docente en cursos “Sujeto de Consumo” y “Duales en familia” del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.
  • Jesica Fernández Muti
    Licenciada en Psicología. Integrante del Grupo de Trabajo de Adicciones de la División de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Integrante del equipo de Asistencia de la Dirección de Políticas de Género y Violencia Familiar del Municipio de Tigre.
  • Hernán Guido Arra
    Licenciado en Psicología. Miembro del Equipo de Sala de Internación de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Ex Jefe de Residentes Psicología Clínica del Hospital Álvarez. Residencia postbásica interdisciplinaria en Cuidados Paliativos en Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú.
  • Mellina Bianca Penna
    Médica psiquiatra. Exjefa de Residentes Psiquiatría del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Magister en Psiconeurofarmacología (Universidad Favaloro). Psiquiatra de la Fundación Foro para la Salud Mental. Miembro de la Sala de Internación de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.
  • Rodrigo Videtta
    Médico psiquiatra. Jefe de Residentes de Psiquiatría del Servicio de Salud Mental del Hospital Bernandino Rivadavia. Exmiembro del Grupo de Trabajo de Adicciones y del Servicio de Salud Mental del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.
  • Luciano Iván Rosé
    Médico psiquiatra. Jefe de Residentes de Psiquiatría del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.
  • M. Julieta Vaqueiro de Berecibar
    Licenciada en Terapia Ocupacional. Exmiembro del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Terapia.
  • Laura Damonte
    Licenciada en Psicología (UBA). Residente de Salud Mental en el Hospital Durand. Rotante en el dispositivo del Hospital de Día de Adicciones, Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez.
  • Título: Dispositivo del Hospital de Día en Adicciones, El
  • Subtítulo: La subjetividad y la intersubjetividad en la clínica
  • Autor/es: Alberto Calabrese - Alicia Stolkiner - Alberto Trimboli - Alberto Trimboli - Silvia Raggi - Yesica Lasala - Mariana Manté - Jerónimo Grondona - Betsabé Leicach - Fabiana P. Santos - Karina Elalle - Carolina Galloni - Darío Andrés Galante - Karina Daniela Ferrari - Jesús Del Canto - Rocío Dubrovsky Berensztein - Alejandro Brain - Carla Menchi - M. Agustina Yannibelli - Jesica Fernández Muti - Hernán Guido Arra - Mellina Bianca Penna - Rodrigo Videtta - Luciano Iván Rosé - M. Julieta Vaqueiro de Berecibar - Laura Damonte
  • Colección: Conjunciones
  • Materias: Salud Mental - Psicoanálisis - Adicciones
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-587-0
  • Páginas: 292
  • Fecha: 2018-08-20
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.39 kg.

La subjetividad y la intersubjetividad en la clínica

Alberto Trimboli (dir.)

$26.900,00

E-book disponible

Google Amazon Apple Biblioteca Digital
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $110.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $110.000,00 Medios de envío