3 CUOTAS S/INTERÉS DESDE $60.000 - ENVÍO GRATIS DESDE $120.000 (ARG.)
1 / 1
¿Cuál será la diferencia entre la lógica del poder y el poder de enseñar? ¿Y cuál será la diferencia entre el cuidado educativo y los cuidados preventivos originados en las advertencias sanitarias? ¿Qué distingue el cuidarse, temerosos del otro, del cuidar al otro, ante una lógica que destruye afectos y debilita el genio colectivo? En la acción de enseñar, ¿habrá un aliento tonificador del ánimo y del intelecto frente a las “razones” del poder? Este libro encara de modo ensayístico y desde muy distintas ópticas (de género, decoloniales, biopolíticas, interculturales) la relación entre educación, poder, potencia y ética del cuidado. Se inscribe en una serie de planteos que renuevan lo que ya sabemos: el destino, ese “hilo rojo” que une desde siempre la educación y la filosofía.
PRIMERA PARTE Lógica del poder y poder de enseñar Capítulo 1. Sobre la risa y el llanto en sentido extracurricular Capítulo 2. Izquierda y educación: mañana, ¿habrá (lucha de) clases? Capítulo 3. Sujeto del poder y poder del sujeto Capítulo 4. Educación y lógica del poder Capítulo 5. Hacia una ética resistente, enseñante y enseñable Capítulo 6. La educación como contraviolencia epistémica SEGUNDA PARTE Textos y registros de clase en plena pandemia Capítulo 7. Civilización y barbijo Apuntes pandémicos sobre pensamientos (in)actuales Capítulo 8. Presencial-virtual y presencia-ausencia Una clase sobre Lyotard en medio de la pandemia Capítulo 9. Salidas filosóficas en tiempos de encierro y cuarentena
Este libro contiene una serie de ensayos en los que entran en tensión dialógica y crítica el concepto de “concientización”, concebido en clave pedagógica, y la lógica del poder, focalizada en sus novedosas tramas estratégicas. Desde la perspectiva de que la toma de conciencia que proporciona el acto educativo alude a una formación integral y no a la mera información como acopio de datos o de habilidades instrumentales, el eje principal del encadenado de artículos está en la problemática vigencia de la transmisión de valores ético-políticos, a través de las prácticas de enseñanza. Y no solo está en juego el acto de comunicación de dichas pautas de cuidado (de sí y del otro) y de conciencia de las estructuras socioculturales de dominio, sino también el a priori ético inscripto en el hecho mismo de educar. Es decir, se trata de focalizar la compleja y provechosa articulación entre la enseñanza de la ética y la ética de la enseñanza. Por lo dicho, la idea de concientización no aparecerá tan directamente aludida n la mayor parte de sus pasajes, pero estará presente en replanteos conceptuales de temas tales como: potenciar o empoderar, poder del sujeto y sujeto del poder, ¿qué ha quedado de la conciencia de clase?, ¿podrá el/la subalterno/a hablar?, ¿será enseñable la ética? La presente escritura ha estado marcada por un acontecimiento que interpela de manera especial los conceptos de cuidado y conciencia responsable a los que alude su título: la irrupción de la pandemia provocada por el virus COVID-19. En razón de esta alteración, el texto se divide en una parte original, de seis capítulos dedicados a la educación desde una perspectiva filosófica y ético-política, más el agregado de una segunda parte. Esta incluye un ensayo intempestivo, inspirado en la situación pandémica, más dos clases en las que intento articular contenidos didácticos específicos a la particular situación de cuarentena y distanciamiento social. Daniel Berisso Fragmento de la introducción de la obra
  • Daniel Berisso
    Doctor en Filosofía (UBA). Docente Auxiliar Regular de las Cátedras de Filosofía de la Educación (UBA) y de Filosofía de la Cultura (UBA). Profesor de la Maestría de Estudios Culturales de Latinoamérica (MECAL-UBA). Director del Proyecto de Investigación UBACyT: “Discurso filosófico y sujeto pedagógico. La dimensión ético-política de las prácticas educativas”. Profesor Asociado de las cátedras de Fundamentos de Filosofía y Ética (UCES). Titular de Filosofía de la Educación (UCES) y de Filosofía (UP). Docente Titular de la Maestría en Educación (UNQ). Autor de tres libros y de numerosos artículos en libros y revistas especializadas en Ética, Filosofía y Derechos Humanos.
  • Título: Filosofía de la Educación y lógica del poder
  • Subtítulo: Hacia una ética resistente, enseñante y enseñable
  • Autor/es: Daniel Berisso
  • Colección: Filosofía
  • Materias: Educación - Filosofía de la educación - Enseñanza
  • Editorial: Noveduc
  • ISBN: 978-987-538-803-1
  • Páginas: 144
  • Fecha: 2021-01-01
  • Formato: 15 x 22 cm.
  • Peso: 0.215 kg.

Hacia una ética resistente, enseñante y enseñable

Daniel Berisso

$16.500,00

E-book disponible

¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $120.000,00
Entregas para el CP:
Envío gratis superando los $120.000,00 Medios de envío